" Son los carteles que hemos querido hacer y hemos tenido la fortuna de realizar"
" Hay muy buena afición en Pontevedra y saben lo difícil que es mantener este impulso; nos ayudan por la colaboración de las peñas y la afición, es fundamental"
Entrevista por Pedro Javier Cáceres
En los próximos días, ya metidos en el mes de agosto, se celebra la clásica feria de La Peregrina en Pontevedra. Tras los éxitos del año pasado, el presidente de las Peñas Taurinas de Pontevedra están tremendamente ilusionados, entusiasmados con los carteles de este año que no difieren mucho de los anteriores, pero que en cambio garantizan, como dice el presidente de la Peña, prácticamente dos “no hay billetes” en Pontevedra. La plaza es propiedad de la familia Lozano.
Bueno, parece que la gente está contenta allí en Pontevedra.
La verdad es que sí. Hay muy buena afición. Y saben lo difícil que es mantener este impulso y nos ayudan por la colaboración de las peñas y de la afición, allí es fundamental.
La presentación de la feria fue todo un éxito y Rufo dio clases de toreo de salón a una serie de chavales.
Colaboró con nosotros y encantado porque la gente se volcó y lo pasaron realmente bien con el público, con las peñas y con la juventud. Fue muy grato verlos disfrutar, porque disfrutamos con ellos y nos gustó mucho. La repetiremos.
Con invitados de lujo en la presentación de los carteles.
Sí, el maestro César Rincón y Vicente Zabala. Fue un acto multitudinario, porque llenamos el teatro. Luego, lo que es contar con un figurón del toreo como César Rincón, con todo lo que nos pueda decir sobre su vida, sobre su actividad y sobre todo aquello que, como aficionados, pudiéramos saber siempre es de agradecer estas primeras impresiones que te dan a título personal cada una de estas figuras. Este año fue César, el año anterior fue Espartaco… Quiere decir que estamos en esa línea y queremos seguir en ello, agradeciendo siempre la colaboración que estos figurones del toreo tienen hacia nosotros.
Y El Juli creo que también fue una vez, ¿ no?
Efectivamente, correcto. Son figurones del toreo y colaboran. Además, van con mucho gusto porque quieren a Pontevedra, la estiman y les traemos recuerdos sensacionales de su paso por esa plaza cuando estaban en activo.
Esta mañana hemos desayunado también con un reportaje sobre uno de los ídolos de Pontevedra, que también estuvo muy cerca de la Casa Lozano: Luis Miguel Dominguín.
Ten en cuenta que Luis Miguel toma la alternativa en La Coruña. Esa plaza tuvo mucho que ver con Domingo Dominguín, que luego nos la termina vendiendo, que ha tenido siempre esa significación con Galicia y concretamente con Pontevedra. Ha sido una cosa muy singular y familiar. La relación, además de mi familia con los Dominguín ha sido de admiración, respeto y de un gran cariño.
¿ Son los carteles que habéis querido hacer o los que habéis podido hacer, a pesar de que ha quedado muy redonda y muy compacta?
Son los que hemos querido hacer y hemos tenido la fortuna de realizar. Estamos contentos con lo conseguido.
¿En qué os habéis basado?
Los dos carteles vienen a significar los toreros están en el candelero. Talavante es un torero que está en todas las ferias. Es un torero que reapareció con fuerza y se disfruta por la singularidad en su ejecución de su toreo, hay improvisaciones…poder tenerlo dentro de la cartelería es un prestigio. Juan Ortega es un torero que debuta y tiene un sello muy personal, muy artístico. Es un torero que ha tardado, si quieres, un poco en romper, pero una vez que lo ha hecho, está dando unas faenas muy del gusto tanto de las aficiones como de la prensa. Es un torero con empaque personal, un sello muy propio. Y Roca Rey es ahora mismo la primera figura de las figurones del toreo, por juventud va a recaer y recae ya el peso del toreo. Todo esto con una corrida del Puerto de San Lorenzo en la que tenemos mucha esperanza y confianza, porque es una corrida del gusto de la afición y de los toreros. Yo espero que sea como todos queremos, una garantía de éxito.
La siguiente con el hierro de la casa.
En Pontevedra cuidamos mucho esta corrida también. Llevamos muchos años trayéndola y es un empeño personal de la familia que nunca se ha visto defraudado. Siempre hemos tenido cuidado y acompañado por los éxitos que sucesivamente hemos ido teniendo con la ganadería. Esta corrida es muy del gusto de Morante de la Puebla que viene después de este impasse, pero yo creo que es de los sitios donde le gustará torear, estar a gusto y sentirse recogido y recibido por la afición. Daniel Luque, que ya el año pasado dio una gran tarde de toros, es un torero muy competitivo, es un inconformista nato y siempre da a la afición el motivo por el cual disfrutar de una tarde de toros. Y Tomás Rufo es también otro torero muy competitivo y que, junto con Daniel y con Morante, creo que completa una gran corrida de toros. Espero sea de éxito casi seguro. Como aficionado, evidentemente, es una combinación muy atractiva para el aficionado.
No sé si por pudor, porque lo apoderáis, pero yo creo que te has quedado muy corto con Tomás Rufo diciendo que es competitivo. Yo creo que es mucho más. Yo creo que es la figura joven del momento desde que tomó la alternativa.
Estoy de acuerdo, efectivamente, Tomás es el torero, si acaso en competición más joven. En realidad tiene tres años de alternativa y fíjate, en estos tres años, todo lo que ha sido capaz de conseguir: sus puertas grandes del Príncipe en Sevilla, Puerta Grande en Madrid, en Pamplona, Nimes… Tiene ahora mismo un récord de puertas grandes en tan poco tiempo. Creo que es un torero de los que están llamados a ser primeras figuras del escalafón en poco tiempo. Su mérito, su voluntad de agradar y de darlo todo tiene que tener premio. Y evidentemente lo estamos luchando, es un torero muy a tener en cuenta y muy a considerar. Y en Pontevedra, concretamente, es un torero muy querido, se lo ha ganado por su simpatía, su manera de hacer y la cercanía que tiene con la afición.
Sigue la política de incentivos, de precios reducidos.
Sí, mantenemos la grada joven, por decirlo así, que amparada también por las peñas y con esos precios buscamos el atractivo como se está viendo en el resto de España. Afortunadamente, está la inquietud que tienen los jóvenes por lo que es la fiesta. Eso implica que se lo facilite con una política de precios muy adecuada. Haces que se puedan acercar y puedan juzgar por sí mismos si realmente es una tradición que les gusta, la pueden compartir, pueden añadirse para un futuro e incluso para desplazarse y ya tener el seguimiento de un torero. En fin, esa inquietud cultural es importante tener y debe de ser a juicio de cada uno. Es decir, cada uno tiene que considerar cuál es la tradición, su tradición y lo que quiere mantener. Y siempre es a título personal. Y en ese sentido así lo estamos haciendo.
La pregunta de todos los años, ¿ alguna perspectiva de recuperar lo que antiguamente eran dos fines de semana o así?
En principio vamos a esperar. Quiero decir, tenemos que consolidar perfectamente lo que es la feria en este fin de semana. Acuérdate que el año pasado no podíamos contar con la presencia de uno de los toreros y tuvimos que abrirla y tenía sus pros y sus contras. Pero, evidentemente la intención a poco que tengamos oportunidad de ello sería ir ampliando. Ya veríamos si serían dos fines de semana o plantear una semana de viernes a domingo. No lo sé. Es verlo, en principio. De momento vamos a plantear cada temporada que tengamos los máximos alicientes en los carteles en un fin de semana.
Y termino con algo importante, que atañe a la difusión, a la colaboración, a los medios de comunicación: veo el esfuerzo que hacen tanto el Diario de Pontevedra como el Faro de Vigo, como los medios de comunicación generalistas locales. Yo creo que eso que habéis conseguido es muy importante.
Evidentemente, es importante. Lo tienes que hacer como en cualquier sitio. O sea, justamente tienes que buscar esa repercusión mediática que implique la noticia y puedas ofrecer o que se pueda ofrecer lo que allí haces. Estamos satisfechos porque realmente nos han acogido con los brazos abiertos y ahí no hay ningún sentido distinto de lo que estamos planteando. Hablar de toros en el tiempo en el que estamos…
Escribe tu comentario