Morenito de Aranda: " Aunque no pude cortar las orejas en Madrid, hubo cosas muy bonitas para uno mismo en el cuarto toro"

|

Imagen editada


" Aunque no pude cortar las orejas en Madrid, hubo cosas  muy bonitas para uno mismo en el cuarto toro"


" Estoy un momento muy bueno y las cosas están rodando bien, aunque uno quiere  alcanzar ese triunfo rotundo que le permita ser más visible en todos los sentidos"


Entrevista por Pedro Javier Cáceres


Aunque no se cortaron orejas por la calle de Alcalá 237, ayer el personal salió toreando en una gran tarde de la terna, a pesar de la corrida de Valdefresno, en la que daban una lección de torería Morenito de Aranda, Francisco José Espada y Juan de Castilla. Morenito de Aranda ni ha tenido tiempo de digerir su vuelta al ruedo triunfal de Madrid, porque en estos momentos tenemos conexión con Lima, Perú, donde se encuentra el torero, en el aeropuerto.


No te ha dado tiempo a digerir esa vuelta al ruedo con ese Madrid entusiasmado.


Uno lo lleva por dentro, a uno le deja huella las sensaciones que ha sentido. Era mi vuelta a Madrid dos años y medio sin torear y las sensaciones fueron todas muy positivas, aunque uno siempre espera más. Es un momento muy bueno para mí y las cosas están rodando bien.  Y uno quiere alcanzar ese triunfo rotundo que le permita ser más más visible en todos los sentidos. Pero bueno, no es fácil dar una vuelta al ruedo en Madrid, tener el reconocimiento de la prensa, de los aficionados…


Y un poco también alzar la voz, que eres un torero muy de la afición de Madrid y te habías quedado fuera de San Isidro.


Lo pasamos mal porque es la base de mi trayectoria, Morenito de Aranda es Madrid. He llegado a hacer el pasillo cuatro tardes varios años y casi todos los años mínimo dos.  Porque tenía el aval de orejas cortadas y actuaciones muy importantes que por las espadas las dejaban en vueltas al ruedo. Es una estadística, aunque no me guste mucho eso, pero la tengo. Y verte de la noche a la mañana no estar anunciado y durante tiempo te pesa. Pero sentí mucho el respeto y el cariño de la gente.


A poco que se dejó el toro…


Yo mostré mucha disposición en el primer toro, me fui a la puerta, pero la lidia se puso muy costosa y se cayó ahí de mala manera en los primeros compases de la faena, con ese toro hubo poca historia. Pero en el cuarto sucedió eso cuando Madrid quiere ver a un torero… y se está con el conocimiento y la visibilidad para hacerse presente y las cosas rueden. Hubo cosas muy bonitas.


Estás en Lima, en un viaje relámpago, toreas en Cutervo. Ahora mismo hay dos ferias importantes en Perú que son Cutervo y Chota. Son los sitios donde se puede ir con mayores garantías, porque incluso van otra serie de toreros muy bien posicionados, como es el caso de Emilio de Justo, que ha viajado contigo.


Hemos viajado en el mismo vuelo Miguel Ángel Perera, Manuel Escribano, Emilio de Justo… El Fandi, Jesús Enrique Colombo, que es un torero importante en el Perú, y algún torero más español y nacionales que, digamos, llevan por bandera más ahora.


Allí se respetan tanto honorarios como los encierros.


Sí, después de Acho, hay una categoría muy bonita todavía. El Perú es un país que está creciendo mucho taurinamente y todos tenemos que aportar. La gente que va a Lima tiene una sensibilidad especial, me hablan muy bien de Cutervo, Chota…son plazas que tienen una seriedad muy importante. Todos los toreros que venimos aquí con una categoría buena. Ojalá y Dios quiera que sea positivo, porque en pocos días voy a Burgos.


Para reeditar esos triunfos anteriores.


Y más ahora que ha salido otro torero burgalés que está teniendo una proyección impresionante y va a tener el empuje de los aficionados. Pues ponerle claro que todavía queda Morenito para rato y va a tardar en coger el testigo… hay que apretarse y decir aquí estoy yo. Y seguir ilusionando a los paisanos. Además, es la corrida de Valdellán, que va a traer también a mucha gente torista. Y ahora Francia, gracias a Dios, me ha abierto el camino. Me siguen mucho, es un tipo de aficionado al que respeto mucho, es aficionado al toro, pero necesita también de un torero que quiera mostrarlo y mostrarse con ese tipo de ganaderías. Y en Burgos va a ser un poquito una mezcla de ese tipo.  


Un torero nuevo burgalés que es casi ahijado tuyo en todos los aspectos.


El mejor padrino que tiene es su padre, que es un gran profesional, como es Jarocho. Hizo de banderillero conmigo, nos una gran amistad y ha sido una sorpresa. Yo lo he visto torear en otras ocasiones, no le he visto nunca al nivel que ha tenido, le he visto muy bien y con unas formas muy buenas, pero presuponía que la evolución iba a ser un poquito más normal, como todos los toreros la hemos tenido de ir poco a poco. Pero la irrupción de San Isidro ha sido muy importante y es muy bonito para el toreo y Burgos, por supuesto. Pero para el toreo en general es muy importante que salgan toreros que tengan su sello, personalidad, que tengan arraigo para abrir mente a los empresarios, que los que los pongan, los ayuden y sigan saliendo nuevas figuras para tirar de este motor del toreo.


Eres un maestro en forjar toreros, aunque luego estos tomen su camino, porque no hay que olvidar que tuviste en los comienzos de Rufo.


Sí, luego ahí he descubierto la palabra de que los toreros somos muy desagradecidos en la realidad. A mí me pesa menos porque soy torero, estoy en activo y mi película y mi lucha la tengo enfocada mi historia, en mi trayectoria y mi sentimiento interior de cada día para lograr ser más grande. Me ha gustado desde siempre tener a toreros que están iniciándose en la profesión. De hecho, ahora estoy ayudando a otro, a un chaval peruano que torea también la Feria de Cutervo el día antes que yo. Y para mí es muy gratificante. También me ayuda mucho porque yo vivo en la finca y no me gusta salir mucho de allí y estoy inculcando lo que es para mí esta vida de torero, que es algo grandioso.


¿Cómo se llama el torero al que ayudas ahora?


Pedro Luis. El año pasado en Villaseca estuvo muy bien. Ha sido triunfador del certamen de Curro Vázquez de Alalpardo. Ha ganado muchas cosas de novillero sin caballos, debutó en Lima el año pasado en noviembre y tiene la oportunidad de estar anunciado en tres o cuatro sitios de Francia de mucha importancia. Y va a ir a ferias de septiembre y ojalá, Dios, quiera que las cosas sean como puede ser o atisbo que le pueden rodar.


¿ Y de ganadero cómo te va?



Bien, en algún momento de mi vida, cuando no tenga tantas ocupaciones… se te va un poquito de las manos. Y me ha pasado profesionalmente como matador de toros. Ahora el principal frente que tengo y lo que me quede el toreo en activo, es estar centrado como matador de toros.  Con el paso del tiempo se gana en sabiduría, pero también la vida se ve de una manera diferente y uno tiene que entrenar más, motivar más, buscar una intensidad de vida que enfoque todo eso en las tardes para que no te cueste hacer lo que tiene que hacer un torero, que es ponerse en un sitio de responsabilidad y si no estás enfocado al 100%, no sucede. Luego, la vida me ha puesto cosas como mi afición al campo, la ganadería, pero lo llevo en un plano más secundario, me quita tiempo y tengo, afortunadamente, a mi mujer que me ayuda mucho y mi gente está un poquito al cargo. Estamos haciendo las cosas despacito y con la ilusión de que poco a poco se vayan viendo cosas positivas, como está sucediendo. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.