Nacho Lloret: " Estoy satisfecho por la asistencia de público y en lo artístico ha sido notable"

|

Lloret nacho



" Estoy satisfecho por la asistencia de público y en lo artístico ha sido notable"


" El día 23 quedaron 200 entradas para colgar el no hay billetes; fue un acontecimiento en la ciudad"




Entrevista por Pedro Javier Cáceres


Contra viento y marea, superando adversidades con las que no se contaba. Al final los números cantan y la Feria de Hogueras de Alicante ha sido todo un éxito tanto en lo artístico como de promoción de nuevos valores. Ahí está Kelvin Alcoholado, la asistencia de público: más de 52.000 espectadores han pasado por el coso de la Plaza de España en ocho jornadas seguidas de toros.


Supongo que es una satisfacción.  


Sí, todo se ponía a la contra. Una feria pensada y diseñada sobre una serie de eventos con Manzanares y la tarde de Victorino con Morante. Y esos dos eventos hicieron que no se pudieran celebrar o por lo menos no se pudieran celebrar completamente. La feria afortunadamente ha estado por encima de las adversidades y hay que estar muy satisfecho del ambiente que se vivió en la plaza. Y artísticamente ha sido muy notable.


Lo de Morante fue en vísperas con la sustitución de Escribano.


En la noche de San Juan tuvimos poco tiempo para ver quemar las hogueras... Tuvimos otras prioridades, el percance de Morante se nos sobrevino de pronto y hubo que reaccionar. Era de justicia. Escribano es un torero tremendamente querido en Alicante porque sabemos las circunstancias que ha vivido en esta plaza de triunfos y también su tremenda acogida en el 2016. Y si le sumamos sus triunfos, especialmente el de Sevilla, de esta Feria de Abril, no iba a poner ninguna objeción nadie, sino creo que fue muy celebrada. Ese día en la plaza hubo un ambiente extraordinario y es de las grandes satisfacciones de la feria, porque el trabajo, la promoción y el haber apostado por una corrida que no era habitual en la Feria de Hogueras- Victorino hacía 36 años que no lidiaba en Alicante- nos llenó mucho y hace que lo hagamos en un futuro.


Además, hay una promoción con los más jóvenes; en las dos clases prácticas con los novilleros de las escuelas taurinas han  congregado 10.000 personas.


Eso es fantástico. Lo venimos haciendo desde el año 2013 y  este año era lunes y martes, 19 y 20 de junio, y todavía era más difícil porque la ciudad no está en plena ebullición. Es una gozada ver cómo la gente se agolpa en las puertas de la plaza de toros para coger sitio. El público es de los barrios más humildes de la ciudad. Muchas veces hay mensajes derrotistas, y yo hago la misma pregunta: ¿cuánta gente en el festival de fin de curso del colegio? ¿en un partido de juveniles o de infantiles? En los toros hubo 5000 personas cada día y la tauromaquia sigue teniendo esa fuerza. Desde el tendido ocho de sol hasta el cinco de sombra están prácticamente llenos esos dos días.


Respecto del 2019,  según un informe de ANOET, ha habido un incremento de los espectáculos taurinos.


Es evidente que este año está habiendo una tendencia muy positiva en la mayoría de las ferias y de las plazas. Alicante ha ido bien, con una rotundidad tremenda San Isidro ha ido fantásticamente bien. Las Fallas lo fueron. En nuestro caso hubo un ambiente extraordinario en Toledo y Aranjuez. Es un año donde se está viendo que la gente tiene ganas de toros y 2019 estaba siendo un muy buen año y 2020 tenía muy buena pinta, pero llegó la pandemia.


Habéis apostado por los más jóvenes en Alicante. Ahí está la PG de Kevin Alcolado.


Sí, ha tenido una formación muy intensa durante varios años en como novillero sin picadores. Habíamos visto su evolución, sobre todo en los últimos meses y en el último año, estábamos convencidos para dar el salto y convencidos de que iba a estar a la altura.  Afortunadamente tuvo la suerte de torear un novillo extraordinario de Zacarias Moreno, que se dio la vuelta al ruedo con una calidad sensacional. Fue uno de los momentos de la Feria.


Otro fue Rafaelillo. Ahora queda Francia y sobre todo Pamplona. Es justicia reivindicar el nombre de Rafael.


Totalmente, y que comience la temporada el día de San Juan… Un 24 de junio  que sea su primer toro y su primer contacto con el público… Tuvo una gran rotundidad cortando las orejas y pegando un espadazo. Además, cortó la tercera oreja al 4.º toro alzándose con todos los premios de triunfador. Que había tenido otros triunfadores siendo figuras.


Se da por hecho el triunfo de las figuras, pero la letra pequeña se hace muy grande cuando se escruta.



Sí, claro, y hace una dimensión más completa a la feria.  Además, los días de figuras funcionan. Afortunadamente la gente salió entusiasmada el día 23, sobre todo con una gran corrida de Victoriano del Río. Además, con matices y con toros, como por ejemplo el 5.º toro que exigió ver al Roca Rey más comprometido. Incluso de presentación, hasta un puntito por arriba de lo que normalmente es el toro de Alicante. Apenas quedaron 200 entradas. Ver la plaza con ese ambiente y con esas ganas de disfrutar de la tauromaquia,  es para lo que uno trabaja y para lo que se dedica. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.