" Este año en Valdemorillo aspiramos a superar 2000 abonados"
" Valdemorillo se ha convertido en una feria con muchos alicientes para que las figuras del toreo vengan"
Entrevista por Pedro Javier Cáceres
Fue el viernes pasado el acto más multitudinario que recuerdo en la Sala Antonio Bienvenida de la plaza de Toros de Las Ventas, era la presentación de la Feria de Valdemorillo. Los carteles ya se habían conocido y la presentación lo único que hizo es oficializar lo que es un grandioso inicio de temporada: con una corrida mixta, una corrida de toros y la novillada del máximo interés.
El primer éxito de esta feria: el llenazo que hubo en Las Ventas.
Sí, la convocatoria incluso ha superado las expectativas que teníamos, la verdad.
Los carteles merecían la pena. De todas formas, ya venimos acostumbrados de años anteriores. Supongo que ya las figuras se han dado cuenta de que Valdemorillo es muy importante, están ahí para que la empresa haga ese esfuerzo, ¿no?
Sí, así es. Yo creo que, como bien recordó Carlos, el primer empujón de verdad fuerte y el gran salto lo dimos el año que Morante de la Puebla decidió venir. Esto demuestra que, cuando los toreros se implican donde se tienen que implicar y donde se les da motivo, la fiesta tiene mucho recorrido. Y en los últimos cinco años en dos ocasiones hemos puesto el no hay billetes, cosa que no había pasado desde su inauguración. Y yo creo que ahora mismo Valdemorillo se ha convertido en una feria con muchos alicientes también para los toreros.
El cartel de la novillada, para mí, por lo menos como aficionado, me ilusiona mucho, es otro cartelón para meter mucha gente.
Sí, así es. Yo creo que en la plaza se va a ver un ambientazo. Aspiramos a superar los 2000 abonos. A partir de ahí está la despedida de Chicharro, que tiene mucho predicamento en la comunidad y salió por la puerta grande de Madrid. El Mene, que es el novillero revelación del año pasado con esos triunfos en varias de las principales ferias de novilleros y el cartel que tiene desde Olivenza como es Zulueta. Además, con la novillada de Guadaira, es un conjunto que aspiramos que supere los 3/4 de plaza.
La aspiración es, al menos en las dos corridas de toros, la mixta y el mano a mano, poner otra vez un doble no hay billetes.
Nuestro objetivo es poner ponerlo los dos días, es muy posible. El primero está cargado de figuras de renombre. Y el segundo es muy enfocado al público de Madrid. Creemos que es un cartel muy de ese aficionado madrileño que le gusta el toreo de buen gusto. Como yo también me siento dado, que soy abonado ininterrumpidamente de la plaza de Toros Las Ventas desde hace 43 años, lo reivindico mucho. Siendo esa afición de Madrid que se casó con Paco Camino, Manolo Vázquez, Antoñete, Romero... Yo creo que Juan Ortega es uno de los máximos exponentes del estilismo y luego Emilio de Justo ahora mismo es el torero predilecto de la afición de Valencia.
El que está verdaderamente entusiasmado es el alcalde con la feria…
Ellos han apostado con nosotros desde el primer momento, le hicimos ver cuál era el camino y los errores que creemos que se estaban cometiendo. Valdemorillo tiene que parecerse a una feria similar y una en su organización a una feria de capital, y no una visión anterior a nuestra llegada, que era una feria de pueblo. No estaba informatizada la plaza de toros, no se abrían todas las puertas porque no era ni necesario y con 12 operarios entre tendidos y recibidores se daba la feria. Hoy tenemos un equipo de cerca de 50 personas entre porteros, inspectores, acomodadores, para poder gestionar pues ese aumento de público y que haya una organización y un orden.
También, con esos autobuses lanzadera de estos años atrás.
Así es, desde el día 27 se pueden comprar los asientos de autobuses. No hay límite de plazas, sino que vamos ampliando autobuses según se van llenando y desde la puerta de arrastre la plaza de toros de Las ventas te cogen y dejan. Así mismo habrá una taquilla física de Madrid cerca de la plaza de toros Ventas, en la calle González, frente al popular restaurante La Tienta. Luego está la página web, que, como en todos los espectáculos, pondera la venta online por encima de la venta física.
¿ Cuándo empezó la venta online?
Bueno, empezarán los abonos el día 27 y las entradas sueltas el día 3 a las 10 de la mañana.
Y si el tiempo no lo impide, aquí solamente hace falta el permiso de la autoridad.
Ya sabemos todos que la plaza está techada, es una plaza cómoda, de accesos fáciles. Además, entre el ayuntamiento y la empresa contrata un sistema de calefacción.
Paralelamente hay una serie de actos culturales con Gonzalo Bienvenida.
Sí, los coordina, hay una serie de actos culturales. Incluso un programa radiofónico se va a grabar y emitir para que Valdemorillo tenga la mayor difusión posible.
¿ Cuántos años vais a estar en Valdemorillo?
Nuestra intención es estar muchos años. Lo que sí vamos a dejar es una feria, pase lo que pase, para para muchos años. Yo también estuve seis o siete años en Roquetas de Mar, luego me fui y fíjate, todavía la feria sigue funcionando y aquello estaba muy difícil. La continuidad de los toros en Valdemorillo la hemos sembrado y las raíces de este proyecto empiezan a ser fuertes y se va a quedar una feria para décadas.
Porque algunos aficionados en redes sociales y demás se preguntaban si con el auge que ha cogido Valdemorillo se podría ampliar, pero yo creo que es la medida justa. Es mi opinión personal.
Bueno, en el futuro nunca se sabe. Hoy he coincidido que es una buena medida. También, con estos precios populares, teniendo abonos para jovenes, empadronados, jubilados… Puedes sacar un abono desde 45 € y es la forma de hacer afición y la plaza se llene. También, con un apoyo paralelo del ayuntamiento.
Escribe tu comentario