David de Miranda: "​Llegando al hotel, le pregunté a mi cuadrilla cuántas orejas había cortado, me daba igual el resultado numérico"

|

20240805 182938


"Llegando al hotel, le pregunté a mi cuadrilla cuántas orejas había cortado, me daba igual el resultado numérico" 


" Me quedaría con la faena del toro de José Luis Pereda, además porque se junta también la historia detrás de ese toro" 




Entrevista por Alejandro Martín Carabias 



La Feria de las Colombinas se cerró con la tarde de rejones. La primera tarde a pie de corridas de toros. Llevó el nombre, apellidos y las letras en mayúsculas de oro de David de Miranda. Siete orejas y un indulto en su tierra. Profeta en su tierra en Huelva. En La Divisa queremos hablar con el diestro onubense David de Miranda.


Fue una tarde a pedir de boca, ¿no?


Fue una tarde soñada, muy bonita, con muchas emociones y fue un privilegio y un honor haber sido el protagonista principal de esta tarde, porque pude disfrutar mucho.


¿ Cómo se enfoco para esta tarde?


Para mí siempre Huelva nunca es una tarde más. Siempre se le pone un cariño, una preparación y una intensidad por la responsabilidad que conlleva. Para mí, lo ha sido todo en mi carrera. Y este año era un compromiso grande, de mucha responsabilidad y la parte psicológica era muy importante porque al final las encerronas pueden ser un arma de doble filo y más con seis toros de distintas ganaderías, distintos encastes y era fundamental estar fresco y lucido con cada uno de ellos. Gracias a Dios, se rodearon las cosas. Hubo toros muy importantes, cada uno con sus matices y se pudo redondear la tarde.


¿ Se cerró esta corrida para “reivindicarse” tras el triunfo de Sevilla? Viendo que no ha entrado en las ferias de verano.


Empezamos a darle vueltas a finalizar las Colombinas del año pasado, que toreé mano a mano con Roca Rey y después la sustitución del maestro Morante, cortando un total de cinco orejas y siendo el máximo triunfador de la pasada feria. Ahí hubo un atisbo, me lo comentó, que teníamos que hacer algo especial para este año. La verdad, no le eché mucha cuenta porque todavía quedaba mucho tiempo por medio. Después de Sevilla, lo hablábamos los dos y vimos que podía ser el momento porque se rodeaban cosas y alicientes para hacerlo: siendo máximo triunfador del año pasado y viniendo de triunfar en Sevilla. En Huelva se me ha visto competir con todas las figuras, tomar la alternativa, reaparecer después de un año sin torear mano a mano con Roca Rey…


¿ Entiende lo que está pasando o no le pilla de nuevas?


En parte no lo entiendo. Y en otra parte no me pilla de nuevo porque ya lo he vivido. La temporada está avanzada, está hecha y es imposible entrar en las ferias. Pero es un triunfo que me ha valido en lo personal, más que en lo profesional. Porque es muy importante confiar en uno mismo, no perder la ilusión por levantarte cada día para prepararte como si fueses a terminar el primero del escalafón. Eso es muy duro y difícil y son triunfos que me han valido mucho. Por supuesto, me hubiese gustado y me gustaría que tuviesen ecos para la próxima temporada en más ferias, donde los toreros podemos hacernos sonar y poco a poco encontrando el sitio.


En cuanto a la tarde de Huelva, ¿ qué separaciones tuvo?


Disfruté mucho. Disfruté de los miedos, de la incertidumbre, saqué todo lo positivo de cada momento. Iba mentalizado a dejar espacio a la improvisación y al sentimiento. No llevaba un guion de antes. Iba a dejar lugar a los sentimientos y cada toro me pedía. Como hemos comentado antes, cada ganadería y de cada encaste, me iba también pidiendo y eso fue una de las bases fundamentales para que la tarde acabase en éxito. Hubo toro importante como el de Loreto Charro. En segundo lugar, fue un de mucha clase y por supuesto Barba Verde, el primer indulto de mi carrera. Se rodaron cosas para sacar cosas que uno lleva buscando tiempo y reconozco que a partir del 4.º, físicamente lo noté. En el primer toro , me cogió y tengo una cornada interna, hubo una rotura de fibras y partir del 4.º se me hizo larga. Hubo un momento que pensé que no podía y al final uno siempre saca la raza de torero para echar la tarde hacia adelante.


En el plano mental, ¿ Después de tener asegurada la puerta grande en el segundo toro, se olvidó de las orejas para dejar fluir los sentimientos por no tener la responsabilidad de triunfar?


En parte sí, pero no fui muy consciente. Ya lo analizo ahora y puede ser que a lo mejor me relajase un poco en el sentido de soltar. Nuestra actitud durante toda la tarde iba a ser la misma. Desde el primero no iba a contar orejas, iba a intentar vaciarme durante toda la tarde, entregarme, incluso el arrebato del 6.º de irme a la puerta cuando ya físicamente no podía… era la segunda vez que lo hacía en mi carrera. No fui consciente. Llegando al hotel en la furgoneta, le pregunté a mi cuadrilla cuántas orejas había cortado porque fue una de las tardes que me daba igual un poco el resultado numérico, pero lo artístico sí que me preocupaba. Tenía que ser una tarde de no dejarme nada dentro, de vaciarme y entregarme al público que con tanto cariño me reciben todos los años.


¿ Con qué faena se puede quedar?


Me quedaría con la del toro de José Luís. Además, se junta también la historia detrás de ese toro. Llvo dos años prácticamente viviendo en casa de José Luis. Y a este toro lo veía todos los días, todos los días iba a echarle de comer, si había que sanear iba…Me tenía enamorado, son de los toros que ves y tienes que cruzarte con él alguna plaza. José Luis al principio no quería traerlo porque asumía mucha responsabilidad al ser empresario, apoderado, ganadero... no quería, pero yo le insistía incuso un punto por encima de trapío de Huelva, pero me tenía enamorado. Se rodaran las cosas y se tocó algo inusual como es una amargura de Semana Santa…disfruté mucho de ese toro y por supuesto también con el de Loreto, quizá más enclasado para torearlo más a placer. El toro de José Luis fue más encastado, con más movilidad y exigente. Fueron dos grandes toros.


¿ Qué viene ahora?


El próximo 18 en Dax en Francia con la corrida de Pedraza. Y bueno, hay algunas cosas que creo que van a salir pronto a mediados de agosto y a principios de septiembre. Esperemos que vayan saliendo algunas cositas más. Entre Sevilla, Huelva también el paso por Burgos o Madrid es para dejar las cositas con algo de ambiente para el año que viene, si Dios quiere alguna feria más.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.