José Ignacio Sánchez: ​" Este año tenemos una camada más corta que otros años; lidiaremos en torno a cinco festejos"

|

Jose ignacio sanchez (1)



" Este año tenemos una camada más corta que otros años; lidiaremos en torno a cinco festejos"


" En Madrid todas las tardes ha habido algún toro importante, pero faltaba esa corrida de toros más completa y diera un juego regular como el Domingo de Resurrección"


Entrevista por Alejandro Martín Carabias


La ganadería de Pedraza de Yeltes el año cosechó una gran serie de triunfos. De esos triunfos resaltan varios toros lidiados en Madrid como Liriquillo o Cubillo. En La Divisa hacemos balance con el representante de la ganadería: el maestro José Ignaci Sánchez.   


¿ Con qué toros se queda de Madrid?


Han sido cuatro grandes toros distintos. Cubillo  me gustó mucho lo que apuntó. Me encantó la manera que tenía de humillar y lo entregado desde que salió y Liriquillo fue muy completo. Además, este año en Madrid, en el Domingo de Resurrección, fue una corrida muy completa y luego en San Isidro esos dos toros apuntaron alto. Dentro de lo difícil que es Madrid por el ruedo y todo lo que tiene que superar ha sido un año bueno. Poquito a poco seguimos ascendiendo y manteniendo la ganadería con el sello que tiene.


A opinión personal, José Ignacio, siempre habéis echado un toro bueno de triunfo, pero a lo mejor faltaba la corrida completa. Yo creo que se ha conseguido este año.


 Madrid es complicado. Es decir, el ganadero echa un toro de triunfo, de dos orejas, y eso, ya, para mí es un triunfo. También, la ganadería ya tiene una base importante, porque son muchos los festejos que van pasando. Nosotros prácticamente en todas las tardes ha habido algún toro importante, pero sí es cierto que hacía falta esa corrida de toros más completa: que diera ese juego regular y en el caballo, que es uno de los sellos importantes de la ganadería. Y luego con variedad y e importancia para el triunfo. Y esa fue el Domingo de Resurrección. Luego, en San Isidro A Liriquillo le cortó una oreja Fonseca y Cubillo apuntó unas maneras excepcionales y por una voltereta fatal el toro quedó mermado y se devolvió a los corrales, y hubiera sido uno de los toros de la feria.


A pesar de los triunfos, no se para.


Ahora a seguir trabajando, pasito a pasito y ahora estamos en el invierno empezando los tentaderos, probando nuevos sementales y con ilusión porque ya estamos viendo algún nuevo semental que está dando cosas importantes y dando una vuelta de tuerca más a la ganadería dentro de su sello y personalidad. La temporada pasada fue buena, pero eso ya pasó.


¿ Les cortásteis los testículos?


No, no estábamos preparados ni estaba el veterinario. Además, tenemos semen guardado de algunos toros buenos de sementales, pero tampoco hemos probado a inseminar. También, requiere de mucho manejo del personal y estar muy pendiente para tener unos buenos resultados y una infraestructura grande. De momento, no hemos hecho nada en ese aspecto. Vamos en el día a día con los sementales vivos.


¿ En qué momento está la ganadería?


Hay muchas cosas que mejorar. Sobre todo, que los toros humillen, aunque es una ganadería que humilla mucho, tiene mucha flexibilidad, elasticidad y profundidad en su embestida, cuando la saca. Y son muy bravos en el caballo. Pero todavía seguimos profundizando más en los finales. Yo creo que es una de las cosas donde más hay que trabajar, porque es un toro que se desgasta mucho en el caballo y el final de faena  le cuesta. Entonces, estamos trabajando en que el toro tenga más fondo, poder y aguante hasta el final.


Pedro Javier le preguntaba a Marcos Pérez sobre la duración y él nos habló de que la duración la consigue más trabajando físicamente a los toros que seleccionando, que también es importante comentaba.


La preparación física es importante, tampoco sin pasarte. A los toros los movemos un día a la semana, porque el toro pesa mucho, tiene mucho tamaño y si  te excedes tienen lesiones en las rodillas y pezuñas. Entonces, yo creo que es más en la selección y en la plaza de tientas a la hora de seleccionar los sementales. También, influye mucho el condicionante de la lidia. Por ejemplo, nuestros toros se matan literalmente contra el caballo. Pero, hay factores que sí dominas como el manejo, para que el animal no se oriente ni se perjudique y reduzca el estrés, que es muy importante porque reduce el 50% muchas veces el comportamiento del animal. Entonces, nosotros montamos a los toros en el camion y les damos una vuelta para que ellos vean que, aunque estén ahí, eso tiene salida. Además, para el día del embarque hay menos estrés porque hemos puesto una rampa en el embarcadero y  de esta forma a la hora de cargar no se queden en el chiquero. Y toso esto hay que hacerlo siempre por derecho y con cuidado, para intentar reducir el estrés, además de cuidar mucho la alimentación para que no les produzca acidosis y estén sanos.


¿ Qué matices no se perdonan en Pedraza?


Ir con la actualidad, porque el toro actual se va actualizando. Las embestidas cada vez tienen que ser más perfectas y se exigen más a los toros y deben de tener mucha capacidad para aguantar toda la lidia. Dentro de eso, animales que humillen mucho, obediencia, recorrido, profundidad su embestida y haya variedad en el comportamiento dentro de los matices positivos que te puedas imaginar… y que tenga personalidad, que exprese, transmita e imprima seriedad, porque este es un espectáculo de verdad.


Sin ver el hierro, se sabe que es un Pedraza…


Yo creo que esuna ganadería que aporta su granito de arena distinto al resto, al final tiene que haber variedad, al igual que los toreros. En ese aspect, cuando sale un toro, la gente sepa que es de Pedraza. Y yo creo que eso sí lo ha conseguido la ganadería. Aparte, me atrevería a decir que es una de las ganaderías más bravas ahora mismo en la actualidad en el caballo. Aún sabiendo que puede ir en detrimento de la faena de muleta, porque son toros que se entregan mucho en el caballo y rompen mucho a los toros. Pero bueno, es una parte bonita y se identifica mucho también al toro de lidia. También, la suerte de varas a nosotros nos gusta y la cuidamos también al máximo y ahí somos muy exigentes. No aprobamos un animal que no tenga un comportamiento excepcional en el caballo.


Con el nivel que está la ganadería, ¿ entiende la postura de las figuras o se centran en otro mercado?


Nosotros criamos realmente el toro que nos gusta y apasiona. Siempre que el toro permita expresar al torero. Claro, por supuesto que los ganaderos queremos y deseamos que las maten las figuras. Las figuras del toreo son figuras del toreo por algo, porque se lo han ganado a base de tesón, esfuerzo, sacrificio y superación. También, son los que mejor te van a sacar el rendimiento al toro y es de las cosas que más llena a un ganadero. Sabes que muchos animales muchas veces los ves y en manos de este torero… pero, nosotros estamos contentos también con los toreros que las matan y las han matado figuras del toreo, no cabe duda. También, hemos ayudado a relanzar carreras de toreros también. Pero eso no depende del ganadero, sino del torero, que en el momento puntual quiera apostar por una ganadería, le vaya bien y la siga matando.


Como has dicho, mejoran el rendimiento del animal.


Las ganaderías también se potencian muchísimo en función de quien te la mate. Los resultados en las figuras del toreo son altísimos. Al toro bueno, lo cuajan como nadie. Al medio le cortan las orejas prácticamente a todos incluso al malo también le meten mano. Entonces, los toreros matan lo que mejor le va en cada momento y también hacen apuestas con ganaderías para sus carreras que no sean siempre planas. En ese aspect, esta es una ganadería de apostar y la gente la tiene valorada y catalogada como ganadería importante.


¿ Cómo viene la camada de este año? ¿ Alguna figura la matará?


Sí, este año nos matará la ganadería alguna figura del toreo y nos hará bastante ilusión. A Madrid iremos una tarde segura y a lo mejor luego más adelante a un desafío, pero todo depende de cómo vaya evolucionando la camada y las bajas que se puedan ir sucediendo a lo largo de la temporada. Iremos a Dax, y otras dos plazas en Francia. También, una novillada en una plaza en España de segunda. Es una camada más corta que otros años y lidiaremos en torno a cinco festejos seguros y luego a lo mejor si sale el desafío y una sin picadores.


Sorprende no verlos en Garlin, uno de sus feudos.



Llevamos muchos años y es lógico también. Ha cambiado el presidente de la comisión y  quieren darle un aire nuevo y abrir nuevas ganaderías. Llevan la de los hijos de Fernando Domecq, que he visto cosas excepcionales, muy buenas. La verdad, a nosotros nos caía bien porque está cerquita donde viven los ganaderos y los han dado la medalla de la ciudad y hay una gran relación y vinculación de muchos años. También, este año van a dar dos novilladas y nos querían llevar. Pero, el año pasado se nos dio muy bien una novillada sin pica ren Alicante y se habló de al siguiente para lidiar con picadores e iremos este año a Alicante. Todos los años tenemos una y muchas peticiones en muchos sitios.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.