" Ha sido la camada más completa de nuestra historia junto con la del año 1998"
" Este año se han asomado las figuras a nuestra casa; se ha visto que la ganadería funciona con todo tipo de toreros"
Entrevista por Pedro Javier Cáceres
Con el final de temporada en La Divisa comenzamos uno de nuestros clásicos de invierno, que es el repaso al campo bravo. El repaso a las ganaderías que han protagonizado un año espectacular. Evidentemente, vamos a comenzar por quien quizá haya hecho la mejor temporada en muchos años y sobre todo en sitios claves como Madrid y Sevilla.
Me atrevo a calificar por mí mismo de que posiblemente haya sido la mejor camada en muchos años atrás.
Sí, junto con la del año 98, seguramente la camada más completa de nuestra historia. Ha sido de principio a fin. Hubo ahí un pequeño lunar que fue la corrida de Valencia, que además salió muy perjudicada porque los toros salieron aspeados de los corrales y no pudieron dar todo lo que tenían dentro. Y luego han sido muchas corridas completas, tanto en plazas importantes como en plazas de tercera.
Todo comienza en Sevilla, Madrid en San Isidro y lanza por último a Borja Jiménez en Otoño.
Esos triunfos en esas dos plazas tan importantes también marcan la temporada. Pero no hay que olvidarse tampoco de los triunfos de Arles, Castellón, que tampoco la quisieron dar la importancia que tuvo, pero salieron dos toreros a hombros con un toro importantísimo que le tocó a Ferrera. Por corrida han embestido cuatro o cinco toros o casi todos. Tampoco hay que olvidarse de las tardes de Alicante y Valladolid, donde la figuras se asomaron a la ganadería y también fueron triunfales. No solamente han sido con toreros especialistas. Es decir, la ganadería ha funcionado con todo tipo de toreros.
Una sorpresa lo de Borja Jiménez.
Bueno, yo al principio, la verdad, el cartel no me convencía mucho. Era después del triunfo tan importante de San Isidro. No era ninguno de los especialistas. De hecho, Borja nunca había toreado una corrida de casa y Leo Valadez torea una sola en Olivenza. La primera vez que te enfrentas a una corrida de casa, es normal que notes la diferencia. Llamé a los tres toreros y les dije que esto es una cita muy importante para todos, vamos a prepararlo en el campo y vinieron al campo durante varios días. Y ya lo de Borja no me sorprendió porque la evolución que tuvo del primer día de tentar al último fue tremenda.
Estuvo redondo.
Es más, entré mi círculo interno comenté que va a estar bien porque su progresión fue tremenda. Y te voy a decir una cosa, si él mata correctamente, su triunfo podía haber sido todavía mucho más redondo. Podíamos estar hablando de cinco orejas, seguramente. Es algo que hace mucho tiempo que no se ve.
Lo que me ha extrañado después de los dos orejones que cortó en Sevilla, a principio de temporada, lo poco que se ha prodigado con los toros de la casa como es Manuel Escribano.
No me gusta intervenir en los carteles de casa. Sí me gusta recomendárselo a las empresas. Decir: estos son los que están entendiendo la ganadería. Y luego las empresas que hagan lo que quieran. Y el año pasado no toreó ninguna. Es algo increíble cuando hay un torero que está destacando como especialista en los toros de casa, que tampoco es fácil, apenas se le ponga. De todas formas, es de los que más ha toreado: cuatro corridas ( Sevilla, Alicante, Daimiel y Santiesteban del Puerto). Llama la atención que en Madrid no haya toreado ninguna de las dos.
Dime un cartel para la corrida de feria del 2024 en Madrid.
Te puedo hablar del Cid, te puedo hablar de Curro Díaz, que está entendiendo los toros de casa muy bien, De Justo, Escribano, Borja Jiménez, Ureña, Ferrera que este año ha indultado el único toro que se ha indulta este año. De vez en cuando hay que probar alguno nuevo y así salen. Lo que no se puede es a tres nuevos. Vengan aquí ahora que resuelva Victorino. Es muy difícil porque a mí se me exige mucho. A mí se me exige casi como una figura del toreo y sin embargo no se me da el mismo sitio siempre. Muchas veces me dejan un poco solo, ahí te las apañas y toda la responsabilidad es tuya en todos los sentidos. Entonces, yo creo que las empresas lo tienen que meditar un poco.
¿Cuánto ha habido de Cobradiezmos, que es la pregunta tópica y típica que se hace todo el mundo?
En la corrida de Sevilla y Madrid. No ha aparecido mucho porque tenemos la costumbre de no cerrarnos solo en un semental. Me ocurrió en la época de mi padre que se cerraron con Morenito y luego eso trajo malas consecuencias. Estamos muy abiertos de sementales en todos los sentidos y nunca pasa de un porcentaje de animales. Ha habido un 18% más o menos respecto a la camada. Toda la gente pregunta por Cobradiezmos y al final digo que son hijos o parientes…
¿ Cuántas corridas habéis lidiado?
Hemos liado 80 toros e intervenido en 15 corridas. Cuando hablo intervenir es porque alguna ha sido de cuatro o de tres por la suspensión en Calatayud. Y otra intervención fue uno en Antequera, con la corrida en solitario que mató Fortes.
¿ Se va a reducir la del 2024 por el Covid?
Bueno, yo he seguido mi ritmo normal. Los ganaderos tomamos distintas iniciativas, unos mataron vacas, otros mataron machos y otros nos hipotecamos. No hay nadie que tenga la suficiente reservas para aguantar eso. Entonces, yo estoy entre los últimos. No tuve que pedir financiación externa y tengo mi camada normal como todos los años y con mucho trapío.
¿ Cuántas corridas?
Bueno, yo este año tenía 90 más o menos, 15 corridas. Pero se me suspende Albacete y media en Calatayud. Si no hubiera sido por las suspensiones, hubiera lidiado los 90. Es un poco lo que tengo este año, o a lo mejor alguna más, entre 15 y 16 corridas de toros.
Nuevamente, Sevilla y Madrid. Además, donde habéis triunfado, supongo que repetiréis.
Siempre hay muchas peticiones, pero los primeros en la cola, por decirlo de alguna manera, son los que lidié el año anterior. Yo creo que será bastante similar a la de estos últimos años. Siempre hay alguna pequeña variación, no vas a una plaza pero vas a una de similar categoría.
Escribe tu comentario