" Zaragoza es un premio por ver el resultado de todos los triunfos de la temporada, está marcado en el calendario"
" Estoy pisando ferias importantes y escenarios relevantes y los trriunfos me dan mucha más moral y confianza para seguir ahondando en mi mejor versión"
Entrevista por Alejandro Martín Carabias
La temporada va concluyendo y queda la Feria de Otoño, Valencia y Zaragoza como principales plazas del panorama taurino. En una de ellas ha actuado David Galván, el sábado en la despedida de Enrique Ponce y en los próximos días estará en la plaza de Toros de Zaragoza. Queremos hablar con el torero de Cádiz para hacer balance de su temporada y los compromisos de envergadura en España como en las Américas.
¿ Cómo está siendo este último último tramo de temporada?
Fresco, con bastante ritmo y con mucha ilusión de seguir mostrando mi mejor versión día a día por crecer como torero. Gracias a Dios estoy pisando ferias importantes, escenarios relevantes y estoy contando también con resultados en los triunfos. Todo eso me da mucha más moral yconfianza para seguir ahondando e intentar mostrar a los públicos mi mejor versión.
La última fue en Vera.
Me hacía ilusión por torear con mis compañeros Emilio de Justo y Fernando Adrián, había suscitado gran interés la corrida, porque hubo mucho ambiente en la plaza. Fue una tarde bonita y, gracias a Dios, se saldó con triunfo, siendl un paso muy positivo en la misma.
En Madrid no hubo suerte, no se refrendó la temporada…
Cuando va con toda la ilusión de poder expresarse… y tengo la gran suerte y me siento muy afortunado de poder expresar en una plaza tan difícil como es Madrid en San Isidro, por ejemplo.Y haber entrado y sentirme respetado y querido por esa afición, como sentí este sábado. A la mínima opción que hubo, sentí el rugido de esa plaza, el calor de su gente, estoy seguro y totalmente convencido de que vendrán tardes muy importantes en esa plaza y este año se ha iniciado un vínculo bonito.
Muestra se dejó en el primero, pero acabó rajado.
Tuvo el sello de mi personalidad y forma de expresar el toreo y pude torear a gusto con la mano izquierda. El animal tuvo buena condición en ese tramo de la faena y después se vino un poco abajo. La verdad, las sensaciones fueron bonitas, mientras hubo posibilidades. Como te digo, me quedo con llevarme ese calor y cariño. Al final, me llena de ilusión sentir que mi concepto del toreo, mi personalidad con su singularidad gusta en la primera plaza del mundo y siento una simbiosis bonita.
Como aficionado también es bonito de ver vestidos de estreno…
Le pregunté al sastre y me dijo que era agua marina y plata. Era un vestido singular, me gusta ser un torero muy clásico, pero también con toques diferenciadores. El bordado era muy clásico y hacía años que no se hacía. Y me hacía ilusión estrenaro en Madrid ese día. Es un vestido creo que muy personal.
La próxima es otro puerto de montaña de primera como es Zaragoza.
La afronto con muchísima ilusión, como un premio por ver el resultado de todos los triunfos de la temporada. Está marcado en el calendario, por supuesto. Ahí termino mi temporada europea y al día siguiente, con lo que supone estar en en Zaragoza, vuelo para América y empezar la temporada americana.
¿ Este año siente que va a la plaza con otra vitola?
Voy con dar la mejor versión de mí mismo. Y es cierto que este año, prácticamente todo lo que he toreado, ha sido en ferias importantes y de primer nivel en carteles bonitos de bastante repercusión. Y el peso de la púrpura se nota. Y, a nivel particular, esa responsabilidad la he llevado con mucha gratitud por estar presente en sitios donde siempre he soñado. Y estoy con la ambición de dar lo mejor de mí para seguir triunfando y labrándome el camino. El camino se hace al andar. Y eso ha sido realmente el sino de cada tarde: intentar dar pasos al frente asumiendo la responsabilidad como un premio y dando lo mejor de mí con la máxima ilusión, porque al final si no lo haces así, creo que te atenaza y todo debe fluir en el toreo para que surja para bien.
Después de Zaragoza, Lima.
Voy a la Feria de Acho. Es una feria de las más importantes de América. Me siento un privilegiado de estar en un país como Perú, al que le tengo un cariño especial. Me abrieron las puertas de su país, de sus casas y sus plazas. Encima, mi primera incursión en el Perú, en 2022, fue de la mano de Tito Fernández, que es el empresario actual de Acho y hemos ido prácticamente de la mano. Le debo que me abriera las puertas de sus plazas y poco a poco también labrando el camino. Y ha tenido la sensibilidad de ponerme por meritocracia en una feria de Acho. Puede ser muy importante y significativa, sobre todo, para el toreo y para el Perú taurino.
¿ Se afrontan de diferente manera estas dos últimas fechas por la relevancia y por ser las últimas?
Creo mi forma de ser y estar en la profesión es no distinguir estar a más bajo nivel o al revés. No tengo ningún interés. Entonces, cada vez que me he visto intento dignificar lo que es la palabra torero y el traje de luces. Por supuesto, los escenarios de la categoría como Zaragoza, te suscitan un tipo de nerviosismo y sentimiento un poco diferente. Pero en cuanto al compromiso como torero por y para mi profesión siempre es el mismo: dar lo mejor de mí y dignificar en todo momento la palabra torero y dar sentido por qué y para qué estoy en la profesión.
Escribe tu comentario