" Es difícil asimilar la repercusión que hay porque todo es muy rápido y no da tiempo"
" Me quedo con el recibo de capote al primero y una tanda de naturales al segundo en Alba de Tormes"
Entrevista por Alejandro Martín Carabias
Suma y sigue la racha de triunfos. En la final del Circuito de Novilladas de Castilla y León se proclamó triunfador El Mene. Este certamen se suma a las del mes de septiembre de Villaseca de la Sagra y Arganda del Rey. Quedando una tarde en su calendario: la final de la Liga de Novilladas en Sanlúcar de Barrameda.
¿Se asimila bien la repercusión que están teniendo estos triunfos?
Es difícil de asimilar, porque ha sido todo muy rápido y casi no da tiempo, pero las entrevistas que me están haciendo es donde veo que no ha sido moco de pavo.
Hay que tener la cabeza fría.
Por supuesto, hay que saber triunfar y fracasar. Los fracasos sirven para mejorar y los triunfos para motivarse, entrenar y seguir luchando por este sueño, que, cuando uno quiere ser más grande todavía, no se cree nada.
En cuanto a la tarde, tres orejas y triunfador indiscutible del certamen.
Fue con mucha pasión, la verdad. Mucha gente joven, aficionados. Y eso alimenta el alma. Es un lujo y un privilegio, fue una tarde muy especial y me tocaron los mejores de la novillada y los supe aprovechar.
Queda ya poner el broche final y ser el triunfador de todos los certámenes.
Ojalá, sería ya la guinda del pastel ganar Liga Nacional de novilladas, serían cuatro triunfos muy importantes, yo creo que de los más importantes del escalafón con picadores y me serviría muchísimo para el año que viene más si cabe.
¿ Siente ese run run por parte del aficionado y los taurinos?
Sí, está todo el mundo pendiente de mí y poquito a poco seguiremos trabajando y evolucionando.
Estas tardes del circuito sumadas a las de Villaseca y Arganda del Rey ponen las cosas, me imagino, no sé si más fáciles para el 2025.
Ojalá podamos entrar en esas primeras ferias de grandes plazas. Vamos a reivindicar lo que hemos hecho esta temporada y triunfar en esas plazas, que yo creo que es lo más importante.
¿Con qué sensaciones se queda tanto con el capote como con la muleta de la tarde de la final?
Fueron dos faenas muy sentidas, pero me quedo con el capote del primero y una tanda de naturales con el segundo. Eso fue lo más especial dentro de un conjunto de una tarde muy bonita y buena personal y profesionalmente.
¿Este tipo de certamen, por eliminatorias, motiva más?
Bueno, es un poco de todo. Yo creo que, si no hubiera estos certámenes, no torearíamos tanto los novilleros. Aquí cada uno anda a lo suyo, hay que ganárselo y con eso se pueden conseguir grandes cosas, como triunfar y ganar estos certámenes.
¿Con qué tarde se queda como torero?
En las tres tardes ha habido de todo, habiendo en cada tarde una faena importante. No me gustaría descartar ninguna, pero en Arévalo, en el segundo toro de María Gascón fue muy especial para mí personalmente, sobre todo porque me vine muy arriba y motivó muchísimo. En Pisuerga el primer toro me gustó muchísimo y en Alba de Tormes Pues me quedo con lo que te he dicho.
Hay tardes de una gran repercusión como Villaseca o Arganda, ¿cuál marca más la temporada?
Prácticamente en todas las tardes ha habido algo que decir. Pero la que más me marcó fue la de Arévalo, porque me impulsó a evolucionar. Y luego ya llega a Villaseca… era como un proceso de evolución que me dio la tarde de Arévalo.
¿Con vistas sobre todo de Sevilla, Madrid y Valencia en el inicio de temporada?
Ojalá sea eso. Yo he hecho lo que he tenido que hacer ahora y las empresas deben de llamar. Pero bueno, a mí me encantaría, todos soñamos con ellas y triunfar. Sobre todo, tengo ansias de triunfar en esas plazas.
Escribe tu comentario