Sergio Sánchez: " El público entró desde el quite conmigo y la mayor parte de la faena estuvieron en pie y aplaudiendo"

|

Imagen editada


" El público entró desde el quite conmigo y la mayor parte de la faena estuvieron en pie y aplaudiendo"


" Viendo la competencia era una tarde para motivarse y no iba a ser nada fácil, porque los compañeros eran rivales muy fuertes"


Entrevista por Alejandro Martín Carabias


 

Sanlúcar de Barrameda acogió la gran final de la Liga Nacional de Novilladas. Los cinco finalistas de los distintos circuitos se dieron la cita ante una gran novillada de Fuente Ymbro. El agraciado, el triunfador de dicha novillada, fue el ganador del Circuito de Extremadura, Sergio Sánchez.


¿ Cómo ha sido torear tan tarde?


Ha sido diferente, cuando lo dijeron, con ganas porque ya dábamos por terminada la temporada. Pero bueno, otra vez a mentalizarse y encima una fecha tan importante y estuvimos entrando porque era la que teníamos.


Ha sido una temporada de reafirmarse y todo esto le pone en lanzadera de cara al 2025.


Mi etapa con picadores ha estado marcado por la espada, pero si entra son tardes importantes. Y son tardes importantes igualmente y me voy contento a casa porque casi siempre me quedo con lo bueno. Hay mucho bueno, pero el fallo con la espada me impide cortar muchas veces los trofeos y es un mal sabor de boca que voy teniendo. Espero remediarlo cuanto antes porque lo necesito y hay que matarlos.


Si no es por la espada estamos hablando de dos orejas.


La gente entró desde el quite conmigo muy bien y la mayor parte de la faena se la pasaron en pie y aplaudiendo. Me encantó de Sanlúcar y me agradeció todo.


Esa mano izquierda es el camino que busca…


Sí, junto con la verticalidad, estar centrado y te pase más cerca y sobre todo más despacio, la gente lo supo valorar.


¿ Se esperaba ganar el certamen viendo el nivel que había?


Los compañeros eran rivales muy fuertes y estar a la altura era complicado. Cuando ya pasó, tenía fe de que valorasen todo, desde el inicio de capotes hasta el final. Los buenos aficionados estaban hablando y me dijeron que la espada tiene solución, pero había sido una faena rotunda y posiblemente podría ganarlo.


Con un novillo muy bueno.


Me sirvió mucho desde el principio. Me dijo que iba a servir y así fue. Lo pude torear muy bien con la mano izquierda y rompió hacia adelante y lo disfruté mucho, la verdad.


Este año se ha abierto el camino gracias al circuito de Extremadura…


Los dos años que he pasado por el Circuito de Extremadura me han servido para darme a conocer, ver efectos y corregirme. Este año la primera tarde en Jerez de los Caballeros me dio una confianza en mí mismo tremenda, porque la novillada fue complicada, le pegaron un puntazo a un compañero y nos quedamos mano a mano. Fue una tarde muy importante, de esas que siempre quieres dar y porque he admirado a los toreros que las daban. La lástima, tampoco entró la espada, pero supieron valorarlo. Me pasaron a la final y gracias a Dios entró la espada y salió un toro noble, pude verlo y disfrutarlo y gracias a Dios lo gané.


También hay tardes muy importantes como Arnedo y Olivenza.


La novillada de La Cercada en Olivenza sirvió mucho, también le cortó las dos al primero. Y de ser por la espada, le hubiese cortado otra al siguiente. Y en Arnedo dejamos vivo al primer novillo en el caballo y se movió, tuvo transmisión. La gente entró pronto en la faena y la espada hizo que el toro tardase en caer.


 ¿ Esperaba más de esta temporada?


 Bueno, al final siempre uno aspira más y quiere más. Me encantaría haber ido a Villaseca y ferias de novilladas, y más pueblos. Uno tiene que tener paciencia, torear y entrenar. Y ya saldrá un apoderado que haga sus deberes y hacer contratos. Mi deber es torear y cuando lleguen esos contratos, dar la cara.


¿ Qué momento le ha reafirmado en el concepto que quiere seguir?


La tarde de ayer me sirvió mucho, pero en torno a seguridad en mí mismo me quedo con Jerez, ví que soy capaz de tener la firmeza que siempre he buscado fuera y más con una novillada fuerte y después de las circunstancias que se estaban dando, más. También, he tenido un par de tardes que los toros me han cogido y pegado cinco o seis volteretas y me he vuelto a poner en el sitio que busco. Me veo muy capaz y con muchos ánimos para la siguiente temporada.


Con la mente puesta para estar en las principales ferias como Olivenza, Valencia, Sevilla y Madrid…


Me encantaría abrir temporada en Olivenza porque es una plaza de mi tierra y una feria tremenda donde viene siempre vienen las figuras del toreo. Y por supuesto, me encantaría ir a Valencia, Madrid y Sevilla, queremos y lo soñamos. Me encantaría poder ir y dar un golpe en la mesa en esas plazas.


Todo esto no sería en gran parte por la labor de la FTL.


Si no fuese por el trabajo que hace la Fundación, sería imposible el número de novilladas que se dan. A nosotros nos ayudan mucho y sin ellos no sería posible sacar toreros, hoy en día sería muy complicado.






Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.