Pepe luis Vázquez (nieto):"Los actos del centenario empieza por Málaga, una de las raíces de Pepe Luis Vázquez"

|




Pepe luis mu00e1laga 1



Pepe luis Vázquez (nieto):"Los actos del centenario empieza por Málaga, una de las raíces de Pepe Luis Vázquez"




Sumarios:

Garzón es un empresario con mucha sensibilidad. Yo diría que en el mundo del toro, a día de hoy, si algo necesita son aquellos que tengan esas geniales ideas de acordarse de grandes maestros de la historia de la tauromaquia.


Y, al final, si algo representa la esencia de Pepe Luis Vázquez, artísticamente, hablando en el mundo del toro, a día de hoy, es ese cartel. ¿No? Son  tres toreros que beben de esas fuentes que dejó mi abuelo para la historia de la tauromaquia y de la que tantísimos toreros, antes que Morante, Aguado y Juan Ortega, ya han bebido.


La última vez que se puso delante de un animal bravo. Fue en Zahariche, la finca de los Miura. En nuestra casa han sido santo y seña. Yo diría que Miura Padre fue la persona que más relación entabló en el mundo del toro. 



. Él siempre decía que yo era el mayor homenaje que la había hecho en su vida a Manolete. Un nieto cordobés que se llame Pepe Luis Vázquez…con esto quiero decir que la admiración Manolete es infinita. Dicho esto, no hubiéramos tenido el mito de Manolete si no le hubiera matado el toro en Linares.



LA ENTREVISTA

POR PEDRO J. CÁCERES


Pepe luis Vázquez (nieto):"Los actos del centenario empieza por Málaga, una de las raíces de Pepe Luis Vázquez"


En breves días, comenzará la feria taurina de Málaga. Una apuesta de la diputación provincial y con José María Garzón -como organizador- a la cabeza, que, además, ha tenido la feliz idea de dedicar esta feria, en momentos tan complicados, al centenario del nacimiento de la figura de Pepe Luis Vázquez. Hay un comité organizador, además de los carteles ilustrativos de la feria, que encabeza su nieto Pepe Luis Vázquez. De igual nombre que su abuelo, su tío y padrino…

Buenas noches, Pepe Luis.


Muy buenas noches


Es un orgullo dar con un Vázquez


Igualmente, por confirmarte, el centenario será el 21 de diciembre, que es cuando mi abuelo hace los años. A partir del 21 de diciembre es cuando arrancará el centenario, es cuando vamos a empezar a conmemorar los 100 años de mi abuelo, Pepe Luis Vázquez. Me llaman igual que él, has acertado de pleno


Entonces, lo de Málaga, es un aperitivo de lujo, una rampa de lanzamiento para ese centenario


Totalmente, un aperitivo de lujo. Además, Garzón es un empresario con mucha sensibilidad. Yo diría que, en el mundo del toro, a día de hoy, si algo necesita son aquellos que tengan esas geniales ideas de acordarse de grandes maestros de la historia de la tauromaquia. 

El año pasado tuvo un detalle muy parecido en Córdoba, José María Garzón, por el centenario de la muerte de Joselito “El Gallo” y este año ha vuelto a llevarle la delantera a todos los empresarios porque ha sido el primero que se ha acordado de Pepe Luis Vázquez sabiendo que en diciembre es su centenario para conmemorarlo en una feria, además de una dimensión como es la Málaga. Yo diría que es una de las grandes ferias taurinas de la temporada, con una importancia, ya no solo por la categoría de la plaza, si no por la categoría de la ciudad que estamos hablando


Sin duda alguna, es un empresario, de esos emprendedores, que no solo se limita, como yo le digo siempre, a poner un cartel en la esquina (como diría “El Viruta”) si no que lo adorna con actos culturales o con iniciativas de este tipo. Por cierto, la cartelería preciosa…


Además, es un acierto absoluto acartelar a estos tres toreros sevillanos como son Morante de La Puebla, admirado, por supuesto, en nuestra casa. Luego, Pablo Aguado y Juan Ortega que son dos torerazos que están irrumpiendo con muchísima fuerza. 

A Pablo, le tenemos un cariño especial mi tío y mi padrino Pepe Luis Vázquez (hijo) porque iba con él desde sus comienzos y le ayudó mucho. Y el padre de Pablo era un gran amigo de nuestra familia. 

Y a Juan Ortega tengo la suerte de conocerle mucho y tenerle gran aprecio. Que es otro gran torero. Y, al final, si algo representa la esencia de Pepe Luis Vázquez, artísticamente, hablando en el mundo del toro, hoy, es ese cartel. ¿No? 

Son tres toreros que beben de esas fuentes que dejó mi abuelo para la historia de la tauromaquia y de la que tantísimos toreros, antes que Morante, Aguado y Juan Ortega, ya han bebido. 

Entonces, el cartel es una maravilla. También, tenemos a Cayetano Rivera con el que tenemos una gran relación dado que su abuelo, el maestro Antonio Ordoñez, era uno de los grandes amigos de mi abuelo. Antonio Ordoñez empezó sus inicios profesionales a la vera de mi abuelo. 

También, está Salvador Vega. Es una feria corta, pero muy bonita. Y el cartel es una maravilla.


La pregunta es una obviedad, ¿tú, a tu abuelo, de luces, no le viste torear?


No, ojalá, ojalá


¿Y de corto en el campo?


No, tampoco. Por cierto, esto no se me puede pasar: mi abuelo tenía raíces malagueñas ya que su madre, mi bisabuela Concha, procedía de un pueblo de la sierra de Málaga. 

Es decir, el 50% de la sangre de mi abuelo era malagueña. Eso puede que, circunstancialmente, nadie lo sepa y que esto le da más sentido a este cartel. 

Yo a mi abuelo, desgraciadamente, no le pude ver torear en vivo, ni de corto ni de luces. Cuando nació mi primo hermano mayor, Jaime, ese año fue la última vez que se puso delante de un animal bravo. Fue en Zahariche, la finca de los Miura. 

En nuestra casa han sido santo y seña. Yo diría que Miura - Padre-  fue la persona que más relación entabló en el mundo del toro a  finales de los 60, principios de los 70, sería los últimos años que se puso delante. 

Al final he tenido la inmensa suerte de poder ver todos los videos que se conservan de RTVE en los que podemos ver pinceladas de lo que fue Pepe Luis Vázquez vestido de luces en los ruedos. 

Ahora, con el centenario, he rescatado unas imágenes que son muy breves, pero con un valor incalculable porque son unas imágenes de mi abuelo toreando en el campo. Estamos muy ilusionados, de cara al centenario, de que puedan ver la luz. Yo creo que resumen a la perfección la tauromaquia tan natural y profunda.

Bueno, yo no lo he visto, pero como si lo hubiera visto. Sueño todas las noches con su toreo


O sea, tu abuelo era, como dirían los gitanos, un cuchichí malagueño y tú tienes un cuarterón malagueño, por parte de los Garcés…


Soy cuarterón malagueño, también cuarterón sevillano porque mi padre es de Sevilla y mi madre de Córdoba, Con lo cual, tengo Andalucía en mi cabeza en el corazón. Me sale por todos los lados…


Fíjate, siempre me he rebelado con los que dicen que la Edad de Oro del toreo fueron Joselito y Belmonte, que apenas fueron dos y sin competencia. Pero, en cambio, en la época de tu abuelo, yo siempre me he rebelado contra eso, empieza la Edad de Oro del toreo. Porque, de momento, empiezan Pepe Luis Vázquez, Manolete, Arruza y luego se incorpora Luis Miguel Dominguín. Por lo tanto, ya son cuatro. Luego vienen los herederos, toda esa pléyade de figurones del toreo de los años 50, 60,70…Yo creo que no se ha hecho justicia con esa época del toreo, en ese sentido de que todos se aferran al tópico de que Joselito y Belmonte eran la Edad de Oro, con la importancia que tuvieron, claro…


Bueno, al final, siempre eso pasa. Lo que se queda en la antigüedad suele ser más admirado, con el simple hecho de echar marcha atrás en el tiempo. Al final, lo tuvimos vivo hasta el año 2013 sentando cátedra, breves pero muy significativas sus apariciones. 

Yo soy admirador de Manolete y, aunque no lo cree mucha gente, mi abuelo, es cierto que rivalizó de alguna manera en el ruedo, pero por encima de todo, nos inculcó que fue uno de los grandes amigos del toreo. Concretamente, fue su compadre en una época en los que los toreros tenían que compartir el doble que ahora. Antes, no eran iguales los viajes, las corridas de aquella época. Al final, el compañerismo que había cobraba una intensidad mayor dada las circunstancias del momento. Entonces, nuestro abuelo nos inculcó un respeto y amor por Manolete. Concretamente a mí, que he nacido en Córdoba. Él siempre decía que yo era el mayor homenaje que la había hecho en su vida a Manolete. Un nieto cordobés que se llame Pepe Luis Vázquez…con esto quiero decir que la admiración por Manolete es infinita. 

Dicho esto, no hubiéramos tenido el mito de Manolete si no le hubiera matado el toro en Linares, porque la muerte en el ruedo mitifica muchísimo. 

Pues, bueno, mi abuelo murió muy discreto, con 91 años falleció. Pasó sin hacer ningún tipo de ruido, tampoco tuvo ninguna fama y ningún reconocimiento. 

Yo estoy de acuerdo que era una época gloriosa, en la que había un ramillete de toreros con los que puedas elegir; se deberían de volver locos para elegir un torero porque había verdaderos figurones. Pero, al final, el tiempo pone a cada uno en su sitio y con este centenario vamos a conmemorar, y con el adelanto de la feria de Málaga, la figura de Pepe Luis y acercar su figura a un tipo de aficionado más novel que no ha tenido la oportunidad de escuchar sobre su figura y también como persona.


¿Nos puedes adelantar algo de lo que llegará en Diciembre?


Será un acto central el 21 de diciembre, debido a que es la fecha de su cumpleaños. Para mi era un honor llevarlo todo, pero quien se está encargando de llevarlo en este momento es Álvaro Acevedo, mi tía Mercedes… en definitiva gente del entorno. 

Lo mas interesante es una exposición en el ayuntamiento de Sevilla que se llevará a cabo el año que viene durante la feria, porque, además, debido al coronavirus, se propuso hacerlo en abril, a escasos meses del centenario. Este tipo de acontecimientos como es un centenario se puede plantear tanto el año previo como los años posteriores; vamos a intentar hacerlo que poco a poco va avanzando para que el aficionado pueda sentir la figura de Pepe Luis Vázquez.


También me consta que Madrid debe ser un clamor porque también fue una de sus plazas…


Él siempre lo dijo, que se hizo torero entre Sevilla, Madrid y Barcelona. A él le encantaba Madrid, pero siempre se acababa decantando por Sevilla, porque al final era su casa, se lo dio todo desde que llegó, era sevillano de pies a cabeza, amaba su tierra y además yo diría que en la historia de esa ciudad quien mejor ha representado la ciudad ha sido Pepe Luis Vázquez, creo que la Maestranza y mi abuelo son uno mismo, en definitiva, él era un torero de Sevilla.

Sin despreciar Madrid porque le dio muchísimo, tuvo tardes gloriosas, fue una afición a la que el quería con toda su alma apreciando además la figura y el estilo de su hijo primogénito, Pepe Luis Vázquez, y ya estamos trabajando con la empresa de Madrid para que la imagen de mi abuelo llegue también a Las Ventas y el público pueda acercarse a la figura de él.


Muchas gracias por la iniciativa, te doy la enhorabuena y gracias por haber estado con los aficionados de LA DIVISA


Nada, el placer es mío, agradecerte la invitación y a Jose María Garzón por acercar la tauromaquia y por poner en su sito a las más grandes. Es tan importante luchar por la tauromaquia actual como luchar por los que han sido grandes en esto y acercarlos a los aficionados para que los puedan conocer de primera mano



muchísimas gracias, Pepe Luis.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.