Una de las corridas más clásicas y más esperadas por los aficionados tiene hoy como primeros espadas del cartel a dos de los matadores que ya se anunciaron con este hierro el año pasado. Luis Miguel Encabo, un torero de Madrid, que aquí tomó la alternativa hace ahora 20 años, afronta este reto en una nueva fase de su carrera, plena de madurez, profundos conocimientos de la lidia y plena disposición a "enseñar el toro", algo muy valorado en Las Ventas. El también madrileño Fernando Robleño cumple hoy su segunda cita en el abono 2016 después de haber obtenido silencio en una tarde poco apta para el lucimiento con lossantacolomas de Flor de Jara. Cierra cartel el torero de Tobarra Rubén Pinar, cuya carrera cimentada en la capacidad y el oficio bien aprendido tiene hoy la oportunidad de engancharse a una temporada que será la novena desde su alternativa.
Los toros pertenecen a la ganadería de Celestino Cuadri, única representante de un encaste casi "artesanal", que siempre se espera con gran interés en Madrid.
Luis Miguel Encabo | ||
![]() |
Fernando RobleñoFernando García Robleño nació en Madrid el 13 de septiembre de 1979. Alumno de la Escuela Taurina de la capital "Marcial Lalanda", ésta le proporcionó su formación taurina y le ayudó en sus comienzos. Fue triunfador del Certamen de Novilladas Nocturnas de verano en Las Ventas y consiguió salir a hombros de la Monumental. Se hizo matador de toros en la madrileña localidad de Torrejón de Ardoz cuando Morante de la Puebla le cedió la muerte del toro "Girasol" de la ganadería de Torrealta. Julián López "El Juli" fue el testigo. El 22 de julio de 2001 la confirmó en Las Ventas con el toro "Servicioso II", de la vacada de Valverde, que le cedió Canales Rivera en presencia de Manolo Bejarano.En abril de 2002 abrió la Puerta Grande de Las Ventas tras cortar dos orejas de un lote de Conde de la Maza. En la Feria de Otoño de ese mismo año volvió a salir a hombros en Madrid tras desorejar a un astado de Victorino Martín. Sus fallos con el acero y varios percances a contratiempo le sacaron del circuito de las ferias, pero con tesón y esfuerzo ha logrado mantener su estatus y disfrutar de la condición de 'Torero de Madrid', plaza en la que ha conseguido sus más brillantes éxitos, el último en la Feria de San Isidro de 2010, cuando cortó una oreja de un sobrero de El Torreón. Siempre anunciado con las corridas más duras, en 2012 protagonizó una tarde épica en la plaza francesa de Céret, donde mató en solitario seis toros de José Escolar a los que cortó cuatro orejas.En 2013 no le acompañó la fortuna en Madrid, pero consolidó todavía más su cartel en Francia, donde ha vivido tardes memorables. En 2014 se anunció en quince festejos, dos de ellos en San Isidro, para matar las corridas de Ibán y de José Escolar. En el abono madrileño de 2015 revalidó su crédito entre los aficionados por sus actuaciones en las corridas de Ibán y de Cuadri. Ese crédito le sirvió para anunciarse en la Feria de Otoño, el 4 de octubre, con la corrida de Adolfo Martín.
Es su segunda tarde en el abono 2016 tras estoquear el pasado 14 de mayo la corrida de Flor de Jara.
Rubén PinarRubén Pinar Rubio nació en Tobarra el 5 de agosto de 1990. A los ocho años toreó su primera becerra y poco después firmó sus primeras becerradas, llegando al centenar de festejos, aunque al no contar con la edad reglamentaria viajó a México para proseguir su formación taurina. Debutó con picadores el 15 de enero de 2006 en el coso colombiano de Bogotá y en Las Ventas el 8 de julio de 2007, en el ciclo de novilladas nocturnas, lidiando un encierro de Carmen Segovia junto a Oliva Soto y Sandra Moscoso, alzándose vencedor del trofeo. También fue el ganador del prestigioso "Zapato de Oro" de Arnedo.Tomó la alternativa el 21 de septiembre de 2008 en la plaza francesa de Nimes de manos de Enrique Ponce, quien le cedió la muerte del toro "Fatigoso" de Victoriano del Río, en presencia de Miguel Ángel Perera. En 2009 abrió la Puerta Grande de Las Ventas en la feria del Aniversario, con reses de Alcurrucén y cortó una oreja en Sevilla a un ejemplar de Toros de San Miguel, el 12 octubre. En 2010 completó una notable temporada y al año siguiente, a pesar de sumar la mitad de festejos que el anterior, tuvo resultados muy positivos pues cortó una oreja en Las Ventas de un toro de Javier Pérez-Tabernero y otra en Pamplona. Salió por la puerta grande de Albacete, Alicante, Santander o Gijón.
En 2014 actuó dos tardes en Madrid, sin alcanzar el éxito deseado, aunque en la feria de Albacete abrió la puerta grande tras una tarde de toros importante en la que se enfrentó a reses de Victorino Martín, demostrando su gran oficio y capacidad. Cerró su temporada en Hellín, cortando tres orejas. Repitió actuación en Madrid en 2015 lidiando el 9 de agosto una corrida en la que fue ovacionado tras la muerte de su segundo toro, de Carriquiri. Sólo se anunció otra tarde más, en Albacete, con la corrida de Samuel Flores, en la que cortó una oreja.
Escribe tu comentario