" Huelva siempre ha sido clave en mi carrera y saca lo mejor de mí"
" Decidí no darle vueltas a la cabeza, cuando los empresarios quieran, estaré para torear"
Entrevista por Alejandro Martín Carabias
La Feria de las Colombinas de este año de Huelva tiene nombre y apellidos, los mismos de estos últimos años: David de Miranda. Este año han sido dos tardes de triunfo que en un principio iba a ser una porque cogió la sustitución de Emilio de Justo. El balance: 7 orejas y la sensación de que hay David de Miranda para rato.
El año que viene debemos de hablar con su apoderado, José Luis Pereda, y decirle que cambie el nombre de la feria a Feria de David de Miranda…
Huelva siempre ha sido una plaza clave en mi carrera, desde mi inicio, mi debut de luces, debut con picadores, la alternativa, reaparecer de un percance, tarde con figuras, el año pasado con seis toros en solitario... Y este año las dos tardes. La verdad, ha sido una feria muy importante y saca lo mejor de uno, aunque hay mucha responsabilidad, miedos y dudas, pero eso hace que uno tenga que estar alerta para dar lo mejor de sí.
Y también para sustituir a Emilio de Justo. A lo mejor hubieras dicho: no, toreo en Huelva y me aseguro la tarde con las figuras, pero ahí fuiste a dar la cara.
Me lo comentó José Luis el día de antes y era una responsabilidad grande. Ya tenía mi tarde con dos figuras y el no hay billetes asegurado. Hubo un momento que pensé ¿qué pinto yo ahora? Otra apuesta, compromiso, dudas, miedos… pero Huelva ha sido clave en mi vida, por mi compromiso con la profesión y plaza tenía que echar la pata hacia adelante, también esa responsabilidad nos lleva a los toreros, y gracias a Dios ha sido una apuesta arriesgada pero ha salido bien.
El año pasado fue una feria muy importante por esa encerrona, pero este año han sido 7 orejas…
El año pasado fue una tarde histórica para la Plaza de Huelva, y para mí como protagonista de ella me enorgullece y ahí quedará. No en vano se hablará muchos años de ella, por el hecho de todo lo que rodeó aquella tarde. Pero este año quizás con el paso del tiempo y la madurez estoy más redondo. Voy persiguiendo ese toreo, lógicamente me queda mucho, matices, evolucionar y mejorar, pero he visto incluso cosas que ni en el campo había sacado, como el inicio del primer toro de Juan Pedro en la primera tarde de rodillas por ayudados. Son cosas que, como torero y artista, ves que no tienes techo y te llena de ilusión y motivación para seguir trabajando y ofreciendo cosas a mi tauromaquia.
Esa faena del primer toro de Juan Pedro fue lo mejor de este fin de semana. Redondísima.
Fue el más enclasado para el torero. Ese tipo de embestida nos permite expresar más, torear más relajado y con los duelos. Me quedo evidentemente con ese toro. Pero por redondear la tarde también con la entrega en el segundo día. También se busca y no siempre se consigue. Y lo he conseguido en las dos tardes y he notado esa intensidad en el público. Son de las cosas que a uno como torero le enorgullecen.
¿Cómo fue cambiar el chip de una tarde a otra?
Lo he tenido poco, por desgracia y ojalá se repita muchas veces esa experiencia de torear seguido varios días y más en ferias como Huelva. Y una vez que me quité el traje era David Pérez Sánchez. Me vine a casa, cerca de Huelva, cené tranquilo y al día siguiente parecía como que había soñado la tarde y no había sucedido. Y con esa mentalidad hice la tarde y fue bien, me lo tomé toro a toro.
Para rematar, a lo mejor ha pasado desapercibido. La tercera tarde este fin de semana fue en Villanueva de Córdoba, es una plaza de tercera, pero otra puerta grande y otro porrón de orejas.
Otra tarde importante, quizás la categoría de la plaza no sea lo importante, sino el contenido, los resultados y las sensaciones, sobre todo. Fue una continuidad de las dos tardes de Huelva y también redondear esa tarde era importante para seguir sonando y más en mi situación clave. Ojalá sigamos en esa senda durante toda la temporada.
Entiendo que muchas ferias del verano estuvieran presentadas o casi cerradas antes de la Puerta del Príncipe, pero estamos en agosto y se ha presentado, por ejemplo, Zaragoza, y no vas… ¿qué has hecho a los empresarios?
Lo mismo me pregunto, no lo sé y decidí hace un tiempo no darle vueltas a la cabeza, solo lo que depende de mí espada y muleta. Las plazas están ahí y cuando los empresarios quieran, iré a torear. Y ojalá más pronto que tarde terminen de abrir esa puerta.
Málaga ha tenido memoria, vas en un cartelazo. Aquí puede que algo de culpa tenga Roca, no sé si tirando de David de Miranda, pero por lo menos está haciéndole un hueco.
Sí, eso dice de Roca y de la gran figura del toreo que es. No le importa, sabe que es su liga, el tirón taquillero lo soporta su nombre y demuestra cada tarde que le da igual y apuesta por lo que cree o él entiende que ha hecho méritos para estar ahí. Y también le engrandece como como persona y torero.
¿Qué objetivos se marca ahora mismo David de Miranda para sus paisanos?
Bueno, sobre todo seguir en esa evolución que tanto me ilusiona y veo. Me motiva mucho seguir mejorando y evolucionando en todas las suertes del toreo. Y todos los objetivos que me planteo y gustaría alcanzar, como estar en las principales ferias en el inicio de temporada del año que viene y seguir dando motivos para que mi nombre se tenga que ver acartelado en más ferias…
Escribe tu comentario