El Mene: " Llegué a Valencia rebelado y arrebatado tras Valdemorillo: me benefició para apretarme"

|

2NC9428 copia



" Llegué a Valencia rebelado y arrebatado tras Valdemorillo: me benefició para apretarme"


" Ahora mismo tengo la cabeza muy centrada sobre todo en Madrid y Sevilla"



Entrevista por Alejandro Martín Carabias 


La primera puerta grande de las Fallas de Valencia la abrió El Mene, dos orejas le catapultaron a lo alto de Valencia tras una tarde realmente extraordinaria, viendo el toreo que atesora el novillero de Zaragoza. Queremos hablar con el novillero para hacer balance sobre su tarde y también para hablar del calendario tan bueno que tiene a la vista. empezar la entrevista.


 Han pasado ya unos días desde la puerta grande…


Ya hecho pasó, pero sí quedan recuerdos muy bonitos y ha sido un chute de motivación y energía para afrontar la temporada con más ganas.


Repercusión ha tenido.


Ha tenido mucho. De hecho, me está llamando muchos portales taurinos y radios para hacer entrevistas. Ahora mismo estoy en Zaragoza porque a las seis tengo una entrevista con el Heraldo de Aragón. Así que Valencia me ha servido mucho. Y para otras más cosas, claro.


Un inciso, ¿qué ha pasado en Zaragoza?


Bueno, no hubo un entendimiento entre apoderado, torero y empresario. Y yo a mi tierra iré cuando vea yo factible mi puesto y veremos a ver si para El Pilar me lo he ganado. No sé qué tendría que hacer más.


¿Qué fue lo que le dejó más satisfecho de Valencia?


Las dos orejas son números, pero no dejan de ser números que sirven mucho. Pero fue una tarde de mucha disposición, mucha entrega. Yo creo que eso la gente lo siente e intenté o quise torear lo más puro posible, lo mejor posible frente a los novillos que me tocó en suerte y se dio bastante bien, la verdad. Luego los maté muy bien, aunque con muchos errores, pero de eso se aprende.


Una felicitación que le dio en el callejón fue el ganadero Ricardo Gallardo, era la primera novillada de Fuente Ymbro.


Pues es una ganadería que me gusta un montón, porque es un novillo encastado, se mueve, que es fundamental para la lidia y así aguantan y llegan a la muleta vivos. Y luego sacan un fondo de nobleza y de clase muy bueno, por lo cual me gusta mucho la ganadería. Y desde el sorteo hablé con Ricardo, me dijo que la novillada era muy bonita, no le faltaba razón y a partir de ahí nos ha unido una amistad y muy agradable.


¿Se podría destacar que lo más granado fue ese toreo con la mano izquierda?


Sí. Sobre todo, la mano izquierda me sale innato. Lo tengo innato de por sí, se me da mejor la mano izquierda que la derecha. Últimamente estoy andando muy bien, pero siempre me ha costado mucho torear con la derecha. Es más complicado, tiene menos vuelo la muleta, pero te ayuda mucho porque tienes la ayuda, la mano izquierda ha sido siempre mi punto fuerte desde mis inicios, como dicen los taurinos, es la de los billetes.


¿Llevamos una semana de bastante lluvia y mucho viento? ¿Tuvo que reforzar la mentalización días previos ante la tarde?


Pues yo no lo llevo bien, son cosas que no gustan a ningún torero, como se dice: los toros, sol y moscas. Son adversidades que te pone la vida y te ponen a prueba. Y ahí es cuando tú tienes que estar bien mentalizado y bien puesta la cabeza, porque ya demasiado tienes con el toro delante para que llegue la lluvia o el aire para desconcentrarte de tus cosas. Entonces debes tener la cabeza bien en asentada para superarlas.


Y en cuanto a la técnica, ¿se entrena fuera?


Yo algunas veces sí me hago algún toro con una brisita, pero últimamente antes de la novillada ha sido todo en cubierto y son cosas que luego tienen que salir en la plaza, pero también algún día se entrena con viento y esas cosas. Un poquito de aire nunca viene mal para acostumbrar a la cabeza, muñeca y al cuerpo para manejarte luego en la plaza.


Lo que veo que sí se ha entrenado bastante bien la espada, dos cañonazos.


Pues es otra cosa que me viene desde siempre. Desde que maté mi primer novillo he sido muy certero y rotundo con la espada. Y siempre lo he mantenido, he pinchado toros como todos, pero siempre he mantenido esa regularidad. Y fíjate que no me suelo obsesionar con la espada, cuando entreno me tiro tres o cuatro veces y no me tiro más. Tampoco me obsesiono.


¿Cobra mayor importancia la tarde de Valencia, después de que no rodasen las cosas en Valdemorillo?


Valencia te abre muchas puertas porque hay ferias que no se han cerrado todavía y tienes la oportunidad de poder entrar, además de por pueblos y creo que eso se va a poder ver. Pero, la verdad es que yo salí de Valdemorillo un poco tocado porque iba a triunfar y no se dieron las cosas por ciertas circunstancias, ya por mi o por los novillos, un poco por todo, y era la primera, pero bueno, no son excusas y fue todo un conjunto. Entonces llego Valencia un poco rebelado, arrebatado en ese sentido, porque salí enfadado y eso luego me benefició para apretarme delante del novillo y no se me escapara. Y claro que Valencia te da muchas más oportunidades de las que tenías.


Ahora mismo, ¿dónde está la cabeza puesta?



Sobre todo en las plazas muy importantes. Yo creo que son las claves para seguir creciendo y te van a subir el nivel. Las demás plazas también te suben el nivel, pero las que sirven de verdad como Madrid, Sevilla, Arles, Nimes, Bilbao… plazas de mayor importancia. Pero ahora mismo la cabeza la tengo muy centrada, sobre todo en Madrid y Sevilla.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.