Plaza de toros de La Misericordia. Feria de San Jorge. Media entrada. Toros de Castillejo de Huebra, el cuarto y sexto como sobreros.David Galván: pitos tras tres avisos y pitos tras tres avisos.Borja Jiménez: silencio y silencio tras aviso.Tristán Barroso, silencio tras aviso y silencio tras aviso.
Este Domingo de Resurrección 2025 -y sus adláteres- han cumplido, en sus diferentes aspectos, con todas las previsiones; para bien, para mal y perfil plano.
Llenó -de “no hay billetes”- Roca Rey en Málaga (Sábado de Gloria) y Arles, donde el resto de los festejos se movieron entre los tres cuartos con Castella, Clemente y la alternativa de Tristán Barroso como en la triunfal corrida de rejones matinal del lunes, y el tercio de aforo (el lunes) de los Perera, Ureña y Adrián, como en las novilladas matinales. Igualmente, Morante en Sevilla en su reaparición, puso el cartel. Buena entrada en Madrid, en la línea de este comienzo de temporada y misma fecha en años anteriores: más de 9.400 espectadores.
Y en Zaragoza, en vísperas de San Jorge, lo previsto: cuarto y mitad, como en los colmados de antaño, tanto en la corrida de toros como en la novillada.
LEER EDITORIAL COMPLETO
EL AUDIO DEL EDITORIAL
Plaza de toros de La Malagueta. Corrida Picassiana.Lleno de ‘No hay billetes’. Toros de Álvaro Núñez, el cuarto fue premiado con la vuelta al ruedo.Fortes: ovación y dos orejas.Juan Ortega: silencio y oreja.Roca Rey: dos orejas y ovación tras aviso.
Plaza de Toros de Arles. Feria de Pascua. Un tercio de entrada. Novillos de Jalabert Hermanos, Raphaël Chaubet, Philippe Cuillé, Hermanos Gallon, San Sebastián y Pagès-Mailhan. Javier Zulueta: silencio tras aviso y silencio.Tomás Bastos: vuelta al ruedo y oreja.Víctor: oreja y vuelta al ruedo tras aviso.
En la madrugada de este lunes, en su Lima natal, ha fallecido Mario Vargas Llosa. Palabras mayores de la CULTURA (con mayúsculas) universal: Premio Nobel, Cervantes y Princesa de Asturias, entre una legión de títulos y reconocimientos. Académico en España y Francia -caso único, por su obra huérfana del idioma galo-.
Por todo ello la defensa de la TAUROMAQUIA por parte de Vargas llosa no es cosa baladí. Sus manifestaciones han sido numerosas y por su calado intelectual no han dejado indiferente a nadie.
“3 Premios Nobel 3”: García Márquez 1982, Camilo José Cela 1989, Mario Vargas Llosa 2010.
Forman una terna de ideología plural convergente en la defensa de la TAUROMAQUIA.
Allá donde estén, entre el agnosticismo y la creencia, sin duda discutirán de política y otras cuestiones sobre el modelo de sociedad ideal (pragmatismo, comunismo y liberalismo) pero siempre les unirá su amor y defensa de la Tauromaquia.
Nunca suficientemente agradecidos ¡gloria!
LEER EDITORIAL COMPLETO
EL AUDIO DEL EDITORIAL
Por méritos propios, Navalón demostró su condición de promesa, al hacer realidad una alternativa triunfal en Albacete (2 orejas y 4 vueltas al ruedo) ante los silencios y ovaciones de Manzanares y Roca Rey. Luego poco le pesó el cartel. Fue en septiembre de 2024.
Con estas condiciones y seguro de sí mismo, se puso en valor, al apostar fuerte (“pronto y en la mano”) y, unos días más tarde, confirmar en Madrid en la despedida de Ponce y David Galván cerrando la terna. Pese al protagonismo del maestro Valenciano, la labor de Navalón no pasó desapercibida, pese a ese túnel mental que va en alternativa y confirmaciones, entre el 1º y 6º toro, y cortó una oreja, de las de peso.
Todos esperábamos que estuviera en Fallas, su tierra, además, pero no. Y en Madrid, después de la actuación narrada, sí ha entrado, pero, con todos los respetos, en un cartel que no corresponde a su trayectoria y a su actuación de Otoño, si es que queremos sacar toreros nuevos con posibilidades. Navalón está para medirse con las figuras. Si ha entrado en Sevilla, al menos, en una terna de meritorios.
LEER EDITORIAL COMPLETO
EL AUDIO DEL EDITORIAL
Ahora han sido los ganaderos a través de la RUCTL la que se ha dirigido a la Diputación valenciana con una queja formal.
Según informa la centenaria institución en un comunicado, dicha «disparidad de opiniones ha provocado que los ganaderos se hayan visto afectados de manera gravosa, impidiendo que, corridas seleccionadas y preparadas para Valencia, no hayan podido salir al ruedo en su totalidad en unas ocasiones y, en otras, hayan tenido que ser rematadas con toros de otras ganaderías».
«Esta falta de rigor, condicionado también por el criterio de los distintos presidentes nombrados para cada festejo, ha convertido en un auténtico caos ganadero la recién terminada feria de Fallas».
Desde RUCTL, instamos a la Diputación Provincial de Valencia a tomar las medidas adecuadas con el fin de reconducir una situación que se viene repitiendo año tras año, y que se defina un criterio ganadero en virtud del cual se determine el toro que debe saltar al ruedo de la plaza de toros de Valencia.
LEER EDIORIAL COMPLEO
EL AUDIO DEL EDIORIAL
El Congreso de la Ciudad de México discutió el 18 de marzo de 2025, el dictamen de la iniciativa para regular las corridas de toros por festejos sin violencia, que tiene el supuesto objetivo proteger la integridad y dignidad de animales en novilladas, rejoneo, becerradas, festivales taurinos y tientas.
Un ejercicio de cinismo y de ceguera mental como ha denunciado el matador Ginés Marín: «Esta ley impositiva está llena de hipocresía»
Y tiene toda la razón de decisión tan hipócrita. Veamos.
México cerró 2024 con 26.715 personas asesinadas, según cifras preliminares de las fiscalías estatales que se muestran en el Informe de Seguridad del Gobierno. La cifra representa un ligero incremento del delito comparado con el mismo periodo de 2023, con una media de unos 70 asesinatos diarios.
México no está en un buen puesto en el ranking de paz global, situado en el puesto número 138 del ranking de paz global, puede considerarse un país peligroso. Ha empeorado su posición, ya que en 2023 estaba en el puesto 137.
¿Por qué hay tanta violencia en México?
Según acreditados observadores, en México la impunidad, la corrupción y las condiciones económico-ocupacionales son consideradas las tres principales causas de los homicidios interpersonales en general y de los cometidos por el crimen organizado en particular.
LEER EDITORIAL COMPLETO
EL AUDIO DEL EDITORIAL
Este fin de semana, la “DANA”, cada vez más asidua, ha obligado a suspender un festejo en Olivenza, otro al 4º novillo y desarrollarse el resto en precario. Sin embargo, la Feria del Milagro de Illescas se ha celebrado en su integridad, suponiendo todo un éxito de público, artístico y ganadero. Todos a cubierto. Sin sobresaltos.
Más delito tienen los organizadores de la Copa Chenel, que ya por dos ocasiones ha tenido que suspender su inicio de temporada, como el Circuito de Novilladas.
Unos organizadores que, bajo el amparo, demagógico, a pueblos de poca demografía, y preservar la Fiesta en estos, se lucra de las subvenciones de los elegidos en vez de programar dos ciclo (corridas y novilladas) con todas las garantías para protagonistas y, sobro todo, público.
En la Comunidad de Madrid, existen, al menos, media docena de cosos cubiertos, a resguardo de lluvia, frio y viento que aseguran la celebración del festejo: Vista Alegre, Valdemorillo, Las Rozas, Móstoles, Navalcarnero y Moralzarzal.
Pues tan solo en esta última (Moralzarzal) se ha programado uno de los festejos, en junio, donde es probable que el sol sea invitado.
Una buena idea (Copa Chenel y Circuito de Novilladas) mal desarrollada por sus responsables, tanto en la elección de los escenarios (¿intereses espurios?) como en el elenco de participantes, con un tufo pestilente del que habrá que ocuparse en próximas semanas.
LEER EDITORIAL COMPLETO
EL AUDIO DEL EDITORIAL
" La corrida de la Juventud es una idea brillante. Todos tenemos que empujar y tirar del carro. Agradecerle a Roca Rey la iniciativa: no olvidemos que no va a torear en prácticamente ninguna plaza de toros de tercera, exceptuando este corrida de toros dedicada a los jóvenes"
PINCHA EN EL ARTÍCULO PARA ESCUCHAR EL AUDIO