María Toledo :”El toreo es un arte sagrado que sólo privilegiados pueden ejercer”.
“ Yo, por supuesto, no creo que haga falta decir que soy taurina o no, es que todo el mundo tendría que ser taurino porque es algo español, es algo que nos identifica y que a pesar de quien le pese, esto no va a morir nunca”.
“Es una profesión que el que no está dentro no lo sabe, es de muchísimo esfuerzo. No lo digo sólo por mi marido, es que lo veo en todos los toreros”.
“Me inspiro en todo lo que vivo, en lo que me rodea. Me ha inspirado muchísimo el mundo del toro. En mis inicios componía muchísimo, no sólo a toreros antiguos, sino a toreros también actuales. Y siempre el toreo me inspiro mucho para componer. Y bueno, me enamoro como me ha enamorado mi marido”
“Lo bueno es bueno, es decir, la diferencia es el canté que te trasmite y el que no. Lo que llega al final traspasa, suele traspasar a todo el mundo. Entonces el toreo a mí creo que transmite valores” .
“A mí me gustan mucho los valores del toreo, no sólo lo que ve uno en la plaza delante del toro, sino también lo que hay fuera. Eso a mí sí me gusta.
“¿Qué no me gusta del toro? Me gusta el toro, pero no me termina de convencer el mundo que rodea al toro".
“La tauromaquia es una forma de vivir al igual que lo es el flamenco, pero la tauromaquia es el único arte en el mundo donde todo lo que sucede es verdad. Esto no es una película".
“Lo importante es ir haciendo que todos los jóvenes vayan a la plaza y que sigan amando el toreo. Y es cuando un arte no muere, cuando los jóvenes siguen creyendo en él y la tauromaquia es lo que más hay son jóvenes, así que adelante”.
“Dije: A mí me gusta esto más que el derecho. Y al final pues abandoné la toga y me dediqué y me entregué a mi profesión de cantante.”
LA ENTREVISTA DE ROSI FERNÁNDEZ
Hoy en la sección Mujeres Taurinas entrevistamos a una mujer taurina, cantautora y pianista, icono del flamenco actual, María Toledo.
Un placer poder conversar contigo. ¿Primera mujer de la historia en el flamenco que se acompaña del piano?
Sí, así es. Toco y canto al mismo tiempo desde pequeña y es por lo que todo el mundo me conoce: por la flamenca del piano.
¿Cómo fue tu niñez? ¿Soñabas con ser cantante?
Pues sí. Siempre quise dedicarme a lo que me dedico y es algo que empezó como un hobby y al final se ha convertido en mi profesión. Pero siempre quise ser lo que soy. Lo de mezclar el piano y la voz vino después. Yo siempre quería ser cantante; quería ser cantaora de flamenco. Y después, según fui creciendo, empecé a mezclar el piano con la voz y fui marcando mi estilo y estoy muy contenta de lo que la vida me ha regalado.
Licenciada en Derecho y titulada en el Conservatorio, ¿dejaste los despachos para dedicarte a la música?
Sí, estuve trabajando en un despacho, porque acabé la carrera y empecé a hacer prácticas en un despacho en Toledo. Argimiro Gómez y Asociados se llama, todavía existe el despacho. Entonces, pues iba y venía de camino componiendo canciones, volvía componiendo canciones, cuando tenía un huequito hacía lo mismo y dije: a mí me gusta esto más que el derecho. Y, al final, abandoné la toga y me dediqué y me entregué a mi profesión de cantante.
Seis discos publicados, varias nominaciones a los Latin Grammy, has colaborado con grandes artistas. Eres la mujer del torero Esaú Fernández. Mucho arte junto.
Sí. La verdad es que nos llevamos muy bien, porque nos respetamos mucho y nos entendemos. Entonces, eso es vital en una pareja y no es fácil esta profesión ni la suya de torero, pero bueno, es lo que tenemos. Nos hemos conocido así y nos llevamos muy bien.
La música y la tauromaquia siempre han estado muy unidas.
Siempre, fíjate Camarón. Camarón quería ser torero, pero fue cantaor y el mejor. Pero siempre ha habido mucha admiración y mucho respeto de todo porque somos artistas todos. Entonces nos respetamos, el toreo es un arte sagrado que sólo privilegiados pueden torear. Y seguramente, a lo mejor, si yo le preparo a Esaú, podría hacerse y se hace alguna letrita por sevillanas, pero yo sería incapaz de ponerme delante de un toro.
¿En qué te inspiras para componer?
Pues en todo lo que vivo, en lo que me rodea. Me ha inspirado muchísimo el mundo del toro. En mis inicios componía muchísimo, no sólo a toreros antiguos, sino a toreros también actuales. Y siempre el toreo me inspiro mucho para componer. Y bueno, me enamoró como me ha enamorado mi marido. Y es eso lo que el amor inspira y te hace componer canciones.
Carmen Tello decía que era muy difícil explicar el sentimiento del arte
Claro, estoy totalmente de acuerdo con Carmen porque es difícil, subjetivo, pero también te digo una cosa: lo bueno es bueno, es decir, la diferencia es el que te trasmite. Lo que llega al final traspasa, suele traspasar a todo el mundo. Entonces el toreo a mí creo que me transmite unos valores, lo primero: disciplina. Tú ves a cualquier niño que está empezando y rápido se dirige al torero como maestro. Una educación, unos valores. A mí eso me gusta mucho del toreo, no sólo lo que ve uno en la plaza delante del toro, sino también lo que hay fuera. Me gusta el toro, pero no me termina de convencer el mundo que rodea al toro. Es decir, si yo quiero cantar en un teatro y a mí no me contrata el empresario, a mí no me importa, porque yo alquilo el teatro de enfrente y canto, y si lo puedo poner hasta la bandera pues perfecto, la gente me apoya. Pero, un torero no lo puede hacer. Un torero para torear requiere de una plaza de toros y de una infraestructura inicial bastante potente. Por eso ahora se dice que para ser torero se necesitan fincas, antes si eras torero te comprabas una finca. Ahora la tienes que tener para poder ser torero. Entonces, lo que no me gusta es el mundo empresarial del mundo de la tauromaquia.
¿Te gusta acudir a las plazas de toros?
A mí sí me gusta, pero cuando no torea mi marido, me da mucho miedo. Ahora cada vez que torea voy menos, me da mucho respeto ¿ Sabes qué pasa? Que es una profesión que el que no está dentro no lo sabe, es de muchísimo esfuerzo. No lo digo sólo por mi marido, es que lo veo en todos los toreros. Están todo el día entrenando, se levantan a correr por la mañana, luego toreo de salón, tienen que tentar. Mi marido, por ejemplo, creo que es el torero que más tienta de todos los que hay. Tiene dos o tres tentaderos todas las semanas. Vete a donde sea: de Pamplona a Cádiz, de Cádiz a Salamanca. Está todo el día así y esperando a que te llamen para una tarde en una plaza importante que es la que te puede hacer la temporada. Es muy complicado, hay que seguir luchando, siempre sin perder la esperanza. Pero yo le admiro, admiro mucho a los toreros
También debe de ser complicado y difícil estar en un escenario y tu marido en otro jugándose la vida.
Pues sí, mira, eso nos va a pasar ahora. El torea el 12 y 13 de marzo y yo estaré camino de Austin (Texas), porque canto allí el 17. Eso sí es difícil. Normalmente, cuando el torea y yo canto el mismo día, empiezo a cantar cuando ha acabado la corrida, que eso ayuda bastante. Es decir, ya empiezas a cantar y ya sabes qué ha pasado, pero los días de corrida especialmente me duele mucho la tripa.
Cuando yo esté en el avión con el teléfono apagado, el estará toreando. Yo tengo mucha fe, siempre pienso que todo va a salir bien. Siempre le digo cada día que entiendo menos de toros. Por ejemplo, a él le gusta ponerse a porta gayola, y a mí no me gusta que lo haga porque luego la gente cuando coges la muleta se le olvida…
Hemos hablado de ese concierto del día 17 de marzo, pero tenemos también otro el 22 de abril en Madrid, Salamanca…
Canto en el Auditorio Nacional el 22. El 23 canto en Salamanca, en el Teatro Liceo, el 13 de mayo en Valladolid. Voy a ir también a Jerez, en julio voy a estar por Rota. Me voy a Finlandia, si Dios quiere, en octubre. La verdad es que hay un veranito bonito y hay más cosas que están también ahí en la agenda, lo importante es ir moviéndote y con alegría, siempre ser positivos.
Y para finalizar esta entrevista, ¿qué es la tauromaquia para María?
La tauromaquia es una forma de vivir, al igual que lo es el flamenco, pero la tauromaquia es el único arte en el mundo donde todo lo que sucede es verdad. Esto no es una película. Es decir, si te coge, te coge de verdad. Si te estás entregando, te estás entregando de verdad. Y cuando un torero miente, se le nota en el ruedo, porque no puede mentir.
Escribe tu comentario