" Madrid va a marcar mucho, no es moco de pavo torear en Las Ventas"
" Uno siempre cree que no es suficiente, quiere torear más, pero me veo en un momento muy bonito para tomar la alternativa"
Entrevista por Alejandro Martín Carabias
Todavía queda la Feria de Otoño y la Feria de Octubre de Valencia. Un nombre propio de ambas: Nek Romero. La plaza de toros de Las Ventas despedirá al novillero valenciano, a escasos días de su alternativa de manos de Enrique Ponce y Alejandro Talavante en Valencia. Dos fechas claves para la carrera del torero, hablamos con el novillero.
¿ Cómo está el cuerpo a escasos días?
Estoy muy centrado, las últimas dos novilladas no han ido como deseaba, en cuanto al número de orejas, materialmente no ha salido como uno deseaba, aunque he tenido la oportunidad de cuajar cada uno de los novillos que han salido, que tampoco han sido nada fáciles, pero hay que pasar página. Ahora vienen compromisos importantes y todo lo que no ha podido ser en esos compromisos con todos los defectos, los fallos y las cosas que se puedan corregir, aunque haya poco tiempo, hay que intentar corregirlos cuando llegue el momento.
Esta despedida toma mayor transcendencia a escasos días de la alternativa.
Yo creo que poco importa cuando está Madrid, mi único objetivo es Madrid, para mí es muy importante y puede decir mucho, aunque parezca que no, porque escasos días voy a tomar la alternativa, pero va a ser un día muy importante en mi carrera y va a marcar mucho. No es moco de pavo torear en Madrid, ya sea de matador o novillero.
Volver a Madrid después de San Isidro, que no fue nada fácil, sobre todo por el lote y la climatología tan adversa que hubo.
A veces uno está preparado al 100% y se cruzan adversidades que uno no puede controlar. Y con todo eso no, uno no puede hacer nada, pero para eso están los toreros y las personas de coraje, con bravura y a sobreponerse a esas situaciones. Hay que ir con dos cojones…
Y con la novillada de Fuente Ymbro, que multitud de novilleros ha lanzado…
A priori es muy de garantías, muy de aficionados de Madrid e interesante. Nadie va a pasar por allí y no se va a aburrir en la plaza de toros. La gente de Madrid quiere esa emoción.
Llega esta despedida tras un mes de septiembre muy cargado en cuanto a festejos.
Les tengo que agradecer mucho a mis apoderados porque se han movido mucho durante la temporada. Antes, de novillada a novillada pasaba más tiempo, había más tiempo para asimilar y ahora en poco tiempo han sido casi 12 novilladas, que se dice rápido pero no es nada fácil conforme los tiempos que corren ahora mismo. No es nada fácil hacerlo en plazas importantes y ferias de relumbrón y que uno pueda sentirse torero y con categoría…
Y con la alternativa, ¿llega en el momento exacto?
Uno siempre cree que no es suficiente, quiere más. Pero, yo sí que me veo en un momento muy bonito. A lo mejor no me ha venido grande, pero sí me ha pesado no poder asimilar novillada a novillada. De novillero toreaba más espaciado y podía asimilar, masticar, cada novillada. Me ha resultado un poco raro, pero hay que ser fiel al toreo y es lo que hay que hacer y tiene que aspirar. Y me gusta la sensación. Ha sido un poco diferente para mí, porque toreaba una novillada a la semana y estaba mucho tiempo de stand by para poder rectificar, saborear, comentar con la cuadrilla y demás… Y esto ha sido todo muy seguido, pero muy importante y bonito. Cuando a uno ya no le pesa vestido de luces y está toreando todos los días, al final ve toro por todos lados.
Hablando del toro, ha habido poquita suerte este año en los sorteos, que también se ha visto reflejado, sobre todo, en lo numérico.
Nunca lo había nombrado porque no me gusta echarle la culpa a nadie, el toro es un animal que no sabe embestir, es salvaje. Y por desgracia este año no ha sido así, pero me he preparado para todo lo que me depara el futuro. Si no están embistiendo es porque los que tienen que embestir de verdad, lo van a hacer y les voy a cortar las orejas. Entonces, siempre hay que sacar la parte positiva. Ha habido novillos muy costosos, donde uno tiene que tirar la moneda muchas tardes y en esta temporada me ha hecho crecer muchísimo, que no es fácil. Pero cuando uno está dispuesto tantas tardes a tirar la moneda y a jugarse la vida, las orejas tampoco importan.
Viranoz fue de las mejores, hablando artísticamente…
Cuando a uno le embiste, pues disfruta mucho…Luego, ha habido un novillo de Pedrés en Calasparra que embistió mucho. En Azuqueca de Henares con una novillada de Los Eulogios donde el ganadero me dio la enhorabuena, en Navalcarnero matamos una auténtica corrida de toros muy grande, donde había que tirar la moneda. Creo creo que a nivel artístico quizá no me he podido expresar como me gustaría cada tarde, pero me he entregado al 200%. No pueden reprochar nada a nadie y sólo que la espada hubiese viajado un poco más certera. La sensación de cuando se juega la vida y tantos días y lo pinchas, es un poco contradictoria la sensación.
A pocos días, ¿qué le pides a la tarde en Madrid?
Que los toros se deslicen, pueda disfrutar, sentirme torero y Madrid pueda ver el torero que llevo dentro porque estoy seguro de que voy a ser torero de Madrid y me va a acoger con los brazos abiertos.
Escribe tu comentario