​Ana Ultrillas (Cirujana enfermería de Teruel):” Lo mejor es poder salvar la vida a alguien. Esa satisfacción es incomparable"

|

ANA UTRILLAS



Ana Ultrillas (Cirujana enfermería de Teruel):” Lo mejor es poder salvar la vida a alguien. Esa satisfacción es incomparable.


Empecé a estudiar medicina y empecé a hacer prácticas en mi hospital, al primer año, segundo año  decidí que me iba a decantar por la cirugía y la verdad es que volvería a hacerlo otra vez.


Cada uno cuando decide lo que quiere ser en la vida y tomas estas decisiones, sabes a lo que te enfrentas, tienes que tirar para adelante y asumir lo que hay  dentro de la profesión.


Sobre la muerte de Víctor Barrio:


“Es una impotencia,  efectivamente no se puede describir con palabras, es una sensación que te acompaña el resto de tu vida y  desgraciadamente así sucedió y  cuando no  puedes hacer nada, la verdad es que esa sensación de impotencia no se puede describir, es algo  que ahí está para siempre”


LA ENTREVISTA DE ROSI FERNÁNDEZ


Esta semana entrevistamos a otras manos milagrosas. Otro ángel de la guarda. La cirujana de Teruel Ana Utrillas.


¿Cuándo tuvo claro que quería ser cirujana?


 Enseguida que empecé a estudiar medicina y a hacer prácticas en mi hospital, al primer año, decidí que me iba a decantar por la cirugía y la verdad es que volvería a hacerlo otra vez, sinceramente.


¿Pero ya desde pequeñita ya le gustaba?


Quería ser veterinaria. Me gustan mucho los animales, quería ser veterinaria, pero hubo un acontecimiento en mi familia, un enfermo familiar muy directo, y yo por entonces tenía 15 años y a esa edad fue cuando descubrí mi vocación para ser médico. Entonces ya decidí que sí, quería ser médico. Y así fue, gracias a Dios.


Una profesión dura y con mucha responsabilidad.


La responsabilidad de cualquier médico y cirujano es muy importante, pero bueno, cuando decides lo que quiere ser en la vida y tomas estas decisiones, sabes a lo que te enfrentas, tienes que tirar para adelante y asumir lo que hay dentro de la profesión.


¿Cuándo se decantó por la especialidad de cirujana taurina?


Hace unos 18, 19 años, cuando realmente terminaba lo que era mi formación como cirujano y mis compañeros que trabajaban en plazas e iban a los festivales taurinos y festejos por los pueblos me dieron la posibilidad, me ofrecieron ir con ellos y empezar a formarme en esta disciplina y la verdad es que no lo dudé. Tuve buenos profesores en este aspecto y poquito a poco me fui formando en esta disciplina y hasta el día de hoy y sigo formándome, por supuesto.


Ahora hay más cirujanos femeninos en este caso.


En realidad, en todas las facultades de medicina cada vez hay más mujeres. las especialidades que antes parecía que estaban dirigidas un poco a hombres, pues hoy en día, claro, están abiertas a las mujeres. Y cada vez hay más mujeres cirujanas y en muchos servicios hay más mujeres que hombres. Fíjate cómo ha cambiado la cosa.


¿Lo mejor de la profesión?


Curar a alguien o salvarle la vida a alguien. Evidentemente, esa satisfacción es incomparable, y cuando no le puedes curar o salvar, por lo menos le puedes acompañar, ayudar…  para mí es lo más gratificante de mi profesión.


Usted también vivió los momentos duros de la tauromaquia, le tocó asistir a Víctor Barrio el día 9 julio del 2016 en la plaza de Teruel.


Uno de los peores momentos de mi vida. Sin duda. Sin duda.


Supongo que es una impotencia difícil de digerir y de explicar verdad.


Es una impotencia, efectivamente no se puede describir con palabras, es una sensación que te acompaña el resto de tu vida y  desgraciadamente así sucedió y  cuando no  puedes hacer nada…la verdad es que esa sensación de impotencia no se puede describir, es algo  que ahí está para siempre.


¿Cómo se prepara una persona y en este caso el médico o el cirujano para afrontar estos momentos? ¿Tiene alguna preparación o nunca estás preparado?


Yo creo que nunca estás preparado. Sabemos que nuestra profesión te puedes encontrar con estos momentos y sabes que pueden suceder mentalmente, de alguna manera sabes que en algún momento de tu trayectoria te vas a encontrar con algo así, pero evidentemente cuando te ocurre… es duro y no te queda más remedio que sobreponerte y tirar para adelante. No puedes agarrarte a esa sensación de pérdida continua y decir me planto y dejo todo. Tienes que seguir para adelante, porque en realidad tú te has formado para eso, para curar, para ayudar, para salvar. Y a veces, desgraciadamente, no lo puedes hacer, pero hay que seguir.


Es un peso que te acompaña siempre o se intenta, como muchas veces hacemos los humanos, tapar y olvidar para no hacernos daño.


Bueno, evidentemente los humanos intentamos superar las dificultades. No puedes estar siempre pensando en lo negativo que te ha sucedido en la vida, porque si no, no avanzarías, eso está claro, pero es un peso que te acompaña toda la vida,  lo que pasa es que no puedes estar siempre pensando en eso, porque  no seguirías adelante.


¿Cómo vive la corrida de toros como cirujana? ¿ Y cómo aficionada?


Cuando estás trabajando estás en tensión, estás preparado para lo que pueda suceder, disfrutas de la corrida, estás pendiente y tal, pero lógicamente estás ahí trabajando. Y cuando voy como aficionada te relajas de alguna manera, disfrutando. Aunque bueno, si ocurre algo, evidentemente ahí estás. Pero ya  no es esa sensación de responsabilidad de que tienes que estar controlándolo todo, te relajas en cierta manera. Es una manera de disfrutar lógicamente mucho más relajada.


Es un constante aprendizaje su profesión.


Es otro mundo. La cirugía taurina implica una cirugía de urgencia, cirugía de un politraumatizado, entonces, es diferente de una cirugía reglada por decirlo de alguna manera, y tienes que estar como en el mundo médico y cada uno, en nuestra profesión, tenemos que estar siempre en formación, pues, en la cirugía taurina pasa lo mismo, tenemos que estar formándonos e intentando asistir a cursos, congresos, sesiones, etcétera.


El Congreso está ya en puertas del 8 al 11 de junio de este año.


Sí, así es. Va a tener lugar en Teruel, del 8 al 11 de junio, y lo hemos organizado desde la Plaza de Toros, el equipo médico de la Plaza de Toros con la Sociedad de Cirugía Taurina. Y bueno, la verdad es que ya lo tenemos ahí casi.


¿De qué se compone?


 Faltan los últimos retoques que siempre quedan para el final. Pero bueno, la verdad, lo tenemos todo organizado. Era un congreso que estaba previsto para el 2020 y por los motivos que todos sabemos tuvo que ser suspendido. Y ahora ya lo tenemos ahí a las puertas.


¿Todos los años hay congresos y se cambian los contenidos?


Sí, bueno, en cada Congreso los temas van cambiando un poco. Este año, por ejemplo, vamos a hablar de legislación, hay mesas de heridas catastróficas, de atención a pacientes graves. Entonces,  se va gestando el Congreso un poco en función de los temas de más interés o temas que no se han tratado en otros congresos.


¿Es un poco general o es cirugía taurina?



Es un congreso de cirugía taurina. Primero, hay un curso básico el día 8, que es un curso básico de iniciación a la cirugía taurina que está destinado a médicos, enfermeros, personal auxiliar, aficionados. Es un curso de iniciación para gente que está entrando en contacto, que ha empezado ahora en el mundo de la cirugía taurina. Y luego, ya pasamos al curso, al Congreso propiamente dicho y se abordan temas médicos principalmente, por ejemplo, hay una mesa que intervienen veterinarios, que es una mesa también muy interesante el punto de vista que tiene el veterinario en la corrida de toros y que nos puede afectar a los cirujanos, con lo cual engloba a muchos especialistas. Es un mundo muy amplio, por decirlo de alguna manera.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.