El Guejereño: "Mi intención es seguir dando toros allá donde haya afición: no quiero que se pierda ni un lugar"
El empresario de Puerta Grande Granada ofreció la pasada feria de las Angustias de Granada.
Los festejos de la "Gira" en Cabra y recuperar, en estos momentos, casi imposibles, la fecha de La Virgen de las Angustias en Granada, que han sido 3 éxitos, le ponen en el foco de actualidad subido al carro de los nuevos emprendedores que tanto necsita La Fiesta
Son tiempos muy difíciles, para todos, pero para la tauromaquia más, y por lo tanto son tiempos de emprendedores.
Lleva mucho tiempo luchando, tanto como torero, como empresario, y en apenas tres días seguidos ha conseguido encaramarse (por su coraje, por su amor propio y por sus dotes empresariales) como uno de los empresarios jóvenes a tener en cuenta en el futuro.
Sus organizaciones en los primeros festejos de la gira de la reconstrucción y, sobre todo, el espectáculo extraordinario que pudimos ver en Granada por la Virgen de las Angustias instala en esa actualidad y a esa visión de futuro.
Estamos ante uno de los empresarios que vienen a evolucionar, que no revolucionar, este espectáculo un tanto anquilosado y es de los que hacen falta
Es José Antonio Cejudo, ”Guajereño”
José Antonio, buenas noches
Muy buenas noches, Pedro Javier ¿Qué tal?
3 días vitales para culminar un trabajo de lucha y encaramarte ahí entre los empresarios jóvenes que hacen cosas por la tauromaquia, aunque los tiempos sean muy complicados y difíciles.
Bueno, pues la verdad es que sí, la verdad que todo esto des lo festejos de Cabra, de la reconstrucción del del toreo, todo surgió muy de prisa y había que ir p’alante. Pero eso no se podía escapar, Tenemos que remar todos en la misma dirección, toreros, ganaderos, todas las asociaciones, todos los estamentos… Y, bueno, tuvimos también mucha suerte, porque yo puse mi granito de arena en la organización, de que todo estuviera perfecto, pero luego tuvimos muchísima suerte que embistieron los toros y los cuatro toreros estuvieron muy bien y luego, al día siguiente, el sábado, en Granada cumplí un sueño.
Era un sueño para mí no ser empresario de Granada, yo llevaba desde 2012 dando toros por los pueblos pero soñando con Granada, porque mi ejemplo, siempre, era la familia Miranda y a esta plaza yo ya le tenía un cariño especial y he tenido mucha suerte porque ver a Enrique Ponce con ese cuarto toro, la solvencia de Curro Díaz, y ese gran torero como Castella, bueno, pues, sólo tengo palabras de agradecimiento para todo el mundo.
Luego, como respondió la afición, que casi acabamos el aforo permitido… han sido, quizás, los tres días más importante de mi vida como empresario, por las circunstancias que se han dado y por cómo ha surgido todo.
Lo de Granada no solamente era una apuesta fortísima por las circunstancias que estamos viviendo, la pandemia, la limitación de aforo al mínimo, sino porque durante muchísimos, muchísimos años, lo más importante es recuperar una fecha de la temporada granadina que desde hace mucho tiempo se estaba circunscribiendo al Corpus y poco más.
Totalmente. Yo me acuerdo cuando era pequeño, cuando estaba de novillero, yo me acuerdo que la temporada empezaba en marzo y la familia Miranda daba cosa durante todo el año y la culminación era la Virgen de la Angustias que, siempre me acuerdo yo, que aunque no fueran carteles de máximas figuras del toreo, pero siempre eran carteles con las cosas que habían pasado en la temporada.
Era un poco el recopilatorio de la temporada y siempre había un festejo mayor en Granada por esa fecha, pero desde hace mínimo, mínimo, doce o trece años, no había un festejo mayor en dicho día, entonces el haberlo recuperado, el haber visto cómo responde la gente, fue cumplir un sueño.
Yo tuve mucha suerte. El día de la presentación de la corrida, la gente de Granada me demostró que me quería porque en ese acontecimiento tuve que cerrar la plaza de toros, porque pusimos 300 sillas en el ruedo y vi en la calle 500 personas para entrar a la presentación. Es decir, que hemos recuperado algo, pero, aunque yo haya sido, un poco, el artífice, no he sido yo sólo, ha sido entre mi equipo y, sobre todo, con la ilusión de la gente.
Esto es una perversión mía. Esto es una maldad mía: fíjate que parecía que en Granada no se podían dar toros sin El Fandi.
Han sido las circunstancias, más que nada porque tras 20 años de alternativa, esa limitación tan grande de aforo, y que había tenido otras fechas de otras cosas que él pensaba que iban a ser y luego no han sido no ha podido hacer que David haya venido, por esas circunstancias, no por nada.
Porque además yo lo contrato en el 90 por ciento de mis plazas. Su apoderado es amigo, no hay que achacar nada, aunque la gente ha querido hacer un poco de sangre sobre eso, pero bueno, yo creo que si sigo en Granada será el primero a que contratar.
¿Qué te falta para seguir en Granada?
Voy a ser sincero, me falta que no venga ningún loco a Granada porque yo voy a ofrecer una gran oferta taurina y un gran proyecto cultura.
Lo que no voy a hacer es volverme loco con lo económico.
Me parece tremendamente sensato lo que dices y creo que esto que has aportado te puede servir de mucho, pero hay que hablar de futuro. Estás en tu momento.
Pero, yo creo, que muchas veces Dios está arriba. No. Yo me llevo una gran ilusión con Granada, yo, el toro 171 tenía una gran ilusión por cortarle la cabeza, como el primer toro de mi presentación en Granada y tuve la gran suerte de que le tocó a Ponce y fue el primero de la tarde.
Es decir, que hay muchas circunstancias y yo creo mucho en Dios, y yo sé que Dios no me va a fallar y yo sé que voy estar muchos años en Granada, de empresario, y pueden pasar mil cosa, pero lo que te digo es que mi oferta de cara a varios años se va a basar en un proyecto taurino y cultural con una perfección y con una gran ilusión más que el tema económico. Creo que no puede fallar.
Estás ahora mismo en un momento cumbre, has saltado ahí, pues casi del anonimato de dar toros por los pueblos que es importantísimo
Es fundamental. Yo siempre lo digo. Mira, yo este año que no he podido dar novilladas sin picadores, por la seguridad, solamente una, y me noto vacío, porque me llaman los chavales, la gente que les ayuda y no los puedo atender, y me duele mucho.
No puedo atenderlos porque no podía dar toros, porque es el futuro de la fiesta y es la base de la fiesta. Si no hay novilladas no puede haber toreros nuevos.
Supongo que no estás quieto. Supongo que no ha terminado la temporada para ti. No sé si tienes alguna plaza más dentro de la “gira de la reconstrucción”
Nos quedaría una corrida de toros en Osa de Montiel que la matan Juan Manuel Munera, Escribano y Esaú, que ayudamos la empresa, Y luego me quedan cuatro corridas de la “reconstrucción”
¿Cuáles son esos cuatro festejos?
Nos queda Aracena y Montoro.
José Antonio, no sabes cómo me alegro porque sé de la lucha que llevaste como torero, de la que llevas ahora como empresario.
Lo importante es dar ese tipo de festejos por los pueblos.
Sí sé que has sido, porque me lo ha dicho Victorino, unos de los pocos que tenía fe en esta gira de la reconstrucción.
Yo creía totalmente en el proyecto e igual que creía en las 4 novilladas de la Fundación, que fui el primero en darla en Aracena el 24 de agosto. Igual creía, yo, en este proyecto.
Ahora mismo, sin este proyecto sería imposible dar toros, pero este proyecto, más que de reconstrucción, es de ayuda a muchos.
Yo pienso que es fundamental y hay que dar las gracias a que, por una vez, nos hemos puesto de acuerdo todos los estamentos para tirar p’alante con este proyecto y gracias a Movistar Plus, sino hubiera sido imposible.
Pues, mis felicitaciones, mi más cordial y más sincera enhorabuena y ya sabes, “un paso atrás ni para coger impulso”
Esperemos que el año que viene nos podamos ver aquí en el Corpus de Granada, que será lo mejor, que nos podamos ver aquí.
Pedro Javier, gracias.
Escribe tu comentario