Isaac Fonseca: "Cuando entré al patio de cuadrillas y vi la plaza así…Me imaginé como un coliseo y había un entradón con ese ruido del morbo de la gente…como si estuviera soñando"
"Fue como si estuviera soñando y decir ¡rayos! gracias a Dios que me permite vivir todo esto y estas sensaciones y poder ser libre en ese momento"
"Las tardes en Madrid son las que más me han llenado en el aspecto de querer seguir, de decir vamos por el camino. Toreramente, te puedo decir que Sevilla, donde disfruté de las tardes más bonitas que he tenido toreando"
LA ENTREVISTA DE ALEJANDRO MARTÍN CARABIAS
El pasado 5 de julio y Fonseca volvió a dar un toque de atención. Pero, no cualquiera, en Pamplona y cuatro orejas y máximo triunfador del escalafón novilleril.
¿Qué tal Isaac?
Es un placer estar nuevamente con ustedes y más ahora teniendo las sensaciones recientes de Pamplona.
¿Cómo estás a nivel físico después de la operación de la mandíbula y del gemelo?
Pues debo decir que me encuentro bien, tanto de la cornada como de la mandíbula. Un poco cansado después de Pamplona, porque, antes, con la ilusión y las ganas te vienes arriba y tu cuerpo automáticamente lo hace diferente. Una vez pasado Pamplona, pues ya te relajas un poco y comienzas a ver algunos dolores, pero fuera de eso estoy bien. Y ya pensando en lo siguiente.
¿Entonces, no estabas al 100%?
Después de la cornada y la fractura, no vas a estar al 100, pero mentalmente, que eso es lo fundamental, estaba a mi máxima capacidad de querer y se vio reflejado en la tarde de Pamplona. Aunque siempre se puede estar mucho mejor y en mejorar muchas cosas que me faltaron, pero la actitud y esa disposición no.
¿Se ha digerido el triunfo de Pamplona?
Sí, en el aspecto de dejarlo y en pasar y dar vuelta a la hoja y pensar ahora en Valencia.
¿Se es consciente de lo que se está haciendo y de la temporada que lleva, y del triunfo de Pamplona?
Pues yo creo que al 100% no soy consciente y no se puede. En cierto modo, me gusta no ser consciente porque me enfoco en lo mío y en el futuro. Y yo creo que es una clave importante para seguir avanzando.
Hay una evolución espectacular en Isaac Fonseca.
Eso es uno de mis objetivos, sobre todo el intentar asentarme, evolucionar. Y es bonito cuando aficionados como ustedes, ven esa evolución. Hay niveles de que puedes avanzar mucho más o menos, pero siempre es importante dar un pasito adelante y eso es lo que quiero. Y se vio reflejado en Pamplona y te reitero ahora seguir entrenando para que cada vez se note mucho más.
¿Y hablando de la tarde de Pamplona, cómo la viviste en la plaza? Porque había una gran entrada y era el debut.
Maravillosa, desde que llegué. Cuando entré al patio de cuadrillas y vi la plaza así…Me imaginé como un coliseo y había un entradón con ese ruido del morbo de la gente… No sé. Fue como si estuviera soñando y decir ¡rayos! gracias a Dios que me permite vivir todo esto y estas sensaciones y poder ser libre en ese momento. Y cuando toreé, también me sentí con esa libertad de ser yo mismo y que la gente lo viera y lo disfrutara… Además, con mis dos novillos me sentí bien. Obviamente, hay muchas cosas que mejorar, sobre todo la espada en el primero y en el segundo ya le metí mejor la mano. Y bueno, la disposición y esa entrega no la negocio.
Mirando Twitter, cuando terminaste de salir a hombros, seguiste firmando autógrafos. Y eso es muy importante para acercar a la gente joven a los toros.
El toreo es del pueblo y obviamente cada torero tiene su idea de estos detalles. En lo personal, a mí me gusta ser cercano y estar con la gente y para mí es un placer quedarme cada tarde con los aficionados y más viendo a tantos niños que me empujaban por un autógrafo, por una foto. Es algo que también me llena y me inspira como torero.
¿Con cuál te quedas de Sevilla, Valencia, Madrid o Pamplona?
Es complicado. Es complicado porque cada una ha tenido su cosa. Las tardes en Madrid son las que más me han llenado en el aspecto de querer seguir, de decir vamos por el camino. Toreramente, te puedo decir que Sevilla, donde disfruté de las tardes más bonitas que he tenido toreando y yo creo que esas dos te las voy a poner así. Luego, ya te puedo hablar de Valencia, de Pamplona, que fueron también muy especiales.
Por poner un “pero” a la temporada, si hubieras metido la espada en San Isidro, eran dos orejas, un triunfo redondo.
Todo pasa por algo. Yo en ese momento obviamente me entró una rabia tremenda y demás, pero también luego acepté, pero vi cómo era la situación, la gente está entregadísima y te están reconociendo unánimemente. Y me quedo con eso y sé que llegará algún día ese triunfo rotundo.
Madrid no se va a ir, Isaac, la plaza no se va a mover de ahí, eso seguro.
Yo me prepararé para ello, para estar mucho mejor.
Queda Valencia y Santander, pero la cabeza estará pensando algo en la alternativa, ¿no?
Ahora mismo está más cercano y ya la pienso más. Pero, debo decirte que, desde que estaba anunciado y sabía de todos mis compromisos de novillero, pienso en la que viene. Y ahora mismo estoy pensando en Valencia y creo el 23 de julio puedo tener una novillada en la Comunidad de Madrid, y lo digo porque obviamente será mi despedida de novillero en la comunidad en la cual me ha dado tanto. Y bueno, luego pensaré en la alternativa. Pero bueno, es que me vienen tantos pensamientos que no sé qué pensar.
Y para ir cerrando la entrevista, ¿qué echa de menos de su país? ¿Y se imaginaba hacer todo lo que ha hecho como novillero desde sus tiempos con Jacobo?
Obviamente es mi familia. Eso está claro. Después de eso, mi atmósfera, mi día a día. El otro día en Pamplona estaba recordando cómo eran aquellos días en los que me vi con dificultades de no tener para el bus ni para comprarme unos tenis, cosas así… Y me vengo arriba. Entonces extraño esos momentos, pero tampoco quiere decir que quiera volver a vivirlos. O sea, todo tiene una razón. Y ahora mismo sí que me imaginaba muchas cosas de triunfar acá, pero no de esta manera y ha cambiado completamente la percepción y es bonito cuando uno lo consigue y algún día lo soñó. Pero este sueño está siendo muy grande.
Escribe tu comentario