Enrique Guillén:​ " Es un verdadero milagro que chavales que no han tenido ningún contacto con la tauromaquia se quieran acercar"

|

Screenshot 20240115 190404 Instagram


 " Es un verdadero milagro que chavales no han tenido ningún contacto con la tauromaquia y se quieran acercar"


 " Cada vez está haciendo más mella que no haya toros en Cataluña; estamos pelando para que esto no se muera"



Entrevista por Pedro Javier Cáceres


Los medios de comunicación se han hecho eco de lo que ha sido un gran acontecimiento por las connotaciones que tiene. El pasado martes se conmemoró el 25 aniversario de la fundación de la Escuela Taurina de Cataluña. En estos momentos su director es Enrique Guillén, que ha sido cocinero antes que fraile.


¿Cómo lo habéis celebrado?


Estamos en preparativos, porque es una fecha tan significativa como es el 25 aniversario y mas cómo está viviendo la afición. Estamos buscando la mayor repercusión posible para que todo el mundo sepa de nuestra lucha. Y estoy reforzado porque toda la prensa se ha hecho eco y ha sido el apoyo de todo el sector, ha sido muy de agradecer.


Sobre todo en estos momentos.


Es una cifra ya que nos marcan y dentro de las asociaciones cada vez está haciendo más mella. Nosotros resistimos, que somos la mayoría de los aficionados de los toros en Cataluña, y estamos peleando para que esto no se muera. Y prueba de ello, La Escuela tiene más salud y más chavales que nunca.


Fuiste de los primeros alumnos de las primeras promociones.


Sí, así es. De las primeras promociones.


De los más punteros ha sido Serafín Marín.


Ha sido el que más cotas altas ha tenido en la profesión. Hemos sido seis matadores de toros, numerosos banderilleros, aficionados. El caso es enseñarle a todo el mundo que el toreo es la casa de todos.


¿Cómo es el día a día de la Escuela Taurina de Cataluña?


Cualquiera que otra escuela. En cuanto a los entrenamientos, entrenamos cada tarde en el campo de fútbol, que nos cede el Ayuntamiento de Hospitalet, que le estamos muy agradecidos, sin ellos la Escuela no tendría ahora mismo ninguna sede ni ningún sitio físico donde poder estar. Respecto al campo, son muchos viajes, kilómetros… y allá donde nos dan una oportunidad, ahí estamos. Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer enormemente al sector que siempre hay un detalle, tanto de profesionales, empresas, otras escuelas…


¿Y eso cómo se sufraga?


Hemos hecho la figura del socio colaborador que se pagan 30 € al año y tenemos ahí un pequeño remanente, y con la lotería de Navidad. Como cualquier entidad muy modesta.


Balañá os podía ceder la plaza para entrenar.


Sería lo lógico, sería lo comprensible y lo natural. Pero bueno, pues no es así. No te puedo decir nada más, sí que estuvimos un tiempo cuando estaba la plaza en activo, pero decidió la empresa que no era de su agrado que estuviéramos ahí, lamentablemente.


¿Jóvenes tenéis en la Escuela?


Pues tenemos nueve milagros. Hay cuatro de ellos que están para torear. Han hecho su temporada para adelante en este 2023 y luego vienen los más pequeños. Pero, creerme que es un verdadero milagro, que chavales no han tenido ningún contacto con la tauromaquia y se quieran acercar, es un milagro. Y por ellos y para ellos, todos los esfuerzos que haga falta.


Mario es el más destacado.


Sí, está teniendo una evolución y le vemos unas cualidades que nos ilusiona. Luego, además, también está Casado, Alba Caro, Marcos Adame…


 ¿Cómo es la convivencia de Alba con sus compañeros? Creo que es la única chica.


Ahora tenemos otra en la escuela. Pues con total normalidad. La verdad es que no hay ninguna distinción. Pues lo único que puede ser es que se cambian unos primero y luego otro. Lo que es a la hora de torear, todo exactamente igual que cualquier otro alumno.


¿Para cuándo crees que podrán debutar con picadores?


En el caso de Mario y Hugo, pues se le presume que podría ser en cualquier momento, porque están toreando y han hecho una temporada muy buena en el 2023. En caso de Marco y Alba están para rodar un poquito más. Pero bueno, nada descartable. Sobre todo, con los alumnos más aventajados.


¿Profesorado?


Sigue Alfonso Casado, que es padre de Hugo Casado. Juan Carlos de Alba, que es un banderillero de Sevilla, y yo. Actualmente, él vive en Barcelona y el hombre ha decidido echarnos una manita también.


Hay una educación, más allá de la taurina. Para que estén formados.


Por supuesto. Pero también te voy a decir una cosa: le sale solo. Se educan solos por decirlo con el ejemplo, pienso que su enseñanza como los de cualquier otra escuela, tienen una educación que los tiempos que corren es muy difícil de ver.


Hubo una época que tuvisteis un balón de oxígeno con la escuela de Nimes.


Esa alianza se paralizó a raíz de la pandemia. Se separaron los caminos, pero estamos muy agradecidos, y eso lo hizo la anterior junta. Actualmente estamos, por decirlo así, libres. Nos hacemos cargo de todo.


¿ Cuál es el comportamiento de las empresas del sur de Francia?


Es de más de novilladas con picadores, hay menos sin picar. Pero sí que hay que destacar que Mario ha actuado en actuado en Beziers, Arles…


Y no quisiera que pasará desapercibido. La Fundación José Tomás que a veces o durante mucho tiempo ha estado aportando recursos necesarios.


Eso es en la anterior junta. Así que tuvieron un balón de oxígeno tremendo y una ayuda grande. Pero, bueno, con nosotros aún no se ha dado la circunstancia. Hoy en día se mantiene viva gracias a la Fundación por todo lo que han hecho.


Hay una Asociación de Escuelas que se intercambian los alumnos, ¿vosotros pertenecéis?


Al no haber toros en nuestra comunidad, hace prácticamente imposible entrar en ese juego. Aunque ellos cuentan con nosotros y tienen muchos detalles.


Creo que principalmente la Comunidad Valenciana, sobre todo lo que es la zona de Castellón, Castilla-La Mancha, Guadalajara, Jaén son muy sensibles a las necesidades.


Sí. Durante la temporada siempre hay alguna fecha que nos dan y eso es lo que nos hace tirar hacia adelante. El saber que al menos los chavales, aparte de los entrenamientos y puntualmente los tentaderos que les podamos hacer, tienen una pequeña continuidad.


Dame un nombre para el futuro, de los otros 5; ¿ cuáles ves que apuntan maneras?



Pues hay dos gemelitos que tienen 12 años, y tienen una afición y unas ganas de ser torero tremendas. En un par de año van a dar guerra, se llaman Miquel y Francés. Y cualquier quier chico que quiera apuntarse que nos escriba por las RRSS de la Escuela o que se presente en el campo de fútbol.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.