" Hemos alcanzado las expectativas, los objetivos y estamos muy satisfechos"
" La Feria de Julio tiene todos los caracteres, tiene sentido y mucho contenido"
Entrevista por Pedro Javier Cáceres
Ha concluido el ciclo de San Isidro con las dos corridas fuera de abono, como la corrida Beneficencia e in memorian de Antoñete. Lo primero y principal es que ha sido un éxito total y absoluto de convocatoria. Con 14 no hay billetes, 5 prácticamente llenos por encima de los 21.000 espectadores. Lo que arroja más o menos un total de una ocupación de un 92% en los 28 espectáculos programados. Hablamos con el gerente de Plaza1, Víctor Zabala de la Serna.
Mi más cordial enhorabuena. Ha sido un auténtico éxito en cuanto a convocatoria de público.
Hemos alcanzado las expectativas, los objetivos y estamos muy satisfechos.
¿Qué balance y análisis hacéis en el tema ganadero y artístico?
Hay dos cosas: uno lo que ha habido y otro lo que se percibe. Si pasa al principio de feria parece que queda menos en el recuerdo que lo que ocurre al final. La primera, la que tenemos todos en la empresa, es que han embestido menos toros que el año pasado. Pero también es cierto que siendo así, si el toro de La Quinta no se levanta, Emilio de Justo le corta dos orejas, el toro de Juan Pedro que cuaja Talavante si la espada cae cuatro dedos más arriba, hubiera cortado otras dos orejas. O si Perera mata su lote y hubiera cortado una y una. Hubiera habido tres puertas grandes más y la percepción sería más exitoso de la que tenemos.
Al final vuelven a repetir triunfo, igual que en el año 2023, en la apuesta por gente nueva, Borja Jiménez y Fernando Adrián.
Además, Borja Jiménez viene del verano, se apostó por el otoño, salió a hombros y apostamos por él tres tardes. En las dos primeras apuntó y pareció que no acababa de ser todo redondo y al final lo fue. Es muy importante para la plaza y para él. Luego, el fenómeno de Fernando Adrián ha vuelto otra vez a salir a hombros, que ya lleva tres consecutivas, y es un hecho excepcional.
No quiero dejarme atrás porque está muy reciente la heroica actuación de Paco Ureña.
Paco Ureña el día Victorino la gente estuvo muy con él, dio una vuelta al ruedo de mucho peso y la oreja otra vez por el lado heroico. Demuestra esa comunión que hay entre la afición de Madrid y Paco Ureña. Luego en Valencia, cuajó un toro, por el lado artístico, con una gran profundidad. Y ayer pese a la paliza- o gracias a la paliza o ambas cosas- nos alegra que triunfe y siga en pie su vitola en esta plaza, que es grandísima.
Después de lo de ayer, el mano a mano para cierre de la Feria de Julio con una ganadería en un momento extraordinario como Santiago Domecq, coge mayor impacto.
Sin duda. Yo creo que es una feria que tiene todos los caracteres, tiene sentido y mucho contenido. Es mano a mano con la ganadería que está en boca de todos. Tiene muchísimos alicientes, tanto en la corrida de Sevilla como la de Madrid han saltado toros bravos y muy exigentes, que son del gusto de todo tipo de aficionados. Y ahora mismo Paco Ureña y Román, como dejaron las cosas en Valencia, tenía muchos alicientes, pero ahora lo han ratificado.
Como la novillada, reuniendo a los triunfadores de Madrid, y luego una corrida mixta con Diego Ventura, Morante de la Puebla y Juan Ortega. Queda un mes, habrá que esperar a que Morante haya reanudado su temporada para garantizar su presencia en Valencia, ¿no?
La idea que tenemos es que el periodo no va a ser muy largo. Lo dirá cómo se irá encontrando. Pero la intención es que llega a Valencia, ha mostrado ilusión para que sea así el maestro.
Luego hay un cartel redondo, y la pregunta no lleva ninguna segunda intención ni de dobleces, ¿siendo adjudicatarios de Madrid, lo mismo que de Valencia, quizá haya aficionados que echen en falta al gran triunfador como es Borja Jiménez?
La circunstancia está que el pliego nos obliga con 60 días de antelación para cerrar la feria. Ya nos pasó el primer año, esperamos a que se acabe Valencia y San Isidro para cerrar Valencia. Tenemos una sanción económica de en torno a 600 € al día por cada día que te retrasas. Entonces, hay que cerrar la feria el 18 de mayo y solo hay apenas una semana de San Isidro. Son cosas que se hacen con buena intención, y no tenemos la menor duda, pero cuando se ponen a las gestiones corsés, se suelen ser negativos. En este caso, se pensaría por corregir errores de otras empresas, porque a lo mejor con poco tiempo se presentaban las ferias… y condicionan estas cosas.
Plaza1 apostó por Borja Jiménez y me imagino que lo seguirá haciendo.
Ya lo tuvo en Fallas, tuvo una actuación bastante digna, cortó una oreja en una corrida de máxima de garantías como era Juan Pedro y El Puerto. Si al final de la feria hubiéramos llegado sin tener que haber anunciado Valencia, seguramente se hubiera apostado por él.
En una semana hay toros, y por el pliego, a partir del día 30 empiezan las novilladas, y si hubiera toros en el campo, sería importante apostar por este tipo de carteles.
Los pliegos se tienen que fijar, son contratos de prestación de servicios y tienen que estar fijadas las pautas antes de comenzar la prestación de servicios. También decir que esta corrida es a mayores- es a mejora-, solicitamos el cambio para que permitieran una corrida de toros y, por supuesto, la Comunidad de Madrid ha entendido. Es una corrida de muchos alicientes, Espada demostró estar en un gran momento, dejó las puertas abiertas y creíamos que era el momento de repetirlo. Juan de Castilla fue una grata sorpresa que ya lo había apuntado en los desafíos y Morenito de Aranda es torero muy cuajado, con una línea clásica y tiene el respeto de la afición de Madrid.
Después, vienen las novilladas nocturnas, ¿qué conclusiones sacáis de estos años anteriores?
El dato es objetivo y se ha duplicado la asistencia de gente respecto a los años anteriores.
Creo recordar que habéis anunciado siete presentaciones de novilleros.
Tendría que verlo, pero sí es una oportunidad. En los veranos de Madrid, sigue siendo muy exigente, pero es un punto más agradable para los debutantes. Se aprovecha para ir dando cabida a novilleros que estaban esperando debutar.
El Camino hacia Las Ventas ya está programado, que es una idea suya.
Ya están las ocho etapas fijadas en la Comunidad de Madrid que se celebrarán durante el año. Y el día 11 es la final. Es un certamen muy consolidado y además el año pasado se acabó el papel en una novillada sin caballos. Fue una concentración de jóvenes en torno a un festejo taurino y es la imagen de la gestión que estamos haciendo y la revolución de los jóvenes entorno a los toros.
Y termino con una apreciación mía muy personal, pero quería saber tu opinión, aunque la pregunta tendría que ir dirigida a Miguel Abellán, que es el caso de presidentes y veterinarios. Han perdido el norte los equipos presidenciales, muchos triunfos se han podido abortar. Y por la misma precisión que han tenido de relojeros suizos en el tema de los avisos, cosa que es cumplir el reglamento, pero otras veces no han cumplido el reglamento, como es la concesión de la primera oreja.
Desde mi lado es complejo hablarlo, como es entendible, hay que entrar muy en el detalle, porque no se puede generalizar. Hay veterinarios en Madrid que son muy objetivos eh, que son la mayoría de ellos, y hay algún veterinario con unos criterios muy personales. Y luego pasa lo mismo con los presidentes. Hay presidentes que tienen más seguridad, más experiencia y hay presidentes que tienen menos. Habría que analizar casos puntuales. En cualquier caso, no se puede generalizar porque también hay presidentes más seguros de sí mismos y menos influenciables por toda la idiosincrasia que conlleva Madrid. Porque yo creo que no debemos generar más presión de la real, porque en Madrid no se puede querer subir a un palco y no querer escuchar pitidos, porque siempre se ha pitado en Madrid y eso hay que conllevarlo. Intentar que no existan, pues conlleva a tomar decisiones a veces que te hacen equivocar. Intentar amarrar todo por arriba en el tipo de toro, pues hace que se queden toros alguna vez en los corrales dignos para salir y de buenas hechuras.
En el invierno hubo polémica por el Colegio de Veterinarios y su política de nombramientos. En el tema de los presidentes igual, pero repito que esto es cuestión administrativa y más para Miguel Abellán. Perdona este pequeño atraco, pero quería conocer la opinión suya…
Está bien que se abra ese debate y estamos abiertos a decirlo. Si nosotros somos los primeros que nos callamos, las cosas ni se pueden mejorar ni se pueden cambiar. No se puede generalizar, pero hay casos concretos que quieren asumir una responsabilidad de un modo excesivo y no puedes evitar estar condicionado por un sector.
Ya no de orejas, si no toros que se han ido sin la vuelta al ruedo.
Bueno, hay un caso particular que yo creo que es un error manifiesto. El propio presidente se da cuenta de ello.
Resumiendo, ¿qué nota le pones a la feria?
Iría por partes. Yo creo que un sobresaliente en la imagen y el espejo de la tauromaquia, porque Madrid es la imagen de la tauromaquia, salimos muy reforzados. Hay que estar muy agradecidos a Telemadrid porque ha normalizado la información taurina acorde al respaldo social que hay y Antonio Sánchez en particular. Y deberían de tomar nota otros medios, porque pasan por Las Ventas 600 mil personas. Sobre los jóvenes, casi sobresaliente, porque Madrid cumple su función de lanzar toreros, pero sí es cierto que las tardes donde la imagen de la feria exitosa son los días de las figuras. Y esos días que no han tenido suerte los toreros de arriba. deja la imagen de éxito menos de lo que podía haber sido ahí. Yo pondría un bien alto a la feria.
Escribe tu comentario