" Estoy haciendo un toreo que me está dejando muy satisfecho, disfrutando y estoy transmitiendo"
" Soy consciente de que ese estandarte quizá lo llevamos y somos espejo para otros toreros. Es una responsabilidad por la educación y legado que les deje. Pero, es bonito que se fijen"
Entrevista por Pedro Javier Cáceres
Torero, torero por los cuatro costados. Sus temporadas últimamente no son muy amplias, son cortas, pero tremendamente intensas. Y con ese perfume, ese aroma de torero clásico de siempre, hablamos de José Ignacio Uceda Leal.
Corta, pero intensa.
Son cortas por las circunstancias que así lo están demandando. Pero, cada actuación es un acontecimiento y partidarios, porque mis conocimientos, emociones, sensaciones y vivencias están echadas en mi toreo. Estoy haciendo un toreo que personalmente me está dejando muy satisfecho, disfrutando y transmitiendo.
¿Qué está pasando aquí?
El toreo es un negocio, por encima de un arte que debía de primar las cosas artísticas. Se ha puesto un poquito mercantilista y me he quedado un poquito al margen de eso, porque del toreo me interesa expresar mi arte, compartirlo con el público y ser mejor torero cada día. Y en cierta forma entiendo un poco el movimiento que lleva el toreo, aunque en algunos casos sea en contra un poco de los gustos de los aficionados y del toreo.
Aunque toreros de tu clase, calidad, siempre os queda Madrid, básico para poder hacer una temporada un poquito más grande.
Sí, desde luego. Luego Madrid es la base. Y estas últimas temporadas mucho más. Tengo el refugio de Madrid, que es la plaza más importante del mundo, donde mejor se acoge el toreo y en esta última etapa mía me está dando el aval para poder seguir con la ilusión que estoy y avanzando en mi profesión artísticamente. A Madrid se lo debo todo.
¿ Habéis entablado ya negociaciones con Madrid?
No, aún no, igual que estos últimos años han contado conmigo con esa categoría y diferencia para contar conmigo en carteles de lujo la sigan contando y dando el hueco donde creo que debo de estar. Pero bueno, yo confío que haya esa deferencia y se cuente.
Ese ejemplo lo tienen muchísimas empresas y sin esperar a Madrid, muchas veces ni lo que ocurre en Sevilla y Fallas.
Para mantenerme con la misma ilusión y mejorando mi toreo, no me fijo en esas cosas. A lo mejor la gente no me cree, pero de verdad estoy preocupado única y exclusivamente en lo que es estrictamente el arte de torear: metido en el capote y la muleta, en tener el cuerpo preparado para cuando me llamen para torear. Pero sé que estando como estoy al final volverán a contar conmigo, como ya han contado en otras ocasiones. Entonces, no vale de nada quejarse ni echar la culpa a nadie, pero sí vivir en torero. Como vivo todos los días, prepararme y seguir queriendo torear cada vez más despacio, más natural y hacerle cosas al toro que aún no le he hecho.
¿ Qué te falta por hacerle al toro?
Siempre quedan. Cuando hablas con cualquier matador que lleve tiempo, con cualquier maestro de la historia, siempre se queda con esa cosa… por muy bien que sea y hayas hecho, que no sé si en mi caso algunas cosas buenas he hecho y regular, lógicamente, como todo en la vida. Pero, tengo en mente que aún mi toreo puede crecer y aún no he dado todo lo que lo que podía dar y eso me motiva a cortar orejas. Ni los números me motivan solo lo artístico, compartir lo que siento y hago.
¿ Cómo es el día a día de José Ignacio Uceda Leal, antes de en este impasse entre que termina una temporada y comienza otra?
Vivir para el toro, que es prepararme físicamente, soy aún joven, aunque tengo que cuidarme para mantener la línea, la figura de torero y es un respeto que debo de guardar a la liturgia y al aficionado que me ve. Además, gracias a Dios tengo muchos amigos ganaderos y tienen a bien torear sus vacas conmigo. Y luego pues torear de salón, que es como el yoga de los toreros, donde nos relajamos y echamos todas las tensiones y todos nuestros sueños. Torear de salón es un ejercicio fantástico que recomiendo a todo el mundo porque es una forma muy buena para relajarse y expresar tus sentimientos.
La próxima temporada creo que cumples ya 29 de alternativa.
Sí, quien diría que iba a estar 29 años en activo e incluso más vivo que nunca con mi afición y sobre todo la ganas de que me vea el aficionado. Espero poder celebrar mis 30 años de alternativa en Madrid haciendo algo especial. Aún queda una temporada por medio, esta temporada va a ser importante para dejar las bases afirmadas para que en mi 30 temporada se pueda realizar algo bonito y celebrar con todos mis partidarios.
Muchos novilleros y matadores jóvenes le tienen como un espejo…en nuestras secciones nos hablan de ello.
Sí, soy consciente y eso es una responsabilidad también. Lo mismo que otros toreros para mí lo han sido, y ellos me han dejado su legado y he tratado de llevarlo a cabo no solo en la plaza, sino en la calle, con la forma de actuar y ser. Que esa ética que debemos de tener los toreros y no se puede desvirtuar con el tiempo. Soy consciente de que ese estandarte quizá, no solo yo y alguno más, lo llevamos. Somos espejo para otros toreros y eso es una responsabilidad porque es el futuro de la fiesta. Es bonito que se fijen y una responsabilidad porque depende un poco también de la educación y legado que se les deje.
Te marcó mucho en todos esos sentidos, no solamente de torear, sino también de vivir como torero José Mari Manzanares padre.
Me marcó muchísimo. Desde luego. Otro torero con el que he convivido mucho estos últimos años de su vida fue el maestro Ángel Teruel, los dos han marcado mucho esa ética y filosofía de vida de ser torero en todas las situaciones. Los tengo muy presentes y ellos tuvieron a bien elegirme como amigos suyos y transmitirme todas esas cosas, ya no de forma oral sino con verlos actuar, verlos hablar y el que siente el toreo pues se le queda. Y esas cosas se me han quedado muy grabadas e intento llevarlas, con honor y dignidad por la vida.
Escribe tu comentario