Nacho Lloret: “En San Isidro tenemos que demostrar que la fuerza social del toreo es inigualable”

|


2293912


Nacho Lloret: “En San Isidro tenemos que demostrar que la fuerza social del toreo es inigualable”


El gerente de SCP y miembro de Plaza 1 analiza en La Divisa las previsiones ante la feria de San Isidro y valora la previa del serial más importante del orbe.

 


El pasado día 25 se cerró la renovación de abonos en Las Ventas. Todo apunta a que todo ha ido bien, pero lo queremos saber en La Divisa. Aquellos que quieran abonarse aún tienen la oportunidad de hacerlo. Nacho Lloret, buenas noches.


Buenas noches.


Noticias optimistas, ya que la renovación ha ido bastante bien tanto la renovación de abono como la adquisición de las corridas voluntarias.


Sí, al final se trata de que el número final del abono sea el que uno busca. Evidentemente, en una renovación hay abonados que dejan el abono por circunstancias, pero si a su vez se produce una venta del nuevo abono que compense esa pérdida, es lo que buscamos. Y eso es lo que se ha producido. El nuevo abono se lleva vendiendo desde el primer día y a través de esa fórmula se consigue un número importante. A pesar de las dudas que se habían generado por parte de algunos, estamos en unos números similares si no superiores a los del San Isidro del año pasado. Si tenemos en cuenta la tendencia de la última década, el haber contenido esa pérdida y haber conseguido que crezca, es una muy buena noticia que hace un indicio muy a tener en cuenta respecto a la salud que tiene la plaza de toros de Madrid. Si eso hace que tengamos buen tiempo, será una feria con mucha más gente.


Había, según fuentes de la empresa, mucho tirón en cuanto a decidirse por el abono completo, no por el básico.


Entre el básico y el completo siempre hay un margen. La feria tiene siempre un interés equilibrado. Quizá no hay un cartel con tres figuras rematado, como sí lo ha habido otros años. La feria tiene un equilibrio en cuanto al atractivo prácticamente todos los días, eso hace que a la gente le cueste descartar corridas y eso es positivo. Si a una feria larga se le concentra la atención en tres días, sobran 28. Lo mejor es que toda ella tenga interés.


Entre el abono renovado a falta de los nuevos abonados, el abono de temporada… ¿podemos hablar de una cifra superior a 15.000?


Sí, de momento con el abono se tiene asegurado más del 65% del abono, aunque todos los días no quiere decir que haya 15.000 personas. El abono de Madrid está por encima de las 15.000 personas y eso es un hecho. Afortunadamente, el abonado no va solo a los carteles de clavel, sino que el abanico de posibilidades y los ingredientes que se pueden combinar son muchos más. El toro tiene una importancia tremenda en Madrid, además de una serie de toreros que el año pasado dieron la cara. Eso la gente lo ha sabido ver.


Con los carteles muy compensados, a pesar de no haber cartel rematado, hay nombres como Urdiales, López Simón, De Justo…


Sí, todos los que triunfaron el año pasado tienen una amplia presencia. Tanto de la parte alta como de la media del escalafón, todos aquellos que pudieron triunfar en Madrid, son protagonistas. El mismo Lorenzo que triunfó, torea tres tardes. Ginés Marín, que hizo una gran faena en la feria de Otoño del año pasado, Antonio Ferrera… todos esos toreros que han tenido protagonismo en Madrid tendrán su presencia.


¿Cuántos no hay billetes anhela la empresa?


Estaremos al nivel de otros años. Esperamos que haya más tarde donde haya un aspecto de lleno, y al final esa imagen de la plaza es la importante. Hay muchos carteles que van a despertar mucha expectación y eso se verá en la plaza con los tendidos prácticamente llenos.


El Domingo de Ramos funcionó de maravilla, en Resurrección la climatología no funcionó… pero cuando se dice que en Madrid hay un cuarto de plaza como ayer, es media plaza de Sevilla. La primera lectura, que es la visual, es engañosa.


Sí, claro. Además, es que queramos o no queramos, no se discute que Madrid es plaza de temporada, pero sí tiene setenta espectáculos. El Madrid juega treinta veces, la mitad. Aquí estamos hablando del doble de espectáculos, que se sostiene. Desgraciadamente lo vendemos al revés: en vez de vender que hay 7.000 personas, vendemos el cuarto de plaza. Hay que intentar cambiar el mensaje porque es muy necesario que lo hagamos. Si vendemos entradas mediocres, parece que esto no funciona. Y una novillada como ayer, con novilleros desconocidos, significa que no hay otro espectáculo salvo el fútbol que concentre un número de público semejante.


Optimismo y supongo que ya mirando al cielo…


El objetivo de consolidar el abono está logrado, por lo que al final tenemos que estar muy contentos y satisfechos. Tiene mucho que ver la campaña que se ha hecho. Entre el bombo y la campaña de Vota San Isidro, hemos conseguido que se esté hablando de la feria desde hace tres meses. Eso hay que tenerlo en cuenta, ya que no se trata solamente de abrir una taquilla sino de echar condimentos en el caldo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.