" La tarde de Jaén fue muy rotunda, por la gran repercusión que ha tenido"
"Me quedo con las ganas de haber vuelto a Madrid, porque ha habido sensaciones y estaba atravesando un gran momento"
Entrevista por Alejandro Martín Carabias
La Feria de San Lucas terminó de manera apoteósica: El Fandi y Curro Díaz salieron a hombros en la despedida de El Cordobés. Queremos hablar con el triunfador de la Feria de Jaén, que no es otro que Curro Díaz.
Has echado una gran tarde en Jaén y también en todo el año.
Sí, ha sido un año muy bonito que lo empecé en Madrid. La pena de Madrid fue la espada y con el tema de unas instituciones a final de temporada ha sido para mí muy bonito.
Llevabas un par de años sin ir a Jaén.
El último año creo que fue el 2020. El 2019 fue triunfador de Jaén y las cosas de la vida… Y me había quedado fuera. En el toreo dos más dos nunca son cuatro. Y en un momento determinado no tenía pensado ir a Jaén o Úbeda. Apareció esa oportunidad y pude triunfar. Han sido plazas importantísimas.
La de Jaén fue muy rotunda.
Todo es bueno y malo en la vida. En determinados sitios casi que era una sorpresa y hoy en día es muy difícil sorprender. Y más en un día importantísimo como la despedida de El Cordobés, que estuviese acompañándolo, y en la sustitución no solo no puso ningún problema, sino que hizo todo lo posible porque estuviese allí. Y más con la repercusión mediática que tuvo. Fue todo muy bonito y tuve la suerte de que me tocata un toro bravo y pude torearlo delante de muchísima gente y una audiencia tremenda.
¿ Artísticamente es de las mejores de este año?
La temporada ha sido con mucha regularidad, quitando los toros que he pinchado he salido a hombros. Lógicamente, ha sido muy rotunda, la de Jaén y la de Madrid fue importantísima. Después, en Linares salieron tres toros muy complicados. El último Victorino que maté no sabía si me había dado valor o me lo había quitado por lo que había hecho con el toro. Y la siguiente fue a los días y pude cortar cuatro orejas a una corrida de Victorino en Daimiel. Ha sido una temporada de superación, de esfuerzo y de torear como siento.
En Madrid si entra la espada, hay un triunfo importante. Hubiera ayudado a encauzar la temporada.
Bueno, las temporadas se hacen de un año para otro. Este año ha habido puerta grande Madrid que, por suerte o por desgracia, tenemos que esperar una temporada o ir sumando y cogiendo por desgracia sustituciones de compañeros. La verdad, no sé lo que hubiese pasado. Lo mejor es meter la espada en el toro y cortar la oreja, que esa sensación no te la quitas por nada del mundo. Fue una tarde importante, aunque fallé con la espada en un año de muchísima regularidad.
Y un binomio con Victorino.
Tanto el ganadero como la ganadería me ha aportado mucho. Tengo admiración por Victorino y he tenido la suerte de crecer mucho como torero, y una de las ganaderías que más me ha dado es Victorino. En mi primera etapa por mi apoderamiento con Ignacio González, tuve la suerte de hacerme Carlos Núñez, que me hizo crecer mucho como torero. Y en mi última etapa fui un asiduo a las corridas toros de Victorino, y he tenido la gran suerte de cuajar muchos toros y sobre todo de crecer como torero para otras.
Destacaría Úbeda, Jaén y Madrid de este año.
El año pasado empezar fue complicado, después de la pandemia, hemos tenido que empezar de cero, hemos tenido que ir poco a poco, ganando puestos y sitios. Y esta temporada no era fácil. Ha sido una temporada de inicio y también quien me va a decir que la temporada para el año que viene iba a empezar como acabó esta…
Viendo la situación actual del escalafón, se deberían de abrir los carteles. Su concepto encajaría muy bien abriendo cartel a las figuras.
Los carteles más que abrirlos, hay que rematarlos. El aficionado reclama la entrada de los toros y de un espectáculo que no es barato y tienes que rematar los carteles. Y es verdad que el toreo tiene muchísimos conceptos, y tienes que abrirlos. Nómbrame a quien me nombres. Pero tienes que tienes que abrir los carteles y tener que darle un atractivo a los carteles. También, se plantea una temporada muy bonita, aunque nadie sabe quién va a ser el triunfador del 2024. Lógicamente, este invierno no va a ser lo mismo que el anterior, se plantea de otra forma, pero un poquito más feliz.
Un ejemplo es el cartel de Antequera con Roca Rey y Juan Ortega.
Sí, y la oportunidad para Juan Ortega, los que están empezando, que se tienen que ir poniendo en los sitios y figuras como Roca Rey. He tenido la suerte de compartir carteles con toreros emergentes que tienen el interés de todo el mundo y con figuras consagradas. Pues verdad que salen carteles muy bonitos, combinaciones muy bonitas y ojalá se despierte la ilusión de del aficionado.
La última, ¿ con qué tarde te quedas?
Me quedo con muchas. Lógicamente la de Jaén por la repercusión. Pero, me quedo con las ganas de haber vuelto después del domingo de Resurrección a Madrid, porque ha habido sensaciones y en el momento que estaba atravesando en haber vuelto a Madrid. En Otoño me hubiese encantado, debo a la plaza todo. Me quedé con un regusto del Domingo de Resurrección.
Escribe tu comentario