Pablo Lozano: ​" Estamos bastante satisfechos tanto en el sentido de asistencia de público, de presencia de las peñas y agrado por parte del público"

|

LOZANO EN PLAZA PONTEVEDRA


" Estamos bastante satisfechos tanto en el sentido de asistencia de público, de presencia de las peñas y agrado por parte del público"


Estamos razonablemente satisfechos. Y vamos a ver si al final el día de la corrida tenemos esa asistencia del público que hace tiempo a lo mejor no se ve en Tomelloso"


Entrevista por Pedro Javier Cáceres


Hace una semana concluyó la Feria de Pontevedra. Teníamos esa asignatura pendiente, hacer balance de lo que es el bastión taurino que mantiene el turismo en Galicia y además ha sido un auténtico éxito tanto de público como artístico y ganadero.


Supongo que misión cumplida y satisfacción.


Sí, estamos bastante satisfechos tanto en el sentido de asistencia de público, de presencia de las peñas y agrado por parte del público que pudo disfrutar aquellos festejos.


Y la cobertura mediática, lo hablábamos días antes de comenzar la feria.


Mucha. Evidentemente se ve una inquietud y un afán de colaborar por parte de los medios y viendo que lo que ocurre ahí cada vez va teniendo más interés.


Ahora hay que hacer un trabajo de promoción…


Yo creo que es una labor que el empresario tiene que hacer, de cercanía con su afición, su clientela y evidentemente las peñas, que además es muy grata de tener, porque realmente como aficionado disfrutas del afán de los nuevos aficionados que, a lo mejor, no han tenido la oportunidad de disfrutar y ver tantos festejos como en otros sitios.


Hablando de la feria, dos buenas corridas.


Sí, dieron un buen juego y los toreros realmente pudieron disfrutar de del juego. El público vio tanto el sábado como el domingo lo que mejor pudieron hacer los toreros con toros que les posibilitaron el triunfo, salvo alguna excepción.


Parece que le sientan bien los aires gallegos a Alejandro Talavante.


La verdad es que estuvo muy bien. Él estuvo muy dispuesto, vio las condiciones de su lote con una disposición máxima. Desde el principio disfrutó con su toreo pleno de interpretaciones de magia, porque él improvisa sobre sobre la marcha y saca series o tandas realmente sorprendentes que le salen, y le salen bien porque su toreo es así, chispeante y diverso. La verdad, estuvo francamente bien. Luego también efectivo con la espada y cortó dos orejas muy merecidas que hicieron disfrutar al público y él también disfrutó. Luego me lo decía, que estaba encantado de estar ante ese público con esa pasión, porque es un público muy caliente y del gusto de los toreros, porque se sienten arropados enseguida por ellos.


Debutaba Juan Ortega.


Quizás no tuvo. La suerte no le ayudó. Y él, aunque mostró detalles de su toreo, sobre todo en su segundo toro, no terminó de redondearse.


Y Roca Rey, además de llevar la gente, que es lo que le corresponde y es su obligación.


Estuvo francamente bien. Si lo hubiera descabellado con más rapidez hubiera acompañado en la salida por la puerta grande a Alejandro. Yo creo que hay veces que hay que ser un poco más eficaz o rápido, sobre todo porque esas últimas escenas del toro conviene aminorarlas en lo posible.


Y al día siguiente, pleno de la casa, las tres orejas de Rufo con una corrida de la casa.


Dio mucho juego, donde los toreros también estuvieron muy a gusto, por las espadas o los descabellos no se pudo completar tanto de José Antonio y Luque. Y esta vez se lo llevó también Tomás, que estuvo muy bien y por la espada no obtuvo más trofeos que los llegó a tener. Pero, el toro también tardó en caer y aunque se quiso agilizar aquello, se enfrió un poquito. Pero vamos, cortó tres orejas y siguió su cercanía y unión con las peñas y con el público que lo tienen como algo propio.


Lo hacen hijo adoptivo, como Castellón, Alicante…


Llevamos una temporada donde las oportunidades que se van teniendo, se aprovechan al máximo. Y los públicos, además, se calientan. Yo distingo mucho, en cierta manera, lo que ocurre en los ruedos y lo que veo en los tendidos. Hay pocos toreros aún, a pesar de hacer grandes faenas y cosas que hacen, pero Tomás los levanta. La gente se levanta. Hay momentos que son como un impulso nervioso, según lo que ocurre ahí, y cuando él hace un desplante y está en plena faena, busca la colaboración del público como algo natural y el público lo recibe y siente esa conexión interior entre lo que está ocurriendo y lo que está sintiendo. Y yo he visto a la gente ponerse de pie en bastantes plazas.


Como Santander…


También, el toro te tiene que ayudar y no siempre los lotes son adecuados para los toreros y sobre todo los toreros jóvenes. Lo que tienen que buscar es esa conexión y dar ese do de pecho, que a lo mejor le puede faltar al toro, y lo tienen que poner ellos.


Tiene un premio y es ganarse al público vestido de calle.


Hay que ser cercano a los toreros. Yo entiendo que deben de ser unos ídolos populares como lo han sido siempre. O sea, el torero en cada época ha sabido acercarse a su público y ha sabido ser cercano en estas ocasiones. Y más aún si tienes la personalidad que tiene Tomás, que es un chaval joven, simpático, empático y yo no lo he visto negar una cercanía, una foto… Al contrario, siempre con una sonrisa. Eso es de agradecer. Y el público lo sabe y lo nota.


Por lo tanto, satisfacción máxima por el desarrollo de Pontevedra. Y concluimos con Tomelloso.


Si Dios quiere, el próximo día 29, se está moviendo muy bien también las peñas. Hay una peña y local muy buena. Y yo sé que el cartel con Morante, Talavante y Tomás ha encajado muy bien con una corrida de Montalvo. En toda la provincia de Tomelloso, es lo mejor que se puede dar.


¿Cuándo empezáis a abrir taquillas y el dispositivo de adquisición de boletos?


La apertura de personal de taquilla será el día 26, serán 26, 27, 28 y el 29 el día de la corrida en horario continuado. Los horarios de por la mañana son de 10 a 14 y de 17 a 20. Y ya están también por medio de los portales y las agencias de venta de entradas. Además, hay un teléfono de taquilla y ya están llegando infinidad de llamadas. O sea, estamos razonablemente satisfechos. Y vamos a ver si al final el día de la corrida tenemos esa asistencia del público que hace tiempo a lo mejor no se ve en Tomelloso.


El cartel es de lujo.


Es un cartel bonito, muy diverso, con tres personalidades y tres situaciones totalmente diferentes, y eso es lo que uno tiene que ofrecer en los carteles: buscar todos los alicientes, el pasado, el presente y el futuro. Es decir, ya hay toreros que llevan más tiempo y son más previsibles o la gente ya los conoce y tienen su punto de vista. Pero las novedades hay que incorporarlas porque son el futuro.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.