Tomás Rufo:" Fue una tarde muy bonita solamente el poder compartir cartel con dos figuras del toreo, pues ya es una situación de privilegio"
" Tenía muchos nervios la mañana del festejo y los días previos, por si podría suspenderse la corrida, porque había una gran preparación a las espaldas"
" Llegué muy mentalizado y preparado, la tarde de Castellón, con dos figuras al lado, fue para recordar "
" Me ilusiona mucho Sevilla; es el primer paseíllo que voy a hacer como torero. Además, la confirmación en Madrid me gusta y me ilusiona"
LA ENTREVISTA
No se puede pedir más. Comenzar la temporada después de aquella alternativa tremendamente exitosa, siendo una de las grandes atracciones de esta temporada. Pero claro, el llegar a Castellón con dos figurones del toreo y cortar cuatro orejas con dos peticiones de rabo en La Magdalena de Castellón…El torero se llama Tomás Rufo
Bueno, dicen los gitanos que no quieren a sus hijos con buenos principios. Tú eres payo 100%.
Ja, ja, ja, bueno, siempre soy partidario de, ya sean comienzos o finales, que sean buenos.
¿Cómo viviste la tarde? Porque durante toda la semana hubo nubarrones, incluida la tarde, la empresa tuvo que echar silíceo…
Bueno, los días previos y esa misma mañana tenía muchos nervios, básicamente porque no se podría dar el festejo, porque después de toda la preparación que hay detrás… Pero bueno, contra el tiempo es lo único que no se puede luchar. Pero bueno, para mí fue una tarde muy bonita solamente el poder compartir cartel con dos figuras del toreo, pues ya es una situación de privilegio. Gracias a Dios, salieron bien las cosas y llegué muy preparado. Creo que fue una tarde para recordar.
En una entrevista que tuvimos después de la alternativa, hablabas de que había dos versiones de Rufo, ¿cuál vimos en Castellón?
Bueno, yo creo que se vio la versión de cómo soy yo. Creo que fueron dos toros con cosas buenísimas, y el sexto invitaba a soñar. Embestía muy despacio, tenía mucha clase…y cuando uno se abandona y se entrega, el toro igual, y pues solamente falta que el público lo haga, es la única manera de la que puede romper una tarde con un torero. Fui yo mismo toda la tarde, fueron dos faenas muy para mí, las disfruté de principio a fin.
Incluso te pidieron el rabo con mucha más fuerza en el 6.º, pero también en el tercero.
Bueno, sí, la gente, si es cierto, vivió la faena muy intensa. El primero era un toro que tenía mucha emoción, toro muy bravo y lo maté bien. La gente pues rompió. Pero si es verdad que en el sexto fue una faena de mucha entrega y conexión con el público y la espada viajó certera y el público lo pidió, aunque no se cortase, para mí, solamente saber que es una plaza de la categoría de Castellón y el cartel que estaba…si pudiese haber cortado un rabo, hubiera sido un sueño hecho realidad.
¿Cómo afrontas las tardes, al ver a las figuras a tu lado?
A mí, me motiva mucho. Me motiva mucho, porque, al final, lo he pensado muchas veces que, cuando empieza su sueño, es verse acartelado en un patio en cuadrillas con el maestro Juli, Roca Rey, Morante, Manzanares…es el sueño que tienes. Entonces en el momento que llega eso, por lo menos por mi parte, es de máxima ilusión y sobre todo ganas de triunfar. Porque encima en estos carteles el triunfo vale mucho. Y bueno, pues más me preocuparía no verlos las caras en el partido de cuadrillas a las figuras del toreo.
Te vas a hartar de verlos: Madrid, Nimes, Sevilla…
Todas las fechas que hay son importantes y tengo muchísima ilusión. Sin volverse loco, uno debe de llegar muy preparado y a la mínima que haya una opción de triunfo, no se debe de escapar.
Ahora, el día que no cortes 4 orejas, te va a saber a poco.
Voy a intentar todas las tardes cortarlas. Luego, Dios dirá lo que vaya pasando. Es muy importante tener ambición.
Supongo que te ilusionan todas esas citas.
Desde luego. Me ilusiona mucho Sevilla porque es el primer paseíllo que voy a hacer como como torero, es el primer paseíllo que voy a hacer y me ilusiona mucho. El volver a Madrid que es una plaza que tanto me ha dado y confirmar la alternativa con un cartel de privilegio…Me ilusiona mucho. Además, estoy seguro de que toda le gente que me empujó en su día para sacarme como novillero, pues estarán esperándome para bien, creo yo. Y con ganas de ver la evolución que he tenido desde la puerta grande.
Pero empiezas a dar que hablar en las nocturnas.
Efectivamente, un 17 de julio hice mi primer paseíllo y corté una oreja. Después, toreé un mano a mano el 1 de agosto y por último salí a hombros en la Feria de Otoño.
Tan denostadas las nocturnas.
Yo creo que cualquier tarde en Madrid tiene su importancia, incluida las corridas y novilladas de verano, la Feria de Otoño. Creo que un triunfo en Madrid da igual cuando sea la fecha, vale mucho.
Supongo que te habrán hecho hijo predilecto de Pepino.
Siempre lo nombro, soy un privilegiado porque mucha gente me quiere, creo. Tengo muchos amigos y seguidores. En Castellón había mucha gente de Pepino.
¿Cómo fueron los orígenes?
De escuela. Yo estuve un año o algo más de un año en la escuela de Toledo. Luego, cuando era novillero sin picadores, me salí de la escuela.
¿Has notado un salto cualitativo en manos de esos taurinos extraordinarios, que son mis amigos, como son los hermanos Lozano?
Desde luego que sí. Yo desde que estoy con ellos, pues a la vista está. Solamente viendo la temporada pasada y esta temporada que acaba de arrancar, he evolucionado mucho como torero y luego también como persona. Pues aprendes mucho más y te vas curtiendo y son personas que te aportan muchísimas cosas.
Estos tiempos en los que no se torean, ayudan mucho para ver mejor las cosas, ¿no?
Yo lo tengo claro, todo lo que pasa lo afronto para bien. Además, la pandemia nos ha afectado a todos. No ha sido fácil. A mí, me ha servido para madurar y evolucionar como torero.
Termino con una anécdota: ojo con este torero que es de maleta, les decía a mis amigos.
Pues agradecido de que tanta gente esté ilusionada y que me sigan a la plaza.
Escribe tu comentario