" La temporada de este año se va a dar sin problemas"
" Tenemos hecho el 75% de la camada, aunque aún quedan flecos"
Entrevista por Alejandro Martín Carabias
La sección Campo Bravo de esta semana en La Divisa queremos hablar con uno de los ganaderos estandartes del encaste Albaserrada/ Santa Coloma. En los pagos de Los Alijares aguardan los toros que verán su destino en plazas de mayor repercusión del panorama taurino nacional.
¿Cómo ha sido el invierno en la ganadería?
El invierno ha sido muy bueno. Tardó en llover en Extremadura, la otoñada no fue temprana, pero luego llovió muy bien. Nos acompañó muchísimo la temperatura y ahora mismo el campo está muy bien.
¿Cómo se presenta este año?
Se presenta bien. Prácticamente tenemos el 70% o 75% hecho de la camada. Luego, todavía hay flecos pendientes, pero este año se han movido los empresarios porque tienen que cubrir las fechas con corridas de toros.
Respecto al año anterior, se lidiaron bastantes menos animales.
Bueno, el año pasado el precio era muy bajo y yo decidí echar al festejo popular los toros.
Respecto a este año, el eje de la camada de este año será Madrid.
Sí, tengo también alguna plaza buena, pero no te lo puedo decir. Lo tendrá que decidir la empresa.
¿ Qué balance hace del 2023?
Bueno, en Madrid fue una corrida clásica: corrida muy seria, con toros más complicados y buenos. A Robleño le tocó un lote bueno, si lo mataba, hubiera salido a hombros. Sabemos que Madrid es muy difícil y las cosas no llegaron a donde tenían que haber llegado.
Este año con tres especialistas.
Son toreros que están muy hechos y tienen mucho oficio. Pienso que es un cartel muy rematado para la corrida.
Respecto al mosquito, ¿cómo está ahora mismo en su ganadería?
En esta época todavía no está actuando. No sabemos qué pasará cuando venga el verano, que es cuando actúa. Todavía no hemos empezado a oír nada.
¿Cuál es el porcentaje que afectó a su ganadería?
Le afectó más al manso. Lo mismo que le afectó más a la raza charolés que vaca negra avileña. Y ahí se ha visto. Y hubo bajas en cuanto algún becerro o semental y abortos. Y luego vacas se han quedado vacías, respecto al manso. Y al ganado bravo también nos afectó, pero es una raza más dura y autóctona. Cuando analizaron una corrida que iba a Francia, dio positivo. Eso fue lo que más noté.
En cuanto a la oferta y demanda, este año subirá el precio del toro.
Bueno, aquí hay una cosa que no nos podemos equivocar: el tema de la ganadería a nivel general lo estamos pasando mal porque los costes que tenemos no son normales. Es insostenible y ahí tienes la huelga que hay. Y va a repercutir luego en la cesta de la compra. Tiene que repercutir a nosotros. Los precios se han disparado y eso se trasciende en deficitario. No vamos ahora a llorar ni a contar. Es lo que hay. Entonces, cada uno ha hecho lo que ha podido con su política.
También, juega un papel importante el clima.
Hemos tenido suerte en este otoño, nos ha ayudado muchísimo. Hay zonas en España que no han sido como otras. Por ejemplo, la parte oeste de España ha sido buena y nos ha ayudado. Yo te diría ahora que es casi peor que la pandemia. Ahora llega un señor a comprar una ganadería, pero primero debe de buscar una finca buena o ¿ cómo se va a mantener con los costes actuales? Ahora la finca debe de ser buenísima y abundante de agua.
Debido a los efectos que ha habido de la pandemia, se habla del problema de igualar las corridas, ¿ cómo es la camada de Adolfo?
No sé cómo tendrá cada uno las camadas, pero para eso los veedores y las empresas se han movido muy deprisa y muy pronto. El campo está minado y sabe todo el mundo lo que hay. La temporada se va a dar sin problema aquí. Además, se recurre a lidiar corridas de tres y tres o dos, dos y dos. Quieras o no te remedia mucho antes que dar una corrida de toros de un mismo hierro, siempre es más complicado.
Escribe tu comentario