" Hay personas que no saben valorarlo; no saben lo que jode y lo que puede suponer una decisión única"
" Cuando cumples delante de la cara del toro, como han hecho las figuras del toro, de toda la vida de Dios tiene recompensa y se tiene que ver reflejado en las contrataciones"
Entrevista por Alejandro Martín Carabias
Uno de los nombres propios de esta última semana de San Isidro fue el de Manuel Escribano, con la corrida de Adolfo Martín, dando una vuelta al ruedo. Después de dejarse la piel una vez más en la plaza, se fue a chiqueros, puso banderillas, toreo muy bien de la muleta y dio una estocada arriba. La pena fue la no concesión de una oreja por una persona que supo valorar lo realizado, que se debería de haber cortado a ley….
Voy a empezar por el final de la introducción. Hay personas que no saben valorar las cosas. Por lo menos esa es mi opinión. Me imagino que Manuel Escribano coincide conmigo.
Sí, hay personas que no saben valorarlas. No son aficionados ni son profesionales ni mucho menos de esto. No saben lo que jode y lo que puede suponer para un torero una decisión única como es la suya ante la de toda la afición, e incumple también una parte de reglamento. Hay que hacérselo mirar, porque estas personas no solo en los trofeos, que creo que es hasta lo menos importante, si no la que forman, lían y predeterminan hasta los sorteos y reconocimientos de los toros. Y casi siempre se equivocan y fallan porque es lógico, por mucho tiempo que crean que llevan esto, no saben de esto y joden muchas ganaderías, corridas y muchas circunstancias que se anteponen ante grandes profesionales, que llevamos desde chiquititos en esto, lo hemos sufrido, mamado y creo que algo sabemos de lo que es nuestra vida. Entonces, es el gran problema que hay en el toreo y habría que darle una vuelta importante para solucionarlo, para el devenir y el mejorar de la fiesta.
Intuyo que es de las orejas que más rabia le dan por no concederla.
Sí, está claro. Mucha rabia, porque en Madrid nos viene bien el triunfo, siempre nos viene bien cortar las orejas y esa tarde con unas circunstancias imposibles. Prácticamente la corrida no estaba dando opciones. Y tú ves un tío que se deja la piel, se entrega a muerte, lo da todo desde el primer minuto y pega dos estocadas de categoría… he escuchado por ahí o lo que me ha podido llegar, que el presidente se agarra a la espada… porque yo creo que es de las estocadas de la feria. Tengo los vídeos y voy a ver si me estoy equivocando... Increíble. Yo soy un tío que no me veo, pero sí sé valorar todo y sí sé los esfuerzos que hago. Y con una corrida de toros con tan pocas posibilidades… uno se lo saca todo milimétricamente, te pega una voltereta sabiendo que te la va a pegar, te vuelves a poner, lo matas perfecto... ¿Qué quiere ese hombre?
Me ha faltado una tarde más de Manuel Escribano…
Pero también es lo lógico para el aficionado, porque al final manda el aficionado, el público sabe lo que quiere y quiere ver a los toreros del momento. Tenemos la obligación todos los profesionales, empresa, toreros y prensa saber qué toreros son los que están en el momento. Todos lo sabemos. Digamos lo que queramos, pero cada uno sabemos en qué momento están los toreros y son los que dan espectáculo en las tardes y hacen que la gente se emocione. Están por algo, está claro, pero hay muchos que no o en mi caso solamente estoy una tarde y con una lucha increíble. Independientemente, de lo que yo crea que es lo mejor, me hubiese encantado. Y el triunfo de la oreja supone mucho para reivindicar lo que uno quiere y busca colocarse en el sitio que uno quiere.
Al final, es verse recompensado.
Quieres sentirte recompensado, otra cosa es que no cumplieras con lo que dices ni estuvieras a la altura. Entonces, ahí hay que callarse. Y ahí tienen toda la razón. Pero cuando tú cumples delante de la cara del toro, como han hecho las figuras del toro, de toda la vida de Dios debe tener recompensa y eso tiene que salir. Y se tiene que ver reflejado en las contrataciones y ferias.
Estás en ferias bastante importantes como Burgos, Alicante, Bayona, Pamplona… pero falta ya que se rompan como Escribano, por decirlo de alguna manera, porque después de Sevilla no se ha visto mucho los frutos de esa extraordinaria actuación.
Me has dicho ferias que no he ido en estos años atrás y por lo menos hemos llegado, también por cambios de apoderamiento. Porque el sistema está montado así y no debería ser así. Lo que uno gana con la muleta es lo que debe tener. Entonces gracias a eso, y al apoderado, estoy en ferias por las que lucho, que son esas plazas de segunda importante, donde tiene repercusión. Y falta ese punto de romper, que es lo que tengo que conseguir. Hay toreros que le cuestan menos y toreros que les cuestan más y son las circunstancias de cada uno. Mientras tenga fuerza, cabeza y corazón para tirar adelante y hacerle lo que quiera al toro, ahí estaré y seguro que consigo todo lo que quiero.
Escribe tu comentario