Santiago Domecq: " Lobito se encuentra bien; está recuperándose en la ganadería de Robert Margé"

|

Screenshot 20230816 183734 Chrome



" Lobito se encuentra bien; está recuperándose en la ganadería de Robert Margé"


" Después del éxito de Madrid, las corridas de Beziers y Pontevedra han sido las dos mejores que hemos lidiado este año"



Entrevista por Alejandro Martín Carabias 


Juan Leal indultó en la feria de Beziers a un gran toro. En segundo lugar de la ganadería de Santiago Domecq, de nombre Lobito. Este indulto se suma a una gran temporada de la divisa gaditana con triunfos como Pontevedra y Madrid, entre otras plazas.


Enhorabuena por el buen año que estáis echando.


Muchas gracias. Ya sabes, unos años mejores, otros años peores, unas corridas bien, otras corridas malas y por ahora no va la cosa muy mal.


 Lo primero de todo, ¿cómo se encuentra el toro?


El toro se encuentra en Francia, en casa de la finca de Robert Margé, que es buen amigo y allí se está curando. Me manda fotos y videos y aparentemente el toro está relativamente bien.


No ha perdido mucho el toro.


Por ahora parece que no.


¿Qué virtudes destacaría de Lobito?


Personalmente me cogió en Pontevedra. Yo no lo vi en directo. He visto videos, y todavía no tengo el video que llevamos. Nosotros hacemos un video con una cámara que lleva siempre el mayoral y todavía no le he podido ver. He visto muchas imágenes y me ha parecido un buen toro. He visto vídeos sobre todo en la muleta. No he visto en el caballo ni la duración entera, pero me ha gustado muchísimo las características de la embestida del toro.


¿Cuáles son esas características?


Ha tenido alegría en su embestida, ha tenido profundidad y recorrido y ha franqueado. Lo he visto empujando hacia adelante y con nobleza. Eso es lo que he podido ver.


Respecto a Pontevedra, había un cartel de figuras con Morante, El Juli y Manzanares. Hubo varios toros de nota. Cuéntanos de primera mano.


El primer toro fue noble, le faltó un poquito de raza y tuvo un buen pitón derecho y lo cuajó Morante,  estuvo enorme. Le cortó una oreja. Después un segundo toro, para mí, bastante bueno y El Juli le formó un gazpacho muy grande. El tercero fue bravo, muy encastado. Y no era fácil, le tenía cortada la oreja Manzanares, lo que pasa que tuvo que descabellar y ahí se acabó el tema del premio.


¿Los tres últimos?


El cuarto no me gustó nada, embestía muy rebrincado y sin tirar hacia adelante. El quinto, con clase al cual le cortó el Juli una oreja pidiéndole fuerte la segunda y el último toro le vi con mucha clase y Manzanares perdió el triunfo con la espada. Hubo cinco toros con argumentos.


En un cartel que cobraría mayor importancia con la retirada del Juli y es la última corrida de Santiago Domecq que va a matar.


Así es. Porque no hay más. No hay más opciones este año de que la mate El Juli. Me dio mucha alegría su triunfo, siempre me da alegría que triunfen todos los toreros, pero concretamente este caso porque se retiraba. Tenemos una relación especial con él nuestra familia. Siempre  vamos presionados la mate quien la mate, pero quizá en este caso un pelín más.


Eso le quería comentar a usted. El Juli es una pieza fundamental en la ganadería de Santiago Domecq.


Así es. Nos une una gran amistad desde siempre. La primera corrida que después de la alternativa en Nimes fue nuestra y desde entonces siempre hemos tenido una relación tanto taurina como de amistad. Mi opinión de su retirada es que taurinamente vamos a perder mucho los aficionados. Y como amigo me alegro también, porque también es hora de que descanse él y su familia y disfruten. Disfrute de todo lo que ha hecho en su ganadería, que es una ganadería extraordinaria. Me imagino que hará siempre cosas para el bien del toreo, porque es un torero muy comprometido.


¿ Qué queda en el campo, Santiago?


Me queda una corrida toros para Antequera para el día 27. Y dos toros en una mixta en Santoña el 8 de septiembre. Así que ya terminando.


¿Cuál es el balance de este 2023?


El garbanzo negro, por llamarlo de alguna manera, fue de Sevilla. Después tuvimos el éxito de Madrid, por ser donde fue y la importancia que Madrid tiene siempre quizás haya sido el éxito más rotundo después de estas dos corridas.


¿ Cómo se presenta el 2024, tras los años de sequía económica en las ganaderías por el Covid?



Aproximadamente entre 55 y 60 toros. Digo aproximadamente porque siempre hay alguno que se puede estropear, pero sobre esas cifras andamos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.