Morenito de Aranda: " Ansiaba que me vieran torear así, porque llevaba triunfando en Francia pero por la vía del esfuerzo, querían que me vieran con esa dimensión de torear bien"

|

Screenshot 20240721 225839 Chrome


" Ansiaba que me vieran torear así, porque llevaba triunfando en Francia pero por la vía del esfuerzo, querían que me vieran con esa  dimensión de torear bien" 


" Durante la temporada ya se están hablando cosas, y de cara al año que viene y sobre todo en Francia se está poniendo la cosa muy bien"


Entrevista por Pedro Javier Cáceres 


 Ha sido remarcada anteriormente. Hace unos días fue en Burgos quien tuvo, retuvo y guardó para la madurez, nunca la vejez, porque es más joven que nunca. Una corrida concurso en Mont de Marsan, plaza de primera, tremendamente seria le propició cortar una oreja y ganarse a pulso la sustitución de la corrida de Victorino, la sustitución de Borja Giménez y con los victorinos salió en hombros. Hablamos de Jesús Martínez, Morenito de Aranda.


 Quien tuvo, retuvo y quien tiene la moneda la cambia.


 Me ha gustado mucho lo que has dicho al inicio, nunca la vejez no hará más joven y con la ilusión más amplia que nunca e incluso más ilusión que cuando empezaba a querer ser torero, la verdad. Ir consiguiendo este tipo de cosas en esta etapa me llena mucho de todas las cosas que uno busca porque cuando empieza a querer ser torero, hay veces que las cosas vienen antes o después, pero nunca es tarde si la dicha es buena.


La has cambiado un montón de veces, pero desgraciadamente para los toreros españoles y afortunadamente también para los toreros españoles, antes de la entrada del euro, la moneda hay que cambiarla al franco.


 Yo creo que hay ejemplos ahora mismo también de toreros que ya estaban, digamos, vistos en España, pero a través de Francia han conseguido recobrar ese ambiente. Y ahí están los ejemplos de toreros grandiosos como Daniel Luque, Emilio Justo, que han conseguido situarse en un punto de privilegio, por supuesto gracias a su quehacer, por el apoyo de una afición que sabe valorar cuando los toreros estamos en un punto que ellos disfrutan de vernos y lo hacen valorar a España.


La corrida concurso muy dura.


Sí. A mí me tocó un toro del Conde de la Corte, que fue muy complicado y muy difícil, que ya tenía la faena hilvanada, pero de repente se rajó total y se diluyó. Con el segundo había hecho un esfuerzo con el toro de salida, lo cuidé mucho en la lidia y me dio 25/30 pases de mucha categoría, la verdad. Fue una faena que ansiaba que me vieran, porque llevaba triunfando en Francia por la vía de la actitud. Quería que me vieran con esa dimensión. Afortunadamente, me llegó en Mont de Marsan y me valió para coger la sustitución de Borja Jiménez con la corrida de Victorino.


¿ La corrida de Victorino qué tal salió?


Era muy seria. Últimamente me asomo por ver los toros y hacerme mi historia en la cabeza. Pasé a verla y era muy fina. Había toros que han estado en Madrid y fue muy exigente. Porque además echamos la corrida de toros para adelante con el piso en un estado regular y también para los toreros. Pero sí que es verdad que mantuvo el interés del aficionado.


Al final hay que adaptarse a las circunstancias y matar lo que hay para poder demostrar que se es torero completo, que es el torero total.


Lo que me está dando este momento es haber tenido la mentalidad de no estancarme en esperar a ese toro para expresarte. Ha sido tener la capacidad de evolucionar y sentir que cada día tenía que ser uno más capaz de tener más toros en la cabeza. Y luego, por supuesto, también me ha dado ese golpe para que la gente también me respetara y quisiera ver en la actitud durante todas estas tardes. Por ejemplo, a lo mejor yo nunca había pensado irme a la puerta de los chiqueros tan asiduamente o de impregnarme de hacer las cosas bien durante toda la lidia, como poner los toros bien al caballo o enseñar los toros a la gente para aprovechar cada momento de la lidia. Y eso ha sido la clave para poder entrar en la afición y tener este momento.


 Temporada bonita dentro de las dificultades por las que pasa la fiesta, sobre todo con algunos toreros y esos empresarios del sota, caballo y rey y demás. Pero vamos, el niño que viene en camino viene con un pan debajo del brazo.


Pues sí, todo viene por algo. También estoy atravesando un momento personal también muy importante, muy bueno y cada uno canaliza las cosas de una manera. Tengo mucha ilusión por conseguir cosas importantes y mi nombre suene para que los aficionados hablen de mí y estar en una situación de privilegio, que es la que siempre he soñado desde que empezaba a ser torero. Ahora mira, el otro día ya tuvo su recompensa, una sustitución, que no hubiera querido que fuera así. Pero bueno, esto es así. Y durante la temporada ya se están hablando cosas, pero sobre todo de cara al año que viene y en Francia se está poniendo la cosa muy bien. Y te llena de moral para seguir el camino y ponerte a un mayor nivel.


¿ La próxima?


 Viajo ahora a Perú otra corrida de toros y nada más llegar otra corrida de toros en Francia. Es una corrida concurso de toros franceses y con el deseo de que salgan las cosas como están saliendo.


La mayoría de las plazas son comisiones taurinas, fuera de los intereses creados de empresarios, apoderados, etcétera.


 Pues sí, es un ejemplo. Francia en ese aspecto es un ejemplo, porque al final lo que valora es al aficionado, el que paga su entrada y quiere ver a un torero, una ganadería o unas combinaciones de toreros que a lo mejor en otros pensamientos serían inimaginables. Nos dan mil vueltas a España. Es de agradecer y en este momento que te llaman y te dicen un tipo de cosas que en un momento dado te pueden sonar raras, pero al final ellos quieren eso y hay que tirar hacia adelante.




Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.