" Esta feria de Fallas está trabajada para poner cuatro no hay billetes"
" Todavía no está cerrado al 100%, pero la Feria de San Isidro va a ser televisada. No sólo está Telemadrid, que está, y hay algún alguna otra cadena interesada en algún festejo"
Entrevista por Pedro Javier Cáceres
El jueves pasado se presentó con un formato acorde a las circunstancias, es decir, sin gala, pero sí con una multitudinaria rueda de prensa la Feria de Fallas 2025, lo que se llama en la jerga taurina un ferión. Un ciclo que se va a desarrollar del 8 al 19 de marzo, contará con una novillada sin picadores, dos picadas, seis corridas de toros, una de rejones y tres festejos populares. El CEO de la empresa gestora de Espacio Nautalia 360 es Rafael García Garrido.
Por respeto a las víctimas de la DANA, a la cual va dedicado el vídeo de exposición con su eslogan “Más unidos que nunca”, no se ha hecho la gala.
Sí, hacemos la presentación acorde al evento que significa una feria tan importante como son las Fallas de Valencia. Y entendíamos que este año no era un año lógicamente para celebrar. Por lo tanto, hicimos esta idea en homenaje a esas víctimas. Pero claro, la vida tiene que continuar y en parte, por supuesto, de la reconstrucción de Valencia y de cualquiera que sufre una tragedia es continuar, seguir trabajando, seguir haciendo vida y viviendo. Por tanto, más allá del homenaje, que, por supuesto va por delante, quisimos hacer fue unas fallas muy especiales, porque además este año a partir de mayo se van a realizar unas obras en la plaza de toros muy necesarias porque mejoran todo el sistema de iluminación. Queríamos hacer unas Fallas muy potentes que dejaran un muy buen sabor de boca para la temporada siguiente.
Además, habéis tenido el gesto de donar 3500 entradas para los aficionados afectados por la DANA en esos diferentes pueblos de Valencia.
Así es, a través con el presidente de la Diputación ofrecerle esas entradas y ellos lo canalicen y entreguen esas 3500 entradas de ese día para preferible y evidentemente a los afectados. Y mejor día que el de San José con ese mano a mano de máximo interés: la figura valenciana, por la temporada extraordinaria del año pasado matando seis toros a un grandísimo nivel y, por supuesto, el gesto muy de agradecer del triunfador de la temporada pasada como Borja Jiménez, que ha querido sumarse también a este homenaje. Hacen un cierre y broche de oro a las Fallas espectacular.
Para cerrar este capítulo de solidaridad con los afectados de la Dana, ¿en qué punto está el festival?
Fue junto con José María Manzanares, anunció que quería, digamos, tomar las riendas de este festival. Nos consta que está trabajando en él y muy pronto esperemos poder anunciar cosas al respecto.
Según declaraciones de usted, es la feria más cara en los últimos 20 años.
Sí, así es, nos referimos que es la de mayor presupuesto. En estos últimos 20/ 25 años, por supuesto, han venido grandísimas figuras del toreo, todas, pero que hayan doblado no tengo el recuerdo. Por lo tanto, entendemos que es una feria de máximo presupuesto y compromiso por parte de las figuras que están dispuestas a doblar. Y luego están todos y cada uno de los toreros del grupo especial. No hemos querido dejar nadie fuera. Efectivamente, no está Morante, que tiene una magnífica relación con nosotros y un magnífico compromiso con Valencia. Lo que pasa, cuando afortunadamente ha decidido hacer temporada, no le daba tiempo a prepararse para afrontar un compromiso tan pronto en marzo del máximo nivel en plaza de primera. Por lo tanto, convencidísimo de que la siguiente vez Morante estará en Valencia. Más allá de eso, Roca Rey ha dado un paso adelante y reaparece en España en Valencia, y también los dobletes de Alejandro Talavante y José María Manzanares. Yo creo que es una feria muy importante, que están todos los jóvenes como Tomás Rufo, Adrián, Emilio de Justo... Yo creo que es una feria donde el aficionado y el público en general pueden ver a las máximas del toreo y a todos los toreros del grupo especial. Sin olvidar las novilladas que tienen un máximo interés con Marco Pérez, Aaron Palacio, El Mene… es una feria con muchísimos atractivos y el único colofón que se puede poner: que no llueva. Por lo tanto, a partir de ahí entendemos que va a ser algo muy bonito y va a marcar un antes y un después en las Fallas.
Yo fijo, incluida la corrida del 19 de marzo y la de estas figuras que duplican, que el reto estaría en poner cuatro veces el no hay billetes.
Sí, ojalá. Nosotros entendemos que está trabajada para eso. Por lo tanto, tiene que responder el aficionado. Entendemos que si el año pasado ya empezamos a hacer una feria muy importante donde pasaron más de 100.000 personas con dos no hay billetes rotundos y otros dos días de muchísimo público... La ilusión y el sueño sería de las seis corridas, poner 4 no hay billetes. Vamos a ver si somos capaces de hacerlo y si no lo hacemos va a estar muy cerca.
Y con la alternativa de Alejandro Chicharro.
Ha sido uno de los novilleros triunfadores y con mayor proyección. Excepción de Nek Romero, no dábamos una alternativa importante en Valencia por Fallas. Y creemos que es un momento muy bueno para él y tanto Alejandro Talavante y Roca Rey están encantados de la alternativa y creemos que es una oportunidad. Tenemos que dar oportunidades a gente, sacar toreros y renovar el escalafón también y para que todo esto se siga nutriendo. Es reto muy importante para él, porque más allá de que sea muy bonito y una gran oportunidad, no dejas de tomar la alternativa de la mano de Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey. No es fácil porque ellos van a ser muy generosos hasta el paseíllo, pero luego ese tipo de figuras no lo perdonan nunca. Por eso son figuras. Por lo tanto, él tiene un reto por delante muy serio.
A veces la función del periodista es ingrata, por lo que le obligan las redes sociales, los aficionados, los seguidores, etcétera. Prefiero hablar de las presencias, pero hay dos cuestiones: Cayetano y Samuel Navalón.
Con Cayetano no encajó en el tema. Nosotros con Cayetano, lo mismo, y con su apoderado, el maestro Curro Vázquez siempre hemos tenido una relación de confianza y casi siempre con nosotros ha venido a Fallas. No le ha encajado la corrida y no ha podido ser.
Y luego a mí particularmente sí me ha sorprendido, aunque supongo que razones las habrá, que es la máxima esperanza de la teoría valenciana: Samuel Navalón. Yo creía que iba a estar en la feria, pero era una creencia mía. Ni soy empresario ni gestor.
Era una creencia tuya, de muchos y nuestra también, porque hasta muy poco tiempo antes de cerrar los carteles, ha estado en muchas de las combinaciones posibles. Lo que pasa, hacer una feria de seis corridas de toros es complicado. O más complicado que hacer una de 28 como hacemos en Madrid, porque ahí tienes muchas salidas y opciones de colocar y Samuel Navalón va a estar en Madrid. Estaríamos encantadísimos de que estuviera en Valencia y lo hemos intentado, pero a la hora de hacer las combinaciones no es fácil. Todo el mundo tiene sus ideas en la cabeza del cartel y no siempre se puede hacer lo que uno desea. Es muy joven y sin ninguna duda va a estar en Valencia en el futuro.
Cogemos el AVE de Valencia a Madrid. Se han anunciado ya los primeros festejos de pretemporada y me ha hecho especial ilusión por la justicia taurina que se va a abordar.
Lejos de lo que muchas veces las redes sociales nos indican, nosotros estamos muy ocupados en la temporada y queremos que la temporada sea parte verdaderamente importante de la próxima temporada. La temporada pasada fue muy importante. Hubo tres toreros que son los que están anunciados en la inauguración, que hicieron méritos propios y que causaron sensación, como Rafael de Julia, Damián Castaño y Adrián de Torres, estuvieron extraordinariamente bien y hemos querido iniciar la temporada con estos triunfadores para dar importancia, que para nosotros la tiene. Además, en la Feria de San Isidro y Otoño hemos batido el récord de abonados. Han sido dos ferias muy importantes, pero hay que seguir fomentando la temporada para el máximo interés del aficionado y conseguir enganchar al público, porque el aficionado ya está enganchado. Por eso es aficionado, Madrid tiene una afición extraordinaria, pero hay que intentar enganchar al público e ir creciendo en la misma.
Quedan menos de un mes para la presentación de San Isidro...
Sí. Nace con muchísima ilusión, la verdad, de empezar otro año más y vamos a ver si somos capaces de que tengamos suerte y sea una temporada extraordinaria.
No vamos a hacer especulaciones, ya los medios de comunicación han sacado los carteles, aquí no vamos a adelantar acontecimientos, porque luego puede haber sorpresas, pero hace prever que va a ser otra feria de máximo interés con la inclusión de todas las figuras. Ya Morante una vez decidido.
Sí, actuará dos tardes, por supuesto, en la Feria Isidro. Van a estar todos los grupos como figuras, jóvenes promesas… gracias a Dios San Isidro tiene muchas tardes, puede y posibilita que podamos incluir a todo el mundo. Por tanto, estamos muy ilusionados con esta feria. Creo que va a ser una feria muy potente. Ya es muy difícil que logremos superar el récord de público del año pasado, que tuvimos 19, que se dice pronto, no hay billetes. Eso es algo que no había pasado tampoco nunca y este año aspiramos a igualarlo.
La pregunta del millón: ¿se va a televisar?
Todavía no está cerrado al 100%, pero la Feria de San Isidro va a ser televisada. Evidentemente no sólo está Telemadrid, que está, y hay alguna otra cadena interesada en algún festejo. Estamos trabajando en ello, Madrid tiene el máximo interés y será difícil que no se televise.
Escribe tu comentario