" Sería un sueño que se cumpliese el cartel de la alternativa que se está hablando"
" Espero estar en las ferias grandes y los grandes escenarios la temporada de 2024"
Entrevista por Pedro Javier Cáceres
Valencia está vibrando con un torero, profeta en su tierra. Estaba loca Valencia por buscar un torero con el que tener ilusiones de futuro. Ya lo de novillero sin caballos. Esta temporada con picadores ha vuelto a reeditar triunfos en Valencia, han sido nada más y nada menos que cinco orejas en este año. Se trata de Nek Romero.Un placer hablar contigo. Este año has cortado cinco orejas en Valencia. El público está contigo y vibra.
¿Cuál ha sido la tarde más importante?
Siempre es importante cada tarde. Si nos paramos a analizar la temporada de Valencia, cuando abro la puerta grande, es un día muy bonito. Además, lo maté muy bien. Y recuerdo la primera novillada de El Freixo con novillos muy encastados… me hicieron crecer mucho. Y en la Feria de Julio el presidente fue un poco duro conmigo. Por último, en octubre, en mano a mano con el maestro Talavante… Tengo muchos días para elegir.
¿ Te esperabas tan pronto el ver en el patio de cuadrillas? ¿ Qué te dijo?
No me lo esperaba, pero sí que aspiro a codearme con ellos muchas tardes más. Ojalá que así sea. Es el sueño de todo torero. Y se mostró muy cariñoso conmigo y la verdad me vino muy bien porque era una tarde difícil para mí, porque mi bagaje es intenso, pero corto.
Tienes un espejo que es Ponce.
Así es. Él es el culpable que yo sea aficionado a los toros. Mi abuelo era muy aficionado a los toros también gracias a él. Yo empiezo gracias a mi abuelo y el que más le tiraba era Ponce.Yo le echo la culpa- en el buen sentido de la palabra- al maestro.
Bueno, va a ser tu padrino, creo.
No lo tengo tan claro. No lo sé aún. No está cerrado. Ha sonado por ahí que puede ser mi alternativa y eso, pero aún queda mucha temporada. Me voy a centrar en lo mío, que son las novilladas, y llegue preparado para ese día.
Vamos a suponer que es una realidad. Es cumplir un sueño.
Es soñar despierto. No tengo palabras y es un sueño hecho realidad. Nunca me imaginaba. Le dedico todo al toro, amo al toro, me entrego a él y si eso se cumple pues creo que sería muy bonito para mí.
Hemos hablado de Valencia, pero este año has salido a hombros en muchos certámenes. Será una satisfacción por ser el primer año.
Sí, con muchas cosas aprendidas y muy buenas sensaciones. Es la temporada que yo soñaba. Me queda mucho por hacer, estoy trabajando día a día. Gracias también a mis apoderados, a la gente que me rodea, la temporada ha sido muy bonita en plazas muy importantes. Con mucha exigencia, pero también con repercusión. Cuando las cosas salen, tienen mucha repercusión. Y esa es nuestra mentalidad: estar en las ferias grandes y aspirar a los grandes escenarios.
A la vuelta de la esquina está Fallas. Es la temporada de la consolidación.
Pues sí, es ratificarlo. El año pasado cuando debuto en mi pueblo, quedo triunfador. Y suena un poco mejor el nombre de Nek Romero. Y el año que viene volver a ratificar la temporada 2023. Además, dar motivos para que la gente quiera ver a Nek Romero. Y si sale bien esta temporada, la siguiente será aún más importante, y así continuamente. Porque el público exige y así debe ser.
¿ Te pasa por la cabeza estar en Sevilla y en Madrid?
Sí, todos los escenarios importantes, desde que empecé en la Escuela y toreaba de salón allí, soñaba con torear en estas plazas. Ojalá este año la empresa nos ponga y dar motivos.
¿Sigues teniendo contacto con los profesores de la Escuela?
Sí, me acerco de vez en cuando por la Escuela. Me gusta estar en contacto, y recuerdo mis vivencias cuando empezaba en la Escuela. Me emociono cada vez que voy a entrenar y me gusta estar con mis compañeros, mis maestros y toda la gente que me ha apoyado siempre. Al fin y al cabo, son los que estaban ahí cuando yo me forjaba. Y creo que los inicios no los olvidamos nadie. Yo trato de recordarlo muy a menudo para tenerlo presente, que es muy bonito.
¿ Quién ha sido el maestro de la Escuela que más ha influido?
Cuando entro en la Escuela está el maestro Víctor Manuel Blázquez y el maestro Juan Carlos Vera. Y justo cuando salgo de la Escuela, el maestro Juan Carlos Vera tiene una operación de espalda y se tiene que jubilar, y entra el maestro Montoliu. Y cuando entro justo en la Escuela está el maestro Copetillo también. Yo siempre he tenido mucha más relación con Copetillo y Juan Carlos Vera, aunque siempre he tenido mucha relación Víctor Manuel Blázquez. Pero, con ellos he tenido más conexión, y han sido dos pilares fundamentales. Y, luego, en Algemesí hay un matador de toros que se llama Juan Alberto Torrijos, que ha sido casi el más importante, fue el que me hizo ser torero. Porque estábamos día a día- Y yo no lo olvido. Estoy muy agradecido a él.
Y luego llega el maestro Santiago López. Te estaba siguiendo la pista ya de antes.
Eso es en mis inicios totales, como mucho en mi segundo año. Y, a partir del segundo, el maestro Santiago iba a la escuela bastante y ya empieza a interesarse por mí. También, me aconsejaba mucho, hablábamos de vez en cuando y ahora puedo presumir de que es mi apoderado.
Y con Juan Ruiz Palomares. Yo le conozco muchísimo porque es gran amigo mío. Es muy exigente y supongo que eso te incentiva y te motiva.
En ese aspecto nos parecemos mucho. Yo lo digo con mucho orgullo, el maestro es un sabio, me ayuda mucho tanto en lo profesional como en lo personal, tanto en el artístico como en lo sentimental. Tenemos muchas cosas en común y eso hace que esté muy a gusto con él.
¿Cuál es el sueño que más a corto plazo se te pasa por la cabeza?
Dormir esta noche y mañana levantarme con la misma ilusión de siempre. Si quieres un poco más largo, torear en las ferias importantes esta temporada. Que mi nombre siga sonando y la gente se ilusione. Eso es un sueño para mí muy grande. Y que pueda seguir sintiéndome torero durante la cara del toro y poder disfrutar, porque creo que lo más bonito de torear es disfrutar y sentirte feliz delante de la cara del toro. Eso es lo que más vale.
Escribe tu comentario