" Valencia se nos da bien, aunque al principio de temporada las corridas cuestan más; por eso el toro cinqueño es mejor"
" Este año la cmada es bastate normal en cuanto al número de animales, lo que sí destacaría es la buena presentación que tiene"
Entrevista por Alejandro Martín Carabias
Hablamos con uno de los ganaderos punteros, una de las ganaderías más importantes de la cabaña brava española. Nos referimos a Victoriano del Río tras echar una muy buena temporada en 2023.
¿Cómo viene este 2024?
Pues parece que hemos empezado bien. Acabamos con una temporada muy buena. El otoño nos ha acompañado también en temas climatológicos y el campo está bastante bueno, así es que tenemos unas expectativas a priori buenas. Ya veremos cómo termina.
La primera Valencia.
Así es. La primera corrida será el 16 de marzo en Valencia, con un cartel también muy nuestro. Llevamos una trayectoria muy buena en Valencia, tanto en Fallas como en la Feria de Julio y la verdad es una plaza que se nos da bien. Vamos a ver, porque a principio de temporada siempre las corridas cuestan un poco más. Quizá el toro ahí venga mejor el cinqueño.
Valencia es complicado por el tipo de toro.
Normalmente solemos presentar unas corridas apropiadas a las plazas. Es una máxima que siempre hemos tenido: no dejar con un problema a una plaza o empresario. Y tratamos de ajustar las corridas. Al principio de temporada siempre es un poco más duro, porque quizás los toros no están tan rematados como a partir de mayo o junio, y por eso muchas veces utilizamos los toros cinqueños que vienen aprovechando el remate que tienen del año anterior. Solemos tener los toros bien presentados. Además, creo que aguantan más y embisten con más firmeza en el ruedo, es una combinación que solemos aprovechar al principio de temporada y se nos da bastante bien.
Es un cartel que a priori que conlleva responsabilidad.
Roca nos exige muchísimo porque es la máxima figura y que nos elija, nos hace esforzarnos y elegir mucho más los toros. Hay que intentar encajar el toro para cada plaza y los toreros. Dentro de las ganaderías, siempre puedes tirar un poco hacia arriba o hacia abajo, aunque muchas veces no aciertas. Pero, esa elección a mi padre se le da bien, tiene un cierto sexto sentido. En cuanto a la terna, Aguado es un torero que no ha toreado muchas corridas nuestras, pero se le ha dado bien. Y Castella sí que lleva en los últimos tiempos toreando bastante. El año pasado tuvo unos éxitos tremendos, sobre todo al final de temporada. Es una satisfacción muy grande que él se apunte a las corridas.
¿Cómo lleva personalmente esa presión o responsabilidad?
No me pongo muy nervioso. Estamos, quizá, algo acostumbrados, pero cuando llegan esos días de las grandes corridas sí que te pesa, es algo que bueno. No se puede negar que esas corridas importantes no estás tranquilo, no duermes igual y quieres que salga todo perfecto y muchas veces no aciertas. Hay muchas cosas que influyen para que un toro salga bien o simplemente que ese sea el toro idóneo para ese torero. Entonces, no depende todo de nosotros. Ponemos todo nuestro interés y conocimiento.
¿Cómo ha sido el invierno por la enfermedad del mosquito?
Después de la temporada, no nos afectó. Se analizaron varias corridas y pudimos lidiar con las bajas de otros ganaderos. Y a última hora con bastantes apuros pudimos solucionar los problemas de las empresas como Nimes y Vieux Boucau , en el mismo fin de semana. Tuvimos que suplirlas y con bastante suerte. Luego, tuvimos algunos casos en la finca durante el mes de noviembre y diciembre, parecía mentira que pudieran afectarlo, pero hasta ese tiempo no hemos tenido algunos casos.
¿Como vocal de la UCTL se ha tomado alguna medida?
España está un periodo estacionalmente libre, dicen que es un periodo en el cual el mosquito no funciona y no transmite esta enfermedad. Pero va a volver, desde la Unión estamos intentando hablar con los estamentos, pero ahora mismo el Ministerio está parado y no hay una fluidez ahora mismo con las entidades francesas. Yo creo que las ferias se van a defender, igual que el año pasado. Se buscarán alternativas y soluciones para poder encajar los toros. Pero, los más interesados son los empresarios franceses, que son los que más demanda tienen a nivel de España.
¿ Hay alguna solución?
Hay que prevenir el contagio de los mosquitos con algún tipo de insecticida, porque la vacuna no existe, porque no hay posibilidad todavía de tenerla en España, ni creo que vaya a tenerla a lo largo del año 2024. Tendremos que seguir tratando de evitar que el mosquito entre en las explotaciones y en función de cómo se vaya desarrollando, intentaremos presionar a los ministerios de aquí y Francia para intentar encajar la situación de la mejor manera posible. Pero, no es una cosa fácil, porque el reglamento europeo nos delimita a nivel legislativo.
¿ Cómo se presenta la camada?
Tenemos unas variaciones muy grandes dentro de la ganadería. Es un número muy estable, algún año puedes tener algún problema puntual con algún semental porque no te liga e intentas quitarlo con novilladas o bajas por los lobos. Es una camada bastante normal en cuanto al número de animales y sí que destacaría la presentación. Es una camada bastante buena.
Escribe tu comentario