" Estaba todo puesto para que pasasen cosas importantes en Pamplona y así fue"
" Tarde tras tarde estamos intentando pegar golpes en la mesa; están saliendo las cosas y a la vista está. Está siendo una una temporada muy buena"
Entrevista por Pedro Javier Cáceres
Ha abierto por segundo año consecutivo la puerta grande de Pamplona, la cuarta consecutiva en Alicante y entre medias ha estado la salida a hombros en Burgos y todavía quedan reciente las dos grandes tardes que ofreció en San Isidro y más atrás Valencia, Castellón, Sevilla, Arlés, etcétera. Meteórica temporada no por conocido ya sus triunfos habituales de Tomás Rufo.
Buena experiencia la de Pamplona ya por segunda vez.
Desde luego es una plaza que me encanta. Y los triunfos en esta plaza valen mucho. Era un cartel inmejorable con dos máximas figuras del toreo y con una ganadería de muchas garantías de Álvaro Núñez. Estaba todo puesto para que pasasen cosas importantes y creo que así fue. Es un triunfo más en Pamplona, valora mucho el esfuerzo de los toreros y cuando se cuando se llega a triunfar, es una plaza que lo pone en valor.
Pero hay veces que con ese griterío y ese tipo de cosas es difícil concentrarse y demás.
Bueno, uno se mete en su película y estás todo el rato pensando en cómo poder armar una faena. Pero luego cuando te pones a torear, la gente responde, parece que no están haciendo caso, pero cuando de verdad está pasando algo importante en el ruedo, la gente se conecta.
Días pasados fue Burgos, allí también otra tarde importante.
Sí, entraba por la vía de la sustitución de mi compañero Marco. A ver, al final uno quiere estar en todas las ferias y era otra oportunidad más. Y dimos una tarde bastante buena, salimos a hombros en una feria que llevaba una temporada sin pisarla y creo que hemos vuelto a quedar de pie.
Como decía el maestro Enrique Ponce, uno no está para sustituir, está para solventar problemas.
Exacto, uno nunca quiere estar en una feria sustituyendo a un compañero, pero ya que estábamos, era una oportunidad y había que apretar.
Antes vino Alicante, eso sí fue una apoteosis.
Es una plaza que me gusta mucho, es una afición extraordinaria. Y en los cuatro años de matador de toros he podido salir en hombros. La verdad, es una de las plazas que ha marcado mi carrera y es una ilusión muy grande volver todos los años.
Es un reto contigo mismo el volver a repetir y conseguir la cuarta salida a hombros.
Claro que es un reto en este tipo de plazas, ya tienes hecho tu cartel y ambiente y quieres mantenerlos. Entonces, vas con esa presión añadida de seguir saliendo triunfador.
Por lo tanto, esa tarde de Alicante quizá tenía un planteamiento especial.
Bueno, pues como todas, uno va todas las tardes a intentar dar el 100% y creo esa tarde de Alicante marcó sobre todo la entrega, la disposición y las ganas de mantener mi estatus en esta plaza.
Entrega, disposición, pero luego hay que torear. Se habla y no se para de tu mano izquierda.
Gracias a Dios estoy cuajando toros y me están dejando disfrutar mucho con la mano izquierda, es lo que más me gusta, torear en general me encanta, pero sobre todo con la mano izquierda estoy mucho más cómodo y he tenido la suerte de que me han salido animales que me han dejado mostrarlo.
En Madrid fue distinto, falló la espada. Hemos corregido ese defecto en las otras actuaciones posteriores.
Bueno, estamos en ello. Desde luego que llevo una racha buena ahora. Matando los toros bastante bien desde el Corpus de Toledo hasta hoy. Después de Pamplona, me encuentro muy cómodo entrando a los toros y no es algo que me pese. Y mi asignatura pendiente de San Isidro fue la espada, porque podía haber redondeado muchísimo más, sobre todo con ese toro de Victoriano del Río que había salido a hombros, estoy seguro. Y aun así creo que ha sido una feria muy importante, pero hay que redondear las cosas con la espada, porque no vale quedarnos a medias.
Se me había olvidado la corrida del Corpus de Toledo e histórica por el llenazo.
Tuvo un ambiente buenísimo. Y fue una tarde muy bonita. Creo que los tres toreros dimos una dimensión muy buena y todo el mundo se lo pasó bien, que es el fin de esto.
Hace tiempo que no hablábamos. Estamos a mitad de temporada y hemos querido hacer ese trayecto de mitad de temporada destacando Valencia y Sevilla. Amén de Madrid.
Está siendo una temporada muy importante. Están pasando muchas cosas. Arrancó Valencia después de un invierno un poco costoso por una lesión que tuve y todo continuado con Castellón, Sevilla…Creo que es un balance muy positivo y se está dando una gran dimensión. Es lo importante, aunque con muchas cosas que corregir, porque soy un matador de toros muy joven, pero estamos en el camino y poco a poco van saliendo las cosas.
Ahora nadie puede decir que esta trayectoria es a la sombra de otra figura del toreo.
En los primeros años estoy muy agradecido al maestro Juli, cuando estaba apoderado por la casa Lozano. La verdad, me echó una mano muy grande y ahora el camino le estamos andando como todos los compañeros y afrontando los compromisos, creo que ahora cada triunfo es como una recompensa a todo el trabajo y se van abriendo las puertas. Desde luego que todo cuesta mucho trabajo, pero con la ilusión que le estamos poniendo tarde tras tarde intentando pegar golpes en la mesa están saliendo las cosas y a la vista está. Está siendo una una temporada muy buena.
El reto estará entre 35 y 40 tardes para el 2025.
Sí, más o menos. Es el número que estamos barajando, es un número muy bueno para estar en la cabeza del escalafón y más que cantidad, estamos buscando calidad. Estamos en carteles muy buenos, muy rematados y cada triunfo que hay en la plaza como este de Pamplona todavía mucho mejor, nos abre las puertas de muchas más cosas y de eso se trata.
Vienen los Victorinos en Dax y Valladolid.
Pues sí, es algo que me motiva e ilusiona. Creo que puedo dar una gran dimensión con esta corrida de toros.
Hay un sitio donde eres ídolo. Además, has participado en multitud de acontecimientos fuera del traje de luces, supongo que es doloroso que no estar en Pontevedra.
Bueno, es una feria muy bonita donde soy un torero muy querido. Hemos tenido muchos triunfos allí, pero este año no ha podido ser y no pasa nada. Entonces, estoy seguro de que volveremos, al final me da pena por todos los aficionados que me quieren y esperan en esta plaza. Y el toreo es así. Ahí hay veces que sí se puede estar en alguna feria y otras no.
A la vista está que ya te has acostumbrado. Quizá la timidez del primer momento yo creo que la perdiste el día de la alternativa en Valladolid. Has ido evolucionado y encontrándote en el patio de cuadrillas con Morante, Manzanares, Roca, Rey, gracias a Dios, alternando todas las tardes con las figuras del toreo. Eso también da poso, cuajo y seguridad en uno mismo.
Uno nunca se acostumbra, al final ver a las figuras del toreo a tu lado impone mucho. Y sobre todo te hacen dar un 200% para estar a su nivel o intentar estar mejor, por muy difícil que sea. Pero luego te paras a pensarlo y te relajas un poquito, porque al final lo has soñado toda tu vida: compartir cartel con estos toreros. Y también tienes que quitarte un poquito esa presión de encima para que todo fluya y gracias a Dios lo llevo bastante bien.
¿La próxima dónde es?
Pues ahora tengo un parón y empiezo en Ondara el 9 de agosto. Y luego agosto y septiembre son bastante fuertes y con compromisos muy importantes. Entonces, este varoncito lo aprovecharé para seguir preparándome metido en el campo y estar a la altura de los compromisos que tengo en estos dos próximos meses. Y que siga la carrera de Tomás Rufo ascendiendo.
Escribe tu comentario