Fernando Robleño: " Como torero de Madrid pienso que mi ​última tarde sería importante, bonita y emotiva en Las Ventas en Otoño"

|

3c14097d3feccc87fe88a5595800a4a1cfbb832559a808476f265e7c00795d07


"Como torero de Madrid pienso que mi última tarde sería importante, bonita y emotiva en Las Ventas en Otoño" 


" Me gustaría que fuera una temporada con más actuaciones, 15/ 20 corridas de toros sería un número justo"



Entrevista por Pedro Javier Cáceres 


Bien canta Rafael Farina:” torero, torero, torero”. Es el grito que muchísimas tardes y muchísimas plazas ha sido santo y seña a sangre y fuego, triunfando durante 25 años de Fernando Robleño.


Qué bien suena eso de torero, te lo digan los compañeros, la afición y después de 25 años todo el mundo se haya volcado en el anuncio y salgas por la puerta grande. Ojalá y Dios quiera de tu retirada.


Esa palabra es muy bonita y tiene mucho significado y, como bien dices, escucharlo de los compañeros, aficionados, la prensa taurina, ganaderos y algún empresario que sepan admirar y valorar una vida y profesión es muy bonito.


Vamos a ver planteamiento para ese 2025, justo número cabalístico: se cumplen los 25 años.


Será la temporada número 25 de mi carrera como matador de toros, he meditándolo. Es un número bonito y un final para intentar rematar una carrera de muchos años de vida muy difíciles y corridas serias. En cuanto al planteamiento, hasta la decisión no ha sido fácil, porque es toda una vida entregada al toreo. No ha hecho otra cosa que prepararme y dedicarme a mi profesión y quería llegar a tomar esa decisión. Y a partir de ahora, no te puedo decir todavía un planteamiento, aunque me gustaría que fuera una temporada especial y en sitios que han significado mucho a lo largo de toda mi carrera.


¿Te gustaría que fuera en la Feria de Otoño la última corrida, en tu plaza de Madrid?


No cabe duda y Otoño sería una fecha bonita. Yo intentaré que así sea, como torero nacido en Madrid y habiendo toreado en Madrid muchísimas tardes, pienso que sí. Mi última tarde sería importante, bonita y emotiva en Las Ventas.


De San Isidro no te hablo porque lo doy por hecho.


Espero. Desde que debuté en San Isidro en el año 2002, no he faltado a ninguno… imagínate todos los años consecutivos. No sé el resto de los compañeros que hay en activo, pero posiblemente sea el torero que más San Isidros haya toreado consecutivamente.


¿Algún sueño de alguna asignatura pendiente? por ejemplo, que Sevilla tuviera la sensibilidad de llamarte.


Hacer el paseíllo en la Maestranza me encantaría. Sería muy bonito y por parte de la empresa una sensibilidad bonita. Yo entiendo que no es fácil, pero pienso que soy y he sido un torero bueno y sobre todo sincero. Hace mucho tiempo que no toreo en Sevilla y ojalá, Dios, quiera.


¿Y otras plazas talismán en España?


No sabría ahora mismo decirte porque mi carrera ha estado fraguada muchas veces en plazas de Francia denominadas toristas. Y en España no te creas que he toreado. Por ejemplo, este año toreé en Bilbao, que fue una actuación importante con la corrida de Dolores Aguirre, y me gustaría volver a torear. Una plaza que tuve una actuación muy bonita y no he vuelto: Málaga, donde corté una oreja un toro del maestro César Rincón tremendo. Además, me gustaría Málaga. Gijón, donde he tenido triunfos con la ganadería de La Quinta… Y también sitios especiales como Colmenar de Oreja, que es mi pueblo materno y me han ayudado mucho y en plazas de Francia...


Te he preguntado por plazas de España, porque ahora viene Francia, donde la sensibilidad de las comisiones francesas y algún que otro empresario siempre ha protegido a los buenos toreros.


Sí, no cabe duda. Es un espejo para muchas cosas y allí he tenido la suerte de torear mucho. Y gustaría despedirme de un sitio muy importante para mí que es Cerét, después de Madrid, la plaza más importante de mi carrera, Mont de Marsan, donde he toreado estos últimos años, Nimes, en mi última tarde con una corrida de Miura y no he vuelto, Vic, Bayona, teniendo una última actuación con un toro de Adolfo Martín… también torear en Dax. Bueno, al final en esas plazas he tenido tardes importantes y sentir la admiración del aficionado. De momento, lo he sentido mediante mensajes y llamadas desde que salió la noticia. Está siendo muy bonito todo lo que estoy leyendo y escuchando. Si Dios quiere y sé que no es fácil, pero confío en que sea una temporada bonita y haya tardes para el recuerdo.


Supongo que ya te habrán llamado de algún otro sitio para solidarizarse en esa decisión que has tomado, que además me parece justa después de 25 años. Quiero creer que una de las primeras llamadas habrá sido de tu compañero Miguel Abellán.


Sí… nos vimos personalmente y se lo transmití y fue una de las primeras personas que se enteró y me felicitó. Me dio la enhorabuena, como es lógico, con el respeto como compañeros que fuimos y luego como toreros.


¿ Te has planteado algún número de corridas?


Es una cosa que no se sabe, en mis últimas temporadas he toreado muy poco para lo que yo quería, son ocho o diez, pero en sitios muy importantes. Mis deseos, una temporada con unas poquitas más actuaciones, 15/20 corrida de toros es un número justo y bonito. No espero menos, la verdad. Este último año si toreo siete corridas de toros, me decepcionaría, aunque no pasaría nada tampoco porque me voy a ir igual. Igual que muchas veces no ha podido llevarse a cabo mi contratación para una feria o corrida de toros, ahora se tenga un poquito sensibilidad y sea así.


Estamos hablando de Europa, pero ¿algún pensamiento también de alguna plaza importante tuya americana?


De hecho, la última corrida de toros fue la confirmación en la Monumental de México, la guardaré en el recuerdo siempre por la experiencia vivida. No tuve suerte artísticamente, pero viví una experiencia preciosa y en México me han abierto las puertas durante durante estos últimos años y lógicamente me gustaría también. El resto, me duele mucho Colombia, porque en Bogotá tuve una estancia muy bonita y no he podido volver. La verdad, América está delicada la situación y entiendo que no será fácil, aunque yo encantado.


Cuelgas el vestido de torear, pero sigues viviendo en torero y como formador de toreros y espejo de toreros como director de la Escuela de Madrid.


Dios quiera y me dé buena salud y suerte. Llevo un poquito más de un año. Es responsabilidad y estoy muy contento y motivado porque hay un número de alumnos bastante elevado, hay mucha demanda de chicos nuevos que llegan con la ilusión de ser toreros y en algunos de ellos se ve una proyección. Los que llevamos más tiempo en esta profesión, sabemos que es muy difícil llegar a conseguirlo, pero nos tienen muy ilusionados y si Dios quiere será una de mis ocupaciones cuando deje de torear.


Después del esfuerzo, sacrificio, torería y admiración de la prensa y los aficionados, ahora tienen que ser los empresarios los que echen el resto. Sabes que siempre hemos estado contigo y nosotros vamos a estar ahí. Por cierto, Pamplona…



En mi última tarde me dio una cornada fuerte, hacía mucha ilusión volver este año y no pudo ser. Dios quiera y tengan también la sensibilidad. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.