" La Feria de Otoño ha estado a la altura de las expectativas, la prueba estuvo en el récord de abonados"
" La novillada sin caballos será cuando empieza la temporada, veremos cuándo la encajaremos en los dos primeros domingos"
Entrevista por Alejandro Martín Carabias
La temporada taurina de Las Ventas concluyó con la Feria de Otoño con el mano a mano entre Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo. De no ser por las espadas romas hubieran salido a hombros. En La Divisa queremos hacer balance de la Feria de Otoño y de la temporada con su gerente Víctor Zabala.
¿ Qué balance hace de Otoño?
Ha estado a la altura de las expectativas. La prueba estuvo en el récord de abonos, en los últimos 18 o 20 años se ha dado el caso, aproximadamente. Y esas expectativas luego se han refrendado con el interés que ha habido todas las tardes. Hubo un día inolvidable para el toreo como fue la despedida de Enrique Ponce, que salió todo acorde a una despedida de la categoría del maestro. Fue una tarde extraordinaria. Luego en la tarde de Manzanares, Román y Rufo hubo cosas muy interesantes. Rufo apuntó ese torero que lleva dentro, tiene una proyección inmensa y volvió a revalidar su crédito ante la afición de Madrid. Luego, tuvimos el mano a mano, tan esperado que fue un exitazo de público. Quedaron pocas entradas para el no hay localidades y hay opiniones dispares, pero la intensidad en conjunto de la tarde con la vuelta al ruedo de Borja Jiménez, mantuvo el interés ¿ El resultado? Bueno, hay división de opiniones, pero esto también es el toreo.
Donde sí se colgó fue al día siguiente.
Fue una tarde épica de Roca Rey. La respuesta y la reacción de la afición de Madrid, como siempre ha sido, ante una situación abusiva. Y las novilladas tuvieron mucha acogida. Y el 12 de octubre fue una tarde que, como aficionados a los toros, recordaremos muchos años. Fueron dos torazos que echó Victorino. Miguel Ángel Perera hizo lo más profundo que ha habido la temporada y en las actuaciones de Emilio Justo estuvo tremendo. Creo que incluso hubiéramos podido ver la salida a hombros de Victorino.
Ante un aumento de los abonados, ¿ esperaban llenar más días?
Piensa que ha crecido. Ahora mismo no tengo el dato exacto de la Feria de otoño, pero veníamos de una feria exitosa del año 2923 en lo referente a público y se ha superado muy ampliamente. Es muy difícil ir a más. La expectación en Otoño para acabar el papel no es como San Isidro, porque hay un público flotante durante el mes de mayo en Madrid y con la marca San Isidro. Pero, apostar por cinco días y en los cinco días prácticamente la plaza se ha llenado, unas veces al completo y otras casi. Por ejemplo, el día que más entradas sobraron fueron 1900 entradas. Yo creo que en un aforo de 23.000 es un éxito tremendo.
No me olvido de la confirmación de Samuel Navalón y Víctor Hernández, no se quedaron atrás con las figuras.
Te agradezco que me lo recuerdes porque han triunfado, son dos toreros que tienen grandes condiciones para funcionar en este mundo.
Respecto a Valencia, la despedida de Ponce fue la apoteosis.
Fue una tarde que se juntó todo. Hacía viento, se había torcido en los toros de Juan Pedro, regalar el toro de Juan Pedro… La gente pide el rabo y la emoción fue común a todos, nos contagiamos todos los que estábamos ahí. Fue apoteósica la salida a hombros con el comienzo de la tarde con el himno de Valencia. También, Talavante cuajó un toro. Fue una de esas tardes que todos recordaremos siempre y de las más bonitas en mi carrera.
En cuanto a la novillada sin picar, ¿ cuándo se da?
La novillada será el primer fin de semana, cuando empieza la temporada. Es el 4.º domingo. Veremos dónde la encajamos en los primeros dos domingos. Yo creo que este año es en marzo y hoy se encajará.
Uno de los puntos que han dado que hablar este año fueron las novilladas de verano, ¿ qué balance se hace desde la empresa?
Hay mucha conciencia, hay unas grandes dificultades para encontrar novilladas y Florito tiene el respaldo. Se stá trabajando en ello y el respaldo de todos es total, existe el hándicap porque se ha bajado el número de animales en algunas ganaderías y otras no existen después de la pandemia. Y está en ascenso el mercado del festejo popular porque compite también con un tipo de ganaderías que antes dejaban novillos y hoy tiene un poder de precio mayor. Son dificultades, pero estamos en ello para intentar mejorar, porque es obvio.
La mejor noticia de este año es la afluencia de público, casi 1 millón.
Hubo también un ajuste de festejos del último año con el último ciclo de este. Había que adecuar la oferta a la demanda y ahora mismo la salud de Madrid es bárbara y lo suyo es que Madrid siga cumpliendo todos sus objetivos. También, hay que recordar que Jarocho y Alejandro Chicharro han salido a hombros de las novilladas, triunfó como novillero Samuel Navalón, destacó Mario Navas… Valentín Hoyos y Fabio Jiménez salieron del verano. Madrid tiene la función de sacar toreros en los distintos escalafones. Por otro lado, ahí está Juan de Castilla, Fonseca, Samuel Navalón, Víctor Hernández. Madrid debe mantener viva la renovación del escalafón principal.
En enero ya salen los carteles, en poquitas semanas ya estáis manos a la obra.
Es muy ilusionante. Porque este año hay que destacar los 17/18 no hay billetes. Y muchos han sido llenos prácticamente completos. Madrid tiene mucha salud, es el escaparate de la tauromaquia y hay que seguir trabajando para que el nivel siga siendo el mismo.
En cuanto a Valdemorillo, ¿ habéis optado junto con Zúñiga?
Sí, así es. Esperemos que podamos continuar y pronto para saberlo.
Escribe tu comentario