​Toros para antitaurinos (Miguel Aranguren)

|

Pjc1

EDITORIAL DEL PROGRAMA LA DIVISA DEL LUNES 14 DCIEMBRE 2024

POR PEDRO J. CÁCERES


Toros para antitaurinos (Miguel Aranguren)


Un auténtico hallazgo, también para taurinos, o, sobre todo, público en general.

Un libro, sencillo, muy fácil de leer, didáctico y descriptivo ideal en estas fechas para pasar un rato agradable y también como objeto para ejercer, por navidad o reyes, según gusto, la elegancia social del regalo.


Lo descubrí cuando por formación profesional (nunca deformación, como se acuña) en el repaso a todas las noticias taurinas publicadas, tanto en medios especializados, como generalistas, encontré una entrevista, en el diario ABC, excelente de Rosario Pérez al autor de “Toros para antitaurinos”, Miguel Aranguren.


El extracto de párrafo para encabezamiento fue lo que me provocó su lectura íntegra, apasionante: “A más prohibiciones, más se rebela la parte sana de la sociedad”. Sentencia, afirmo.


La pregunta y consiguiente respuesta, no tiene desperdicio como foto de la realidad taurina del binomio “toros y sociedad”.

—Con la que está cayendo, ¿se avecina la censura de las obras taurinas?

—Es posible, porque la censura es muy propia de las civilizaciones en declive. Es una especie de autodefensa, un 'morir matando'. Sin embargo, a estas alturas, censurar provoca una mezcla de tristeza y risa. Lo interesante es que, a más prohibiciones e imposiciones, más se rebela la parte sana de la sociedad, que quiere ser libre y respetuosa con los demás. Este rechazo impositivo despierta curiosidad, especialmente en los jóvenes que quieren saber qué es lo que causa tanto rechazo.


El autor se confiesa aficionado desde que a los 9 años, de la mano de su abuelo, como tantos, acudía al abono de la andanada del 9, en Las Ventas para, a los 12 años, buscar acomodo en el 7.

Habla de forma critica, pero argumentada, de ese sector conflictivo el coso madrileño y profundiza en la controvertida actitud del público de Madrid.


—¿Es caprichosa la capital en la bendición de toreros?

Tiene un fenómeno muy curioso y es que encumbra al torero humilde. Si no triunfa o son triunfos esporádicos, le siguen poniendo una alfombra roja, pero en el caso de que le sirva para reivindicarse y empezar a hacer dinero, en dos temporadas lo convierten en enemigo.


Argumenta el porqué del título del libro, se le pregunta y habla sobre Urtasun y que significa la Fiesta de los Toros… “Los toros son reflejo de la vida, de la espiritualidad, de la Historia de España. Son arte efímero que inspira obras perpetuas. La tauromaquia contiene la vida misma y la muerte”.


Se declara partidario de Ruiz Muñoz, y el libro está prologado por Diego Urdiales.


Entrevista recomendada que motiva la compra del libro, y para no hacer “espóiler” os dejo el enlace de la entrevista: https://www.abc.es/cultura/toros/toros-antitaurinos-prohibiciones-rebela-parte-sana-sociedad-20241207145453-nt.html


Estoy seguro me lo vais a agradecer, ¡feliz navidad!




Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.