PODCAST ENTREVISTA ÁLVARO NÚÑEZ BENJUMEA (CUVILLO)
PODCAST ENTREVISTA IVÁN FANDIÑO
ENTREVISTAS/TEXTOS
ALVARO NÚÑEZ DEL CUVILLO
ENTREVISTA A ÁLVARO NUÑEZ DEL CUVILLO (PJC)
P: Creo que el listón estaba altísimo, luego vino una época y no diría yo de depresión ni de bache, pero de menores éxitos. Este 2015 ha sido un año de remontada, o de volver otra vez al sitio que se merecía.
R: Sí, yo creo que hemos vuelto al sitio de partida. Es verdad que hemos obtenido un año del 2012, 2013,2014 y no hemos bajado ningún nivel del que prácticamente teníamos. Y este 2015 no ha sido un año fulgurante ni maravilloso, pero sí ha sido un año como tú bien dices de volver a nuestro punto de partida. Hemos vuelto a ser una ganadería apetecible para los toreros y para los carteles buenos.
P: Hasta tal punto en que en ese contencioso donde se está debatiendo la empresa de Sevilla por la corrida de Garcigrande de El Juli y la terna que quiere confeccionar Ramón Valencia para el Domingo de Resurrección. Manzanares, Morante, Talavante, han tenido que recurrir y no sé si me confirmas o no, pero toda apunta a que habrá dos corridas de Núñez del Cuvillo en la Feria de Abril.
R: Nosotros deseamos dos corridas, que la empresa las incluya las dos en la Feria, ya es un tema de ellos. Y tú bien sabes, que los carteles se hacen, se deshacen. Lo que sí es cierto y lo confirmo, es que tenían reseñadas dos corridas de toros, eso seguro. Y lo otro, pues depende de las negociaciones. Porque por lo que tengo entendido, la corrida del Domingo de Resurrección es Garcigrande. Entonces, no sé si eso va a cambiar o no, depende de muchas cosas y tú bien lo sabes.
P: Digamos que el punto importante o el punto positivo es en el que vuelve a estar Nuñez del Cuvillo, y efectivamente se sabe que Garcigrande es un hierro muy apetecible por El Juli. De los grandes éxitos que ha tenido El Juli con este hierro, al parecer El Juli quiere matarla pero en farolillos o en preferia, por aquello que el Domingo de Resurrección va a Arles. Cartel en el que apetecía la corrida de Garcigrande y parece que están todos de acuerdo. Eso es un síntoma de confianza de quien tiene la moneda, siempre la puede cambiar. Un síntoma de confianza y un contencioso que parece que se vaya a resolver por el momento que atraviesa Cuvillo. Por lo cual, parece que Manzanares, Morante y Talavante son toreros que están de acuerdo y que han triunfado muchas veces con toros del Cuvillo. De hecho, ¿Manzanares indultó un Cuvillo en Sevilla, no?
R: Son las primeras noticias que tengo Pedro Javier, la verdad es que no tenía ni idea. Lo último que tenía entendido, es que iba la de Garcigrande. Pero bueno, sé que tienen una reunión pendiente con El Juli. Y tú bien sabes más que yo, de que estas cosas van cambiando a cada momento.
P: Pero el principio incluso en estos años del 2012, 2013, 2014, has seguido contando con la confianza de las figuras del toreo.
R: Sí, pero obviamente en un nivel menor en plazas de menor importancia. Habíamos perdido esa regularidad que tuvimos durante varios años. La habíamos perdido, pero este año yo creo que lo hemos vuelto a recuperar. Volver a un tipo de toro enclasado, un tipo de toro con movilidad, pero con clase. Un tipo de toro que nosotros buscamos y es la figura que distingue a Nuñez del Cuvillo. Estos años anteriores teníamos más irregularidades y salían todos con mal estilo. Eso nos hizo que en las plazas importantes nos dieran la espalda y con razón, a mi modo de ver. Este año hemos recuperado ese estilo, esa clase, pero hay que profundizar en la mejora y los toros se tienen que mover con mayor regularidad o mover mejor. Ha habido corridas de toros muy completas, pero otras no han sido así. Seguiremos intentando mejorar y es de lo que siempre se trata.
P: Aquí hay dos cuestiones, y yo ya me niego a hablar de encastes. Porque Cuvillo es un encaste por sí solo. De hecho, a imagen y semejanza de tu padre y luego, lo habéis seguido vosotros, tú principalmente. Se trata de un encaste formado por varias sangres. Esos años en donde no ha habido tanta regularidad y que parece que había ese bachecito, ¿Cuál es la sangre que ha fallado? ¿Y cuál es la sangre que se ha revitalizado en el 2015?
R: Como tú bien dices, nosotros ya somos prácticamente un encaste. Mi padre lleva ya 34 años de ganadero. Lleva ya más de tres veces, el tiempo que estuvo Parladé como ganadero. Aparte, de que a mi padre le hizo mucha compra. Todas de un mismo tronco porque hizo muchas compras. Pero, fue fundando su tipo de toro y su hechura. Cuando hemos fallado, más que por una línea, lo que han fallado han sido varios sementales por culpa nuestra. Y lo que hemos hecho, ha sido hacer una segunda selección que no es sólo dejar de echar toros a las vacas, sino dejar de lidiar toros que ya estaban hechos y que no se habían dado nada bien.
P: Eso es una pasta…
R: Sí, hemos dejado unos 50 o 60 toros. De hecho, somos la ganadería que más toros ha lidiado en las calles.
P: Siempre es un recurso.
R: Sí, gracias a Dios es una salida que tienes para vender los toros buenos. No tienes que vender la carne, sino venderlo a un precio digno. Pero sí es cierto, que es la última selección que se te permite. Normalmente, tú seleccionas el padre, seleccionas la madre, seleccionas los erales, y con esto si cuando llegan a toro y no te gustan, la única salida que tienes es el matadero o las calles. Las calles es una salida mejor económicamente.
P: ¿Cuál es la sangre que predomina ahora o incluso si nos puedas avanzar, de la camada de cara al 2016?
R: Es que como tú bien dices, están muy cruzados. Mi padre hizo una compra en el año 1982 de Osborne, después hizo compras del Márques de Domecq, de Maribel Ibarra, de Juan Pedro Domecq, sementales de Daniel Ruiz, también de Santiago Domecq, y tenemos todavía algunas vacas que quedan de Nuñez. Porque de hecho el nombre encumbrado, viene de Nuñez. Entonces, todo eso lleva mezclado durante treinta años. No distingues una línea, porque es imposible. No hay nada puro, todo es de la misma línea, pero por distintas vías. De todas formas, fíjate ya que se aparece a Juan Pedro Domecq o Fuente Ymbro. Están muchísimo más cercano, y son ganaderías que llevan de diferencia quince años. Originariamente hace quince años eran lo mismo.
P: Incluso Jandilla, que es la madre de Fuente Ymbro.
R: Sí, si es que las ganaderías son el reflejo del gusto y del criterio del ganadero.
P: Se presenta bien la temporada; ese doblete en Sevilla a lo largo de la temporada o en el mes de abril, pero grandes citas como: Pamplona, Madrid, Dax. Y comenzar pronto, con Valencia y Castellón.
R: Sí, afortunadamente estamos teniendo todo. Vamos a Castellón, Olivenza, Valencia, las tardes de Sevilla, Jerez, Madrid. La verdad es que se presenta muy bien, lo que hace falta es que los toros nos embistan y que den espectáculo. Estamos intentando prepararlo bien, porque todo esto es muy importante. Genéticamente hay muchos toros con probabilidades de embestir, porque son sementales que están más o menos probados. Y los toros en los que teníamos dudas, los hemos quitado. Entonces, consigues tener regularidad si te salen menos toros malos y que la probabilidad de los toros buenos sea mayor. Y eso, a lo mejor en una tarde no ocurre, pero en una media pueda ocurrir. Date cuenta, que llevamos el tema delicado mi padre y yo como muchos ganaderos.
P: De las figuras en activo que hay ahora mismo, porque no te voy a pedir una terna ideal para el ganadero. Pero sí, los que en los últimos años más han triunfado porque más se han acoplado a las características singulares de la ganadería de Nuñez del Cuvillo.
R: Bueno, hay cuatro toros que destacan claramente: Morante, Manzanares, Castella y Talavante. Estos son los cuatro toreros que más han triunfado, que mejor se les dan nuestros toros, y también los que más confían. Y esto sin duda, es muy importante en el ganadero. Estos son los cuatro toreros que más han destacado con los toros de nuestra ganadería. Y luego, uno de los que en los últimos tiempos se le ha dado muy bien, es a Enrique Ponce. Hace un tiempo que no tenía confianza en la ganadería, y ya la ha recuperado. Es cierto, que la ganadería ha cambiado y en cierto modo, ha mejorado. Pero, los cuatro toreros dichos anteriormente, son los que más toros han matado y mejor se les ha dado, sin ninguna duda.
P: ¿Y El Juli?
R: La verdad es que El Juli cuando los mataba no le iba mal. Lo que pasa, es que después tuvo peor suerte alguna tarde y es que también hay que reconocer que hay ganaderías muy buenas. Garcigrande tiene una regularidad bárbara, está Victoriano del Río, está Daniel Ruiz, y te habló de ganaderías que mata El Juli, preferentemente. Porque El Juli lo primero que suele matar es Garcigrande, porque le va fenomenal y es una ganadería estupenda. Después, le va bien con Victoriano y luego con Daniel Ruiz. Tiene muchas ganaderías que le van bien, entonces no tiene sitio para nosotros. También, nosotros tenemos toreros a los que les va muy bien los toros nuestros.
P: ¡Muy bien Álvaro! ¡Muchísima suerte y que tengas un Feliz Año 2016! Nos alegramos mucho porque es una ganadería buque insignia de las grandes ferias, del aficionado de la crítica, de la prensa…
R: Sí, porque la que siempre se ha apostado y se ha contado con ella en los momentos bajos.
P: Independientemente de las ganaderías de moda, siempre he dicho que tengo dos ganaderías predilectas: Nuñez del Cuvillo y Alcurrucén.
R: ¡Muchísimas gracias Pedro Javier! A ver si podemos responder a tu apuesta.
IVAN FANDIÑO
ENTREVISTA A IVÁN FANDIÑO (PJC)
P: ¡Felicidades! ¡Enhorabuena, por ese inicio de temporada! Una temporada en la que ya tienes unos años de alternativa, y ha venido gente nueva. Pero, a ti no te van a hablar de lo que es las temporadas duras a priori a principio de temporada. Incluso, recordaba yo esta mañana en el año 2013 viéndote triunfar en Valencia en Fallas y en julio. Lo recordaba porque además cayeron en mí unas declaraciones tuyas y de Néstor, de que te volvían a repetir en las mismas condiciones. Pero bueno, ya estás acostumbrado y eso yo creo que hace callo y hace que el torero se supere como pasó ayer.
R: Sí, es cierto que estoy acostumbrado a que las cosas no sean fáciles. Por lo tanto, un año más tengo que empezar de cero. Tengo que empezar de cero y además siendo consciente de la situación que atravieso, que me ha tocado vivir, y que ahora mismo sucede en mi profesión. Y por lo tanto, tomármelo con naturalidad. Las circunstancias en el toreo son así, y la vida es así y no hay que quejarse. Hay que mirar hacia adelante y sobre todo, ir paso a paso, pero que los pasos sean rotundos como siempre.
P: En cualquier caso, el planteamiento de la temporada supongo que es estar en las grandes ferias, como siempre. No perder el paso que te has ganado a sangre y fuego, todas las tardes en las que has hecho el paseíllo.
R: Sí, así es. El horizonte que tenemos por delante es seguir en el sitio que nos hemos ganado años atrás. Pero también, siendo conscientes de cómo está la situación, de los toreros que vienen apretando y cada vez por circunstancias de la vida hay menos festejos y menos oportunidades. Por lo tanto, hay que dar razones para seguir estando en esos huecos que creo que nos debemos de ganar tarde tras tarde en la plaza.
P: Y hemos dado la noticia de que vas a empezar pronto en España. Además de las grandes ferias, estarás en tu tierra, en tu tierra de adopción, en Guadalajara. Hoy, ya conocemos que el próximo 21 de enero se va a presentar en FITUR, ¿La corrida goyesca de Guadalajara en el 125º aniversario del nacimiento de Saleri, no?
R: Sí, es cierto. Es una corrida de las que me hace especialmente ilusión, porque es mi ciudad adoptiva, Guadalajara. El aficionado de Guadalajara siempre me ha brindado un calor especial. Por lo tanto, apretar y empezar la temporada con el calor de los míos. Una temporada que va a ser larga y a la vez apasionante, y me hace mucha ilusión.
P: Sobre todo, a toreros como tú que estas cosas les motivan mucho más.
R: Sí, ahora mismo por dentro tengo un “run run”, y lo he dicho en varias ocasiones ya, tengo el alma inquieta. Pasito a paso como siempre digo, pero esta vez más que nunca. Ahora mismo, tengo la mente puesta en la próxima corrida de toros, una corrida de Fuente Piedra dentro de dos semanas aquí en Colombia. Así, irse ganando poco a poco, no lo que yo haya perdido, pero sí ha habido gente que así lo ha querido. Para darles motivos para que no vuelvan a pensar eso.
P: Digo que otra vez piedra de toque: Valencia, creo que con la de Fuente Ymbro y corrígeme, si estoy equivocado. Y luego vendrán citas como: Sevilla, y a partir de ahí, otra vez tu Madrid. Ese Madrid que te es fiel y que conseguiste el milagro, lo impensable, el año pasado. Luego, salieron las cosas no como tú querías, pero el primer triunfo fue ese pedazo de lleno de no hay billetes un Domingo de Ramos.
R: Sí, conseguí muchas cosas, pero no el propósito final que era lo que buscaba. Pero bueno, las cosas ya han pasado y ahora toca allanar y lograr el triunfo que me estoy planteando, hay que vivir el presente. Por lo tanto, muy poco a poco, pero con la cabeza puesta en los hombros porque va a ser una temporada dura, pero a la vez apasionante. En estos retos, en estos momentos de dificultad es cuando se ve el fondo de los toreros y de las personas.
P: Hay algunos aficionados recalcitrantes, de aquellos que eran hooligans de Fandiño. Por aquello de que en los primeros momentos había que matar de todo. Y luego, cuando uno se lo gana en la plaza, uno tiene que matar a lo que embiste y ahí está los éxitos de estos años anteriores. Quizás, seas el torero que más gestos ha protagonizado y gestas y retos consigo mismo en los últimos años. ¿Algún planteamiento especial para el año 2016, Iván?
R: Ahora mismo no es una cosa que me quite el sueño. Prefiero asentar las cosas y poder llegar al mismo punto en el que estaba. Porque a lo mejor si vuelvo a hacer alguna cosa de esas, podría parecer un poco a la desesperada. Por lo tanto, prefiero asentar los cimientos bien como estaban y luego a partir de ahí, ya ir haciendo cosas. Sí es cierto que tengo muchas cosas en mente como tú bien me conoces, y cosas que me tengo que quitar de dentro.
P: Por eso digo, porque nunca te has escondido.
R: No, ni lo voy a hacer.
P: Ni siquiera cómo piensan esos aficionados por matar toros con los que has cortado las orejas y salir en hombros, como son tus ganaderías preferidas y entre ellas: Juan Pedro, Parladé, Jandilla, sobre todo.
R: Sí, aparte siempre he considerado que las ganaderías con las que he triunfado en años anteriores, hay que seguir apostando por ellas para conseguir los triunfos. Eso sí, siempre sin dar la espalda a ninguna otra
.
P: ¿Me confirmas si la de Valencia está hecha con la de Fuente Ymbro?
R: No lo sé, porque sé que estaban en comunicaciones. Porque como bien te he dicho antes, la que me quita el sueño es la de Fuente Piedra. Pero, creo que las negociaciones están muy avanzadas y creo que es posible lo de Valencia.
P: ¡Muy bien, Iván! Esperemos que haya una muy buena temporada colombiana. Todavía te quedan algunos compromisos que cumplir en tierras americanas. ¡Muchísima suerte para este 2016! Y ya sabes que la afición te espera.
R: Sí, y ahí estará Iván Fandiño.
P: No sólo te espera, sino que no desespera.
R: Sí, eso es muy bueno, tiempo al tiempo.
Escribe tu comentario