El Mene: ​" Cuando te ha costado tanto y lo estás ganando a pulso, me encantaría ir a plazas como Valencia, Sevilla y Madrid"

|


20241014 180508



" Cuando te ha costado tanto y lo estás ganando a pulso, me encantaría ir a plazas como Valencia, Sevilla y Madrid"


" Soy fiel a mí mismo y a mi concepto del toreo. Corto las orejas toreando como siento y no puedo salirme de mi concepto por una oreja más y no tendrían la misma importancia"



Entrevista por Alejandro Martín Carabias 


Empezó la temporada en el Carnaval del Toro, saliendo a hombros y la terminó este año en Sanlúcar de Barrameda. Han sido diez novilladas picadas que le han servido para ponerse en el pódium de los novilleros con picadores, tras triunfar en dos certámenes muy importantes como fueron Villaseca de la Sagrada y Arganda del Rey, además de llevarse el Circuito de novilladas de Castilla y León. Queremos hacer balance con el novillero con picadores de Zaragoza, pero afincado en Salamanca, El Mene.


¿Se cree lo que ha pasado, si esto se lo pregunto en mayo?


La verdad, no. Estaba sin torear desde el debut, en febrero, hasta agosto sin ninguna novillada y obviamente no veía salida a un triunfo, pero llegó la oportunidad y la supe aprovechar.


¿Cómo afrontó esos meses en el desierto?


Es complicado, porque ves que los demás están toreando y tú no, pero con la misma ilusión que siempre. Yo quiero ser torero, hay que pagar esos tiempos, y a veces es necesario, incluso puede venir bien. Lo que pasa, todos queremos torear. Y es complicado entrenar sin tener festejos.


En cuanto a la calidad, han sido muy buenos. Hace escasos días recogiste el premio del triunfador de Arganda del Rey… estará en el recibidor de casa o en un sitio para verlo todos los días…


Pues mira, has acertado, está en la entrada de casa y fue una tarde muy bonita para mí, muy especial, diferente a la de Villaseca. Villaseca fue muy seria, de aficionados. Y Arganda también, pero tuvo más magia, todo imprevisto y el otro día recogí el premio con mucho cariño y afecto.


¿ Y el Alfarero?  


Pues no sé aún, pero yo creo que va a ser para febrero.


Sobre salen dos tardes por encima de todas, Villaseca y Arganda, ¿con cuál se puede quedar?


Una pregunta muy complicada, Villaseca me lanzó, por así decirlo, porque llegué de una sustitución por Samuel Navalón, llegaba nuevo prácticamente con tres novilladas y que embistiera ese novillo con esa magnitud, porque para mí eran toros. Cortarle las orejas te lanza un poco y llegó Arganda y reafirmé lo sucedió en Villaseca. Esos dos impactos al aficionado le han marcado mucho, he puesto a toda la gente pendiente de mí, como es lógico, pero les tengo que seguir dando motivos, claro está.


Me comentaste de una tarde en Arévalo, que fue muy importante para ti.


Esa tarde ha sido muy importante para mí, porque eran muy serios los novillos. Ahí sí que iba con dos novilladas, prácticamente nada. Y estuve muy bien, sorprendentemente, como si llevara unas cuantas más. Y ahí sí me di cuenta de que estaba evolucionando, porque el entrenamiento y sacrificio se notó.


¿Y la peor de esta temporada?


Pues fíjate, como tal no tengo. No tengo ninguna que haya sido un poco desagradable, pero hay tardes que no ha habido suerte en los lotes como Arnedo, no sirvieron los novillos y ahí sí iba con todas las ganas del mundo porque ya había ganado Villaseca y Arganda, obviamente iba a ganarlo también. Pero te vas de vacío porque no has tenido oponente y no has podido hacer nada.


Es una opinión. Yo le añadiría un plus de dificultad por triunfar con el concepto que tienes…¿ le da vueltas en la cabeza alguna vez o no se va a traicionar delante de la cara del novillo por cortar una oreja de más?


Por supuesto que no. Yo tengo una cosa muy clara: soy fiel a mí mismo y a mi concepto del toreo. Yo corto las orejas toreando yo mismo no, como siento. No puedo salirme de mi concepto para cortar una oreja más, porque no tiene la misma importancia que tendría con mi toreo. Entonces, hay que ser capaz y trabajarlo para torear lo más puro posible y cortar las orejas. Pienso que mi toreo se puede entender tanto en una plaza grande como un pueblo. Sí es verdad que en los pueblos cuesta un poquito más porque es más frío todo, pero cuando llegas a plazas importantes como Madrid o de primera categoría, donde saben ver el toreo los aficionados de verdad, ahí no hace falta volverse loco… Torea como uno mismo y si le gusta, te pedirá la oreja si lo rubricas bien…y si no, para gustos los colores.


¿Inicio de temporada pasa por Sevilla, Valencia y Madrid?



Claro que sí, es lo que queremos todos cuando empezamos. Y además cuando a uno le ha costado tanto y se lo está ganando a pulso, me encantaría ir a esas plazas, obviamente. Todo es hablarlo y saber las posibilidades que hay para poder entrar. Pero vamos, voy encantado, como bien he dicho. Y, por supuesto, iré para que el aficionado conozca mi toreo, yo creo que lo conocen un poco más.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.