Uceda Leal: " Pude dejar mi impronta y quedará en el recuerdo del aficionado"

|

Uceda leal


" Pude dejar mi impronta y quedará en el recuerdo del aficionado"


" El viento condicionó mucho la tarde porque tuvimos que buscar terrenos que, quizá,  no eran los más adecuados para los toros"


Entrevista por Pedro Javier Cáceres


Torería por los cuatro costados la tarde del viernes con la corrida de Santiago Domecq, donde lamentablemente ninguno de los ejemplares dos extraordinarios, como hemos estado contando y así lo ha ratificado el ganadero esta noche en La Divisa, cayó en manos de Uceda Leal, que respiró por los poros esa tontería de siempre, de toda la vida elegancia, pulcritud y temple.


No cayó ninguno de los dos en sus manos.


Son cosas del destino, pero con el material que tuve pude dejar la impronta del momento que atravieso y sobre todo de lo que espera el aficionado de mí. En definitiva, es lo que siento por mi toreo y soy como torero. Entonces, pude dejar no en plenitud lo que me hubiera gustado, pero sí cosas que quedan en el recuerdo del aficionado, que es lo bonito.


Impecable, en los muchos años ya de profesión, a la hora de elegir terno a la hora de vestir, ¿ en qué te inspiraste para decirle al sastre esto es lo que quiero?


El azul purísima me ha parecido siempre muy madrileño…lo llevaba mucho Antoñete, Teruel… me gustaba. Yo también he tenido mucha suerte en los primeros años de mi carrera con el azul celeste y el azul purísima. Y estaba inspirado en un vestido clásico de una lámina de la lidia, que ahora mismo no recuerdo quién es el matador, es de la época decimonónica. Con los chorrillos largos y tal le dan un sabor especial al vestido y el artista que me está haciendo los vestidos últimamente está encajando perfectamente lo que siento como torero.


Y de estreno.


Yo siempre que estoy en Madrid estreno siempre. En casi toda mi carrera he estrenado y en San Isidro más, para mí torear en Madrid es un respeto grande y al que tengo a la afición y a mí mismo como torero. Creo que se lo merece la plaza y yo mismo.


A muchos se nos hace corto que solo estuvieras una tarde en este ciclo.


A mí me hubiera gustado también haber venido dos tardes. Pero bueno, hay muchos toreros que son de interés y también tienen derecho a venir más tardes. Entiendo que deben tener muchos toreros y yo estoy conforme con haber venido una tarde, aunque me hubiera gustado venir alguna otra más, si Dios quiere habrá más ocasiones.


En cuanto a la tarde, molestó el viento.


Condicionó mucho la tarde porque tuvimos que buscar terrenos que no eran los más adecuados para los toros. Y el viento es como para un pintor que le estén dando constantemente golpecitos en la muñeca o en el codo. Entonces no puedes plasmar lo que tú quieres. Cuesta mucho trabajo enganchar donde quieres y soltar. Y en ese primer toro molestó muchísimo, fue un toro medio, que no fue un toro malo ni mucho menos, pero para Madrid le falta un poquito de vida para poder transmitir más. Pero que me permitió interpretar mi concepto, sobre todo por el lado izquierdo y matarlo.


Pues yo creo que bastante bien, lo de matar es ya una asignatura aprobada hace más de 20 años.


Algunas veces suspendo, pero no me puedo relajar. Siempre matar es una suerte que hay que ponerle mucha entrega y que, a pesar de que uno se crea que la domina, llega en los momentos claves y puedes pinchar. Entonces hay que estar siempre con la guardia montada y nunca creerte que dominas del todo la suerte. Porque es una suerte muy muy fastidiosa a la hora de hacerla y puede fallar en cualquier momento.


El de Algarra apuntó, pero no disparó.


Yo le veía al toro por el pitón derecho que tenía nobleza en la lidia. Lo intentamos cuidar lo más posible, pero no duró y no tuvo la continuidad que tuvo en el comienzo de faena, aun embistiendo con nobleza, le faltó rematar los pases y embestir con un poquito más de vida para que la faena tuviera más continuidad.


¿ Qué tenemos por delante?


El día 22 en Francia en La Brede, en agosto hay algunas corridas de toros y festivales. A ver ahora, irán saliendo cosas porque se están montando un poquito las cosas de los pueblos y algunas ferias, aunque estén hechas pues también siempre hay la posibilidad de entrar- aunque no se hable nunca lógicamente- por la vía de la sustitución.


La preparación es la misma, por si surge en el cualquier momento torear.


Sí, aquí hay que estar siempre preparado y estos últimos años de mi carrera lo voy a consagrar absolutamente a mi profesión. Como no sé lo que me queda lo estoy viviendo con intensidad y disfrutando mucho de mi profesión, el día a día, el entrenamiento, que para mí no es ningún esfuerzo sino una maravilla. Lo que pasa que entrenar sin saber cuándo vas a torear algunas veces si no tienes mucha afición y mucha vocación, es duro.


Desde el 1998 que tomas la alternativa…



No me mantengo mal, gracias a Dios estoy bien, está todo muy jovencito y me ha dado la oportunidad la profesión de conocer todos los estadios del toreo y tener ahora mismo un sentido de conciencia y valorar lo que son. Dónde estoy y lo que quiero. Y eso me hace disfrutar mucho.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.