" Me están llamando para torear en bastantes sitios, gracias a Madrid voy a ir a plazas importantes"
" No sabía si podía ser un triunfo muy rotundo numéricamente, pero cuando vi la plaza llena de pañuelos, empecé a darme cuenta de la repercusión que había podido llegar a tener la faena"
Entrevista por Alejandro Martín Carabias
La segunda puerta grande de Las Ventas llevó el nombre de un novillero: Jarocho, Roberto Martín Jarocho sencillamente dinamitó Madrid con dos tandas de naturales y un cierre por abajo. Fueron suficientes para cortar dos orejas a un novillo de Fuente Ymbro y salir lanzado de Madrid.
¿ Lo has asimilado o todavía no se lo cree?
Sí, poco a poco, lo he ido analizando todo. Las sensaciones bonitas, las cosas que hay que corregir y ha sido algo muy bonito, pero tengo que mirar hacia adelante porque esto es una profesión de día a día y ahora mismo tengo que pensar en dar la mejor versión en las siguientes novilladas.
¿ Ha visto la faena o prefiere quedarse con los recuerdos y sensaciones?
Sí, la he visto. Me llamó bastante la atención porque se vivió con mucha pasión y por momentos pude sacar el toreo que tanto llevo buscando y entreno, que al fin y al cabo es lo que me llena. Y que pudiera salir en algún momento en Madrid es bonito.
¿ En qué momento del trasteo fue consciente de que podía cortar las dos orejas o veía muy lejano el doble trofeo?
Pues si te digo la verdad, estaba disfrutando tanto que en ningún momento pensé en las orejas. Estaba disfrutando y el sentir de esa manera para mí ya era un premio muy grande y en ningún momento me dio por pensar en el triunfo de las orejas. Es algo que no pensé hasta que mato al novillo y vi la plaza entregada. Y ahí es cuando me di cuenta de que podía ser un triunfo muy rotundo numéricamente. Y cuando vi la plaza llena de pañuelos, me empecé a dar cuenta de la repercusión que había podido llegar a tener la faena.
¿Cuándo vi al novillo?
Al sacarlo del caballo yo me di cuenta de que el novillo podía terminar sacando un fondo bueno, había que esperarlo mucho para que metiera la cara en la muleta. Y luego, sobre todo, eran muy importantes las distancias y las alturas. Cuando no le cogí bien las alturas o las distancias, me arrolló tanto por el pitón derecho como por el izquierdo. Y luego poco a poco me fui dando cuenta de la distancia del novillo y finalmente le pude pegar esas tandas finales con la mano izquierda. La faena se dividió en dos partes: una de mucha entrega de tirar la moneda y otras de torear disfrutando.
¿Le reconforta aún más salir por la puerta grande dando tres tandas de naturales?
La faena y el conjunto de la tarde me sirve mucho. Me está sirviendo para creer en mí, ver que soy capaz de hacerlo y ver el camino que tengo que coger a partir de ahora para seguir buscando eso que tanto me llena.
Hay dos faenas claves este año, la de San Agustín y Las Ventas, ¿se pueden equiparar?
Son diferentes. Nunca he tenido la oportunidad o la suerte de hacer dos faenas iguales, porque pienso que cada faena tiene que ser diferente y de ahí lo bonito del toreo. Pues realmente no sabes lo que vas a hacer y vas creando una obra hasta que empiezan a salir cosas de dentro. La similitud entre la faena de San Agustín de Guadalix y la de Madrid fue que, por momentos, me olvidé de todo y me dejé llevar. Esa fue la única similitud. Y, en cuanto al contenido, no tiene nada que ver.
¿Cómo fue el camino desde la plaza hasta el hotel?
Estábamos todos de pie porque no cabíamos. Había un montón de gente en la furgoneta, todos mis compañeros de la Escuela, familiares, no sé cuántos iríamos… Me acuerdo de que en el maletero también iba gente, así que podía haber sido la cosa como para haber acabado la noche en el calabozo.
¿ Y cómo fue la puerta grande?
Cuando te ves en hombros, rodeado de tanta gente gritando mi nombre, gritando toreros, torero…es una sensación que, si no se vivieran, no merecería la pena tanto esfuerzo. Es la parte bonita del toreo y por la que merece la pena todo. Y cuando uno está viviendo esa situación, se acuerda mucho de todo el sacrificio, de todo el esfuerzo que hay detrás, de los malos ratos y las personas que han confiado en ti y de las personas que te han ayudado.
¿ Está sonando el teléfono en cuanto a contratos y apoderamiento? El de la prensa bastante como el de TeleMadrid para estar en los informativos.
Está sonando bastante el teléfono respecto a a entrevistas y para mí es muy bonito poder atender a todos. Me siento un privilegiado porque la gente se acuerda de mí y quiera contactar conmigo. Lo de los informativos de Telemadrid fue algo muy especial que puedan dar visibilidad a un novillero tan joven que apenas está dando sus primeros pasos en la profesión, y a lo que estoy súper agradecido a Telemadrid. Y respecto a las novilladas, pues gracias a Dios está sonando el teléfono. Me están llamando para torear en bastantes sitios y es algo muy bonito ver como gracias a una tarde vas a tener la posibilidad de torear más e ir a plazas importantes. Respecto a los apoderados, también se ha informado bastante gente y andamos valorándolo todo bastante entre mi padre y la Escuela, que son los que me están haciendo las cosas.
Te quiero preguntar por una plaza: Pamplona.
No me han confirmado, pero sí contactaron conmigo. Siempre ha sido una plaza que se han portado muy bien con los novilleros que han triunfado en Madrid y es una feria que me haría mucha ilusión poderla conocer.
Escribe tu comentario