" Ha sido una temporada muy intensa y dura. He notado la seriedad que te transmite el utrero"
" Este año los fracasos me han servido para progresar como torero, y el año que viene tener una madurez y perspectiva del toreo bastante sólida"
Entrevista por Alejandro Martín Carabias
Hablamos con uno de los novilleros que ha acabado triunfando, fue en la última novillada de este año 2024: en Sanlúcar de Barrameda. En la final del Circuito de Novilladas salió a hombros Mariscal Ruiz tras cortar dos orejas.
En su cabeza estaría ser el ganador, le sorprendió.
La verdad, me consideraba ganador, pero es lo de menos. Lo importante: la gente lo vio porque fue una novillada televisada y ahí quedaron esos naturales.
Junto con el inicio, lo más caro…
Me la “merecía”, después de una temporada tan dura para mí, muy intensa y dura. Notaba mucho el cambio del eral al utrero, por la seriedad que te transmite. Ha sido de aprendizaje, porque sin duda he vivido más vivencias y experiencias y la que más saco rendimiento. A pesar de la anterior, que fue muy triunfal.
¿En cuanto a la inseguridad de estar delante de la cara del novillo, de no saber echarle mano?
Yo me ponía delante de los toros y tenía un miedo real de que este me coge y hace daño de verdad. Frente a él he sabido gestionarlo creo y hoy día aún me atormenta, este invierno pretendo no solo mejorar técnicamente sino a nivel menta para intentar ver de otra forma el toreo, porque con lo que he pasado, no le veo futuro a mi carrera. No debo de intentar no tener miedo, sino tenerlo en la cabeza y superarlo.
¿ Fue en las novilladas seguidas de Villaseca, Arnedo y Arganda?
Sí, sin duda, el detonante de todo fue Arganda, no ha habido para mí una tarde igual ni en Villaseca ni en ninguna otra feria, sino esos dos novillos de Baltasar Ibán, sobre todo el primero. Me han cambiado bastante como torero. De hecho, hoy día tengo en mi cuarto una foto de ese primer novillo y no se me olvidará en la vida, cada vez que paso a verlo para recordar que esto es muy duro. Los que llegan y realmente son figuras del toreo han pasado una criba muy importante. Son personas muy especiales y admiradas por mí, la verdad. Todo el que se pone delante de un toro, sin duda, es de admirar. Y la mayoría de las figuras del toreo están cosidas a cornadas y se han levantado una y otra vez. Son casi para mí superhéroes.
Ha tenido que haber un proceso mental muy fuerte y más para ver lo que se vio en Sanlúcar.
Me ha servido mucho el tiempo después de esas novilladas, veré el toreo de otra forma, aunque creo que aún me queda muchísimo trabajo para el año que viene en Sevilla y Madrid. Sobre todo, Madrid, es donde de verdad sale el toro que asusta y da miedo. Y de mi mano está este invierno convencerme de ver que soy capaz para dar ese paso adelante y sobreponerme ante el miedo que él mismo da. Porque siento que es algo que debamos tener, los toreros que llegan son gente que lo ha superado simplemente, pero sin duda viven con ello también.
Esa es la parte negativa de esta temporada. Pero la positiva fue el Circuito de Andalucía en tardes como la de ayer y Úbeda.
Este año sin Úbeda fue muy redonda, donde también me explayé como torero, son tardes por las que uno vive y entrena, esta misma sensación la tuve en Sanlúcar. Donde es el toro y la plaza es media. Espero tener esas sensaciones el año que viene en Madrid porque si las tengo como en esos pueblos donde este año lo he pasado tan mal… está en mí y soy bastante capaz de ello.
En cuanto al número, son 14 novilladas picadas según están las cosas, puede estar satisfecho.
Sin duda. Tal y como está ahora mismo la situación, es un maravilloso número para mí, porque además de torear, estudio y lo voy sobrellevando. Estoy tranquilo en cuanto a lo que pueda pasar el año que viene. Principalmente, la temporada depende de Madrid y Sevilla, pero estoy tranquilo porque de verdad sé que está en mí y lo voy a lograr porque confío mucho en mí. Confío en este invierno, sobre todo.
Supongo que quieres ir a Madrid.
Yo creo que todos los novilleros en mi situación tenemos que ir. No es que queramos, tenemos que ir a Madrid para torear. Antes me contaba mi abuelo que se toreaban 50 novilladas antes de ir. Hoy necesitas torear en Madrid para tenerlas. a 30 o 40 novilladas. No tanto los triunfos, sino los fracasos me han servido para progresar como torero y el año que viene tener una madurez y perspectiva del toreo bastante sólida pese a mis pocos años de carrera.
Dime una tarde de este año.
El primer toro de Arganda ha sido el que más me ha aportado profesionalmente en mi vida. Es una visión del toreo real y no me puedo olvidar de ese toro en mi vida, porque me ha hecho ver lo duro que es. Y ver que los toreros se ponen delante de los toros, los cogen y se vuelven a levantar. Como la realidad del toreo…Por ejemplo, para mí es un ídolo José Tomás. La grandeza que tiene ese hombre… está cosido y se vuelve a poner en el mismo sitio. No sé, esa mentalidad casi me asusta. Te voy a contar una anécdota. Me iban las cosas bien a lo largo de la temporada en el circuito de Andalucía y después de eso pues conocí al maestro José Tomás en el entierro del Maestro Paco Camino. Fue muy curioso porque a partir de conocerlo como que me asusté. Después de esa tarde, era como si me asustara tan solo su presencia. Luego en Francia no me fue como esperaba, Villaseca, Arganda, Arnedo… ha sido como si después de verlo me asustara… esa figura del toreo me impresionó bastante. Espero que solo sea una anécdota.
Escribe tu comentario