Fernando Adrián: " Esta puerta grande creo que me ha posicionado donde quería estar y debería haber estado anteriormente"

|

2024 06 09 AAR4801


" Esta puerta grande creo que me ha posicionado donde quería estar y debería haber estado anteriormente"


" Profesionalmente, son estadísticas muy importantes, pero me quito de todo lo que tengo a mi alrededor y me centro en lo que sí tengo por delante"




Entrevista por Pedro Javier Cáceres


Al igual que el año pasado, el 2023, Fernando Adrián se constituye en uno de los grandes triunfadores de este San Isidro, se puede llamar así , quedando fuera de abono la importantísima corrida de Beneficencia. Es su tercera salida en hombros por la puerta grande de Madrid de forma consecutiva.


¿Qué sensación se tiene al salir por tercera vez consecutiva?


Te puedo decir que sentimental es lo mismo, cuando uno vive por y para lo que lo que ama y dedicado al 100% es de la misma importancia, hasta incluso más, porque cuando uno va consiguiendo lo que estoy consiguiendo en Madrid, sabes que su afición siempre te pide más, te exige más. Y esa exigencia me ha hecho seguir creciendo y sobre todo sacrificarme para dar lo que me iba a pedir la plaza. Profesionalmente, tanto la primera como la segunda tuvieron una importancia muy grande porque me hizo entrar en las ferias para dar rotundidad durante toda la temporada. Y esta puerta grande me ha posicionado donde quería estar y tenía que haber estado anteriormente.


Creo que son 41 corridas de toros desde que tomas la alternativa, hay más de 22 puertas grandes consecutivas…


Son estadísticas muy importantes. Hay una regularidad que te lo da estar metido, centrado y concentrado a tu profesión, sino no habría sido capaz de lograrlo. Pero, personalmente me quito de todo lo que tengo a mi alrededor y hasta el tema números. Me centro en lo que voy teniendo por delante. Uno tiene que evadirse, aprender y corregir los errores para seguir creciendo como torero. Ha sido mi filosofía de vida y lo que me ha hecho seguir con esa rotundidad.


Y sobre todo aprender a sufrir y al mismo tiempo gozar, porque en la Beneficencia se demostró un valor seco a prueba de bombas y una entrega infinita.


Cuando una plaza se te ha entregado de esa forma, es lo mínimo que debo hacer. No estoy para ser uno más y cuando me visto de torero es lo que más feliz me hace. Y que la gente me está esperando. Cuando sabes que de todos los días te tienes que jugar la vida estés donde estés, me gusta tener esa entrega diaria, y eso es imprescindible trabajarlo. Sobre todo, la psicología para poder demostrarlo en la plaza.


Después de todas las injusticias que se han cometido en su caso, me imagino que estará satisfecho con los resultados como los de Castellón, Illescas…


El primero que está feliz soy yo. Siempre me ha gustado estar centrado en mi camino y seguir creciendo día a día. Porque cuando te desconectas de ello, te quieres salir y estar pendiente de muchas cosas, que no tienes que estar, no llegas a conseguir lo que quieres, y lo digo por mi experiencia. Por eso, tengo a gente muy profesional a mi lado que cada uno sabe lo que tiene que hacer. Todo hace que pueda estar concentrado y centrado en mi camino, porque es lo que me ha hecho llegar hasta día de hoy donde estoy. Cuando las cosas van bien y te salen, no hay que cambiarlas.


Hay un gesto por ambas partes que quiero comentar contigo, porque a mí me hizo mucha ilusión, que yo creo que fue sincero: el abrazo que os disteis Rafael García Garrido y tú una vez que habías conseguido abrir la puerta grande. Supongo que eso es emocionante, teniendo en cuenta que la empresa de Madrid hasta ahora no había sido contigo excesivamente justa.


La empresa de Madrid ha tenido sus errores en mi contratación como nosotros pudiéramos tener los nuestros. Yo no soy rencoroso, te lo demuestran como muy bien acabas de decir. Lo que sí tengo claro es el respeto que me tomo y el camino que vengo trayendo. Y está claro que no me van a contratar de cualquier forma ni, de cualquier manera. Por eso, una cosa no quita que en este caso la empresa de Madrid, cuando el maestro Morante no pudo ir a la corrida de la Beneficencia, Rafael García Garrido apostó por el mano a mano. Y ese abrazo vino por el triunfo y haber apostado por esa mano a mano, siendo una de las tardes más importantes.


Y ahora viene Torrejón, Santander, Pamplona…se va viendo la luz.


Lo más difícil es buscar esa rotundidad tarde en tarde. Estoy feliz porque tengo muchas cosas por delante, pero ahora estoy centrado en Torrejón de Ardoz y hasta que no se termine ese primer toro no pensaré en el segundo. Esa es mi filosofía, y de la que no me quiero salir.


Me contaba Maximino que sabía del torero que es Fernando Adrián, no tengo ninguna prisa con él… ¿el torero es de la misma filosofía?


Casi se la he inculcado yo… sobre todo, por el recorrido de mi vida. Me ha hecho ser esa persona tranquila, ser paciente y confiar en uno mismo. Cuando uno confía en uno mismo y tiene claro lo que quiere, la mente te da tranquilidad y paciencia para poder lograr todo lo que he logrado.


¿El run run empezó con la Copa Chenel?



Sí, ahí empezó. Está claro, es donde me empezó a conocer la afición y el camino que quería. 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.