Ridículo animalista: PETA ofrece 250.000 euros porque se acabe el toreo en Pamplona, cuando éste deja 74 millones a la ciudad

|

Thumbs b c be00b368f14765640c150ff340e49cb8




La organización animalista internacional PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales) envió este jueves una carta al alcalde de Pamplona, Enrique Maya, en la que ofrece 250.000 euros a la ciudad si se compromete a erradicar para siempre los sanfermines con toros. Pero, en realidad, ese es el dinero que genera en tan sólo un día de forma directa la tauromaquia, y hay que tener en cuenta que en Pamplona se dan diez festejos por San Fermín sin contar los populares, que son una treintena. 


PETA, la organización animalista, ha llevado a cabo esa medida después de que el consistorio pamplonica anunciara el pasado martes que los sanfermines de este año quedaban suspendidos por el coronavirus. 

"Con la industria taurina en serios problemas financieros y la, cada vez mayor, oposición a la explotación de los animales para el entretenimiento, espero que esté de acuerdo en que ya es hora de que Pamplona ponga fin a este espectáculo", apuntó Ingrid Newkirk, fundadora de PETA.


La Feria del Toro supone una inyección de 74 millones de euros para Pamplona


1. Las corridas garantizan la obra social de la Casa de Misericordia.


La Feria del Toro, organizada por la Casa de Misericordia de la capital navarra, supone año tras año una importante inyección económica para una institución que ha cuidado a los ancianos de la localidad desde 1706. De los 555 mayores que viven en la residencia, un tercio son personas en situación de exclusión social. Además, la operativa de la Casa de Misericordia ocupa a más de 300 personas, a los que suma medio centenar de voluntarios.

La aportación económica que permite la Feria del Toro ayuda a garantizar el presupuesto asistencial anual de esta histórica institución, que asciende a 10 millones de euros. Según lo publicado en 2008, los residentes cubren alrededor del 70% del presupuesto con sus cuotas, mientras que los festejos taurinos aportan el 30% restante. Esto se traduce en alrededor de 30 millones de euros que, a lo largo de la última década, habrían hecho sostenible económicamente el gran proyecto social de la Casa de Misericordia.


2. Un impacto directo de 65 millones de euros.


El presupuesto anual de la Feria del Toro y del Ferial de San Fermín ronda los 3,5 millones de euros. Si a esto le sumamos la inyección anual de 3 millones que recibe la Casa de Misericordia, estamos ante un impacto directo en taquilla de 6,5 millones de euros anuales.

A lo largo de la última década, esta cifra media sumaría 65 millones. De este monto total, la recaudación por IVA se habría situado en el entorno de 11,5 millones de euros, aplicando los distintos tipos vigentes entre 2005 y 2014.

En cuanto a la asistencia de público, no es difícil hacer una estimación de la concurrencia que generan los espectáculos taurinos incluidos en el serial. Si tenemos en cuenta que el coso se llena en su práctica totalidad a lo largo de los distintos festejos de la Feria del Toro, hablaríamos de 197.000 entradas vendidas. A esto se sumarían los ocho llenos matutinos que sirven para despedir los encierros, lo que se traduce en 157.000 asistentes.


3. Una inyección de 740 millones para la economía de Pamplona.

De acuerdo con los estudios de la Cámara de Comercio de Navarra, la programación taurina de Pamplona en torno a la Feria del Toro y los encierros de San Fermín supone una inyección anual de 74 millones de euros para la ciudad. El 80% del gasto lo realizan los propios vecinos de Pamplona, a lo que suma un gasto turístico añadido de 45 millones de euros.

Esta cifra se traduce en un movimiento acumulado de 740 millones de euros a lo largo de los últimos diez años. Aplicando un IVA ponderado del 17,5% a este cálculo, Hacienda habría recibido casi 130 millones de euros gracias al movimiento económico que alimentan los festejos taurinos de la ciudad.


4. Los encierros tienen una audiencia media superior al 50%.

Cada mañana, los encierros sirven como antesala de las corridas de la Feria del Toro. En 2014, el Ayuntamiento de Pamplona informó de más de 17.000 corredores, de los que un 56% fueron extranjeros. Este fenómeno de la tauromaquia popular ha animado a NBC Universal a retransmitir en Estados Unidos los encierros de San Fermín.

En España, el programa "Vive San Fermín” de TVE, que salió al aire en las mañanas de encierro de 2014, sumó una audiencia media superior al 50%. A esto se suman los millones de personas que siguen las carreras ante los toros a través de otras plataformas y dispositivos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.