José Vázquez: “Fue tan importante Escarcha que le hemos dado cuarenta vacas”

|


JAVIER FERNÁNDEZ-CABALLERO


El hierro de José Vázquez se prepara para un año en el que los frutos de 2016 son claves en los compromisos que le quedan por delante. Un toro, "Escarcha”, indultado por Miguel Ángel Perera en la Feria de San Julián de Cuenca, marcó un antes y un después para la ganadería que pasta en tierras de Colmenar Viejo. Del pasado, presente y futuro del hierro hablamos con un ganadero joven, ilusionado, con la alegría de saberse corto en toros pero abundante en calidad y con la esperanza de ver salir una corrida para plaza de primera esta temporada que puede y debe dar mucho que hablar. Así se muestra José Vázquez hijo.


En primer lugar, e inmersos ya en pleno invierno, ¿qué balance haces de la campaña 2016? ¿Cómo valoras las corridas y novilladas lidiadas?


El balance de este año es bastante positivo. Ha habido mucha regularidad, casi todos los toros han embestido. Es verdad que la camada ha sido muy corta, pero las corridas que hemos lidiado han embestido todas. Incluso dos oros que sacamos en Guadalajara completando una corrida embistieron también y en principio todo ha sido positivo. Negativo nada, ninguna nota. De lo mejor, destacar del indulto de "Escarcha” por Perera en Cuenca, y la vuelta al ruedo a un toro en Guadalajara, también plaza de segunda, al que le cortó las dos orejas también Miguel Ángel Perera.


Comenzando por lo más importante, ¿cómo se encuentra "Escarcha”? ¿Ha padreado ya?


Está perfecto. Pareció que iba a costar más que se recuperara, pero finalmente lo hizo pronto. Lleva mes y medio con las vacas, le hemos echado cuarenta vacas, pero no nos importa apostar por él porque fue importantísima su embestida. Estuvimos muy contentos con el toro.


¿Cómo vivió tu familia aquella faena? ¿Cómo fueron sus días anteriores y posteriores? ¿Cómo se portaba en el manejo en el campo antes del festejo y cómo fue su etapa de enfermería?


La corrida de Cuenca era la más importante de la temporada, por lo que fue muy bien cuidada. En el campo ya decíamos que era de indulto, iba descolgado, y en la plaza tuvo muchísima emoción. En el capote ya tenía muchas posibilidades de ser importante, con Perera muy metido con el toro, y haciéndole las cosas muy bien. En el callejón yo sabía ya que lo iban a indultar. Son momentos especiales. El año es muy largo como ganadero y esos momentos se disfrutan mucho, con mucha emoción.


¿Como se portó posteriormente tras las curas?


Pasó una crisis, como todos los toros. Dejó de comer, perdió peso, y hubo un momento en el que se afligía bastante y de pronto el toro empezó a comer bien, se empezó a recuperar de forma muy rápida. Tuvo un bajón muy rápido para luego tener una recuperación muy rápida. En un mes ya estaba perfecto y seguía embistiendo igual. Al manejarlo en los corrales para pincharlo casi todos los días, le echabas la bandera y enseguida metía la cabeza abajo. Toro bravo hasta el final.


El toro "Carcelero" volverá a pisar el ruedo de Cuenca en 2017. Será en un acontecimiento a modo de exhibición que Maximino Pérez ya ha anunciado de cara a la próxima Feria de San Julián: en esa misma corrida se lidiarán en el ruedo conquense los seis hijos de ese toro, indultado por Daniel Luque en el año 2011. De este modo, el animal que hoy día ejerce de semental en el hierro madrileño será sacado al ruedo en el que un día se ganó la vida antes del comienzo de la lidia ordinaria.


Pinta un acontecimiento bonito. Maximino es un empresario al que le gusta cuidar a su afición. Es un reconocimiento para el aficionado que en su día pidió el indulto de "Carcelero” en Cuenca, que podrá revivir las sensaciones y volverá a ver el toro del indulto. Es un riesgo por parte del empresario y por parte del ganadero porque no hemos visto ninguna vez, no sabemos realmente lo que puede ocurrir.


Supongo que los permisos no serán fáciles…


Maximino suele hacer magia con estas cosas. Si alguien lo puede hacer es Maximino, él es muy importante en Cuenca y la Delegación del Gobierno no creo que tenga ningún problema en que vaya el toro. Lo estudiaremos. Será cuestión de magia.


Para terminar el capítulo del pasado, ¿cómo analizas esa corrida de Almagro, esos dos toros lidiados en Guadalajara y los demás festejos que habéis lidiado?


Lidiamos en Cuenca una novillada picada por la mañana y luego la corrida de toros por la tarde. Acabamos contentos porque embistieron los dos festejos. Luego dos días después fuimos a Almagro, cortando cuatro orejas y dos rabos López Simón, algo que no había conseguido nunca. Fandi cortó tres orejas, se le pidió el indulto a dos toros y a uno se le dio la vuelta al ruedo. En Guadalajara hubo dos toros importantes: uno lo pinchó Castella y no le pudo cortar las dos orejas que ya tenía ganadas, el otro se mereció la vuelta al ruedo tras la faena de Perera. Luego tuvimos un festejo mixto en Fuenlabrada, donde salieron más irregulares los toros, y los novillos embistieron muy bien, por lo que nos deja un buen sabor de cara al 2017. Creemos que la continuidad y la regularidad del 2016 se va a dar en 2017.


Antes de proseguir con el futuro, ¿cuál es la historia más reciente del hierro?


La historia más reciente de la ganadería comienza desde que la compra mi padre, en el 1983. Él se encuentra Santa Coloma. En 1996 introduce Domecq vía Zalduendo y conviven los dos encastes prácticamente hasta el año 2006. Ahí eliminamos todo lo que es Santa Coloma porque era inviable y complicado. Las últimas dos camadas, de hecho, salieron para las calles. Nos estaba dando más satisfacción lo que es Zalduendo y quitamos Santa Coloma. Desde entonces, no hemos introducido nada de fuera, todo es de Fernando Domecq.


Para este año, ¿qué tenéis preparado?


Tenemos una corrida importante, de plaza de primera, que está todavía por encajar. Luego hay dos corridas, una para Cuenca, y otra también para plaza de segunda. La otra será para plaza de tercera.


En total cuatro corridas, ¿alguna podría ser de plaza de Madrid?


El problema que tenemos es que es una camada muy cortita, y a parte el toro está muy bien hecho. Es la contradicción. Tenemos el toro muy bien hecho que no es muy pesado. En Madrid hay una exigencia, como debe ser al tratarse de la primera plaza del mundo, pero el toro que está bien hecho y tiene tipo para embestir no tiene mucha cabida en Madrid por problema de peso. Entonces está por ver si puede entrar en Madrid o en otra plaza de primera.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.