" El balance es muy positivo, es muy difícil que en Madrid te salgan tres toros de nota"
" La empresa está muy contenta por el resultado de la corrida y la resonancia que ha tenido; me dijo que prepare una corrida para San Isidro para el año que viene"
Entrevista por Alejandro Martín Carabias
El día de la Paloma de Madrid se llevó los titulares el torero Adrián de Torres, pero también los titulares se lo llevó la ganadería salmantina de José Enrique Fraile de Valdefresno, con tres toros de nota muy importantes.
Para estar satisfecho, tras el paso por Madrid.
Muy contento porque es Madrid. Con decir solamente la palabra Madrid, pues ya sabemos lo que significa en el argot taurino para los profesionales, los aficionados, ganaderos, toreros… más contento imposible, porque pueda disfrutar la afición y la plaza de tus toros en Las Ventas, pues es lo más grande que le puede pasar para un ganadero.
Tres muy importantes, sobre todo ese 5.º de una clase abismal.
El balance es muy positivo, es muy difícil que en Madrid te salgan tres toros de nota. Y el resto del gusto de Madrid, porque el primer hándicap es preparar la corrida, llevarla a Madrid, tenerla en condiciones, que pase todos los reconocimientos y todas las aprobaciones que necesita para la primera plaza del mundo...Y encima era la corrida que queríamos llevar desde casa, era la corrida que queríamos lidiar, porque muchas veces no es posible por báscula, por criterios en los reconocimientos y demás, que es lógico y más normal del mundo, porque la exigencia es máxima en Madrid, que tengan el máximo rigor a la hora de aprobar las corridas y así debe seguir siendo. Entonces, una vez que se pasa eso y se entienden con los toreros… lo más importante fue el reconocimiento de la afición de Madrid, que lo llevaré en el corazón siempre, porque desde que tengo conocimiento, y llevamos lidiando en Madrid con distintas ganaderías de la familia, el hecho de que Madrid reconozca tu ganadería y aplaude a tus toros, es una cosa muy importante para mí.
Sobre todo, con las virtudes del encaste y las que marcó su padre, Don Nicolás Fraile.
Hablando de la ganadería en concreto, estamos luchando por un encaste totalmente distinto a lo que se ve hoy en las plazas. Por un lado, el reconocimiento a la ganadería y, por otro lado, el respeto a un encaste que hoy en día hay muy poquitas ganaderías que lo sigan en pureza. En este caso, tanto por fuera como por dentro iba por dentro de la línea Atanasio- Lisardo.
¿ Toro a toro qué análisis hace?
Concentrándonos en tres toros. El primer toro fue un gran toro, una vez que se centró en la muleta. Y luego la corrida fue toda brava en el caballo. O sea, todos los toros apretaron en contra querencia y metían los riñones. Ese primer toro tuvo mucha transmisión. Cuanto más le apretaban, más quería y más se movía con condiciones muy buenas de humillación, de desplazamiento. En ese aspecto se pueden definir casi los tres toros. Aunque a lo mejor el de Adrián de Torres fue más noble, con una clase distinta, otro ralentí, pero todos los toros una vez que se les apretaban, iban hasta el final por abajo, humillando y queriéndose comer la muleta, pero obedeciendo y transmitiendo mucho. Tanto el primero como el quinto. Pedían el carné, pero iban por abajo y siguiendo la muleta, muy entregados y desplazándose una barbaridad, haciendo el avión, metiendo los riñones tanto en el caballo como en la muleta, que es lo que llegó al público. Lo que transmitía era la bravura y la bravura contenida. Pero la bravura que transmite y llena a la gente en la plaza.
Con esta corrida, habrá ya preparada o reseñada para el año que viene.
La empresa está muy contenta. Tras el resultado de la corrida y la resonancia que ha tenido la empresa me dijo fue que preparara una corrida para San Isidro para el año que viene. Para mí, es una ilusión muy grande el hecho de poder seguir trabajando con ilusión, con fuerza y con las pilas puestas, quieras que no, el invierno se hace duro, la lucha por la ganadería, por un encaste distinto que le cuesta entrar en las ferias...no por su comportamiento ni porque le cuesta entrar, porque los toreros torean otras historias. Y esto hace que los toreros se fijen en ello y vean que para poder triunfar saben que tienen aquí un toro que se lo puede facilitar. Con lo cual, es una inyección de ganas para seguir luchando y tener ilusión todo el invierno y preparando los toros como debemos de prepararlos, igual que esta corrida. Porque por detrás hay trabajo, lucha y mucha selección. Y la suerte, porque los toreros los entiendan y que estén en condiciones. Gracias a Dios, en este caso, las empresas a partir de ese día se han fijado y ha llamado mucha gente para felicitar, dar la enhorabuena y otros para enterarse e interesarse por las corridas que hay.
¿ Queda algo en el campo?
Queda una corrida que vamos a lidiar en Bolaños, un pueblo de Ciudad Real. La camada es corta, porque es importante que se seleccione y se cuide cada toro. Para que salgan las cosas regulares, tienes que hacerlas muy bien. Es corta porque se quitan en novilladas, lo que no tienes confianza lo quitas. Aparte de que hay menos vacas y la camada se componía de las corridas de Madrid, Ciudad Real y la Copa Chenel. Además, de la novillada de Ciudad Rodrigo.
¿ Para el año que viene?
Hay 30 toros. Hay algún toro más que este año, pero tampoco muchos más. Este año había 24 toros. La idea es sacar más o menos los mismos festejos que este año. Hay un par de corridas muy serias, la de Madrid y otra. Luego, dos corridas de plaza de segunda, porque el toro chico de aquí es de plaza de segunda alta, vale para cualquier capital de provincia.
Este año no ha podido ser Salamanca, ¿ el motivo?
Junto con Madrid, es donde te gusta sufrir. Lo tenía preparado desde el después del triunfo del año pasado, una de las ilusiones mías era volver a Salamanca. No ha podido ser este año, y será para el año que viene. Ahí están los toros y ahí está la plaza. Bueno, muchas veces no entra dentro de la organización o la planificación que hayan hecho de la feria. Por unas razones o por otras, no hay ningún problema mío ni con la empresa. Tenía preparado el más bravo de todos y el que más ilusión tenía de todos, tenía preparados dos toros por si acaso iban a la concurso. Bueno, hemos dado otra vez argumentos para volver y es con lo que me quedo.
Se ha hecho un gran trabajo.
Eso es con lo que me quedo y con el gran sabor de boca del reconocimiento de Madrid, que no se vivirá muchas veces en la vida y eso es una cosa que tenemos toda la familia en el corazón. La temporada está hecha y hay que preparar la siguiente.
Escribe tu comentario