EDITORIAL DEL PROGRAM LA DIVISA DEL LUNES 27 ENERO 2025
PEDRO J. CÁCERES
El ¿extraño? Caso del “Torero del Año”: Borja Jiménez
A estas alturas nadie duda que Borja Jiménez ha sido el torero de la pasada temporada, casi lo mismo que en 2023. Luego, no es flor de un día, o una casualidad, o que tiene “baraka” en los sorteos, todo lo contrario, ya que, por gusto, o necesidad -por no quedarse fuera de grandes ferias- ha matado de todo. En otra época, estaríamos hablando de una figura del toreo, o, al menos de un torero importante con gran proyección de tal.
Destaca, sobremanera, los triunfos a golpe cantado de plazas tan importantes como Madrid, Sevilla, Bilbao, Pamplona, Salamanca, etc. Su desembarco en Francia, Istres, fue, debería ser, una puerta de entrada tras su triunfo. Y América, donde ha dejado su impronta y su tarjeta de visita.
Desde febrero, por Valdemorillo, hasta el 21 de abril (Lunes de Pascua) se han anunciado ferias y corridas sueltas en al menos 10 plazas: Fallas (Valencia), Magdalena (Castellón), Olivenza, Illescas, Arles (Francia), Arenas, Pozoblanco, Brihuega y la “Picassiana” de Málaga. Tan solo está anunciado dos tardes: Olivenza (Morante y De Justo) y Valencia, de aquella manera, por no quedarse fuera de la primera feria importante del año : mano a mano con Román y toros de “La Quinta”.
En Valencia 2024 cortó una importante oreja, y en Castellón, con la de Victorino, salió en hombros.
Estas plazas y ferias con carteles cerrados son gestionadas por empresarios de diferente pelaje y condición, luego la ausencia de estos carteles del “Torero del Año” (Oreja de Oro de RNE), no es un virus, pasajero, empresarial, sino una epidemia que deja al sector viéndoseles las costuras.
Y no solo por su ceguera, cortoplacista, sino que, en su obligación por mirar por el futuro, inmediato, de la Fiesta, deberían, solo, de contar con el torero de 2024 (y 2023) sino inserto, como el primero, en los carteles de las llamadas, figura. Aunque alguna de estas sean también, con los empresarios, corresponsables en su abyecto ninguneo. Un ejemplo: en 2024, tan solo dos tardes con quien hoy manda en la Fiesta: Roca Rey ¿otro caso Luque?
En cualquier otro sector cultural y de ocio, las empresas se afanan por sacar nuevos ídolos, para cuando, por desgaste, se acaben las existencias de los pocos reclamos de hoy, tener despensa. En el toro no, confiados en que los nombres con 20 años, o más, de alternativa, si se lo proponen celebren sus bodas de oro en activo.
Afortunadamente para Borja, y para el toreo, siempre nos quedarán, las que dictan sentencia, Sevilla y Madrid, por orden cronológico, donde todo apunta que el de Espartinas irá colocado como se merece, sin que nadie la haya regalado nada.
Después de muchos años de marginación, sus triunfos continuados en las principales ferias y con diversidad de hierros y encastes le va a permitir, seguro, tener “paciencia y memoria”, para muy pronto pasar de “yunque” a “martillo” y poner contra la pared a más de uno, pues aquí, cuando la factura es fetén, y de ley, no hay prisa por cobrarla, afortunadamente. Casos, haberlos, haylos.
“Forza” Borja, un paso atrás ni para coger impulso.
Escribe tu comentario