Javier Zulueta: " No era consciente de poder ganar el Alfarero por mi escasa trayectoria como novillero"

|

F800x450 232641 284087 4922


" No era consciente de poder ganar el Alfarero por mi escasa trayectoria como novillero"


"  Lo importante es dejar buena sensación y que el aficionado te vaya conociendo y se interese por ti"




Entrevista por Alejandro Martín Carabias


Uno de los nombres propios de este fin de semana en el orbe taurino ha sido el triunfador del Alfarero de Plata de Villaseca de la Sagra, Javier Zulueta tras cortar tres orejas en la final a un buen encierro de la ganadería de Alcurrucén.



Me imagino que estarás muy orgulloso de ganar este premio.


Sí, bastante contento por la importancia que tiene y las puertas que más se van a abrir.


¿Te imaginabas ganarlo?


La verdad es que no, no era consciente porque realmente soy muy nuevo. Llevo muy poco de luces, iba con cuatro novilladas antes de empezar Villaseca. Veía que había gente muy preparada. Iba con la mentalidad de ganar y de darlo todo. Y así ha sido.

¿Cómo llevaste esa situación?


Da un poco de miedo. Mis padres lo pensaron mucho porque es un certamen bastante importante como para ir tan poco toreado. Tiramos hacia adelante con la máxima responsabilidad posible y dar todo. Cuando uno se entrega, da sus frutos.


Poco a poco fuiste cogiendo más confianza a lo largo del certamen.


Claro, por supuesto. Cuando terminó la primera tarde, estaba muy satisfecho y además muy contento por la afición que había porque les gusta el toreo bueno y lo reconocen. Muy contento por Villaseca por todo, por la calidad que lo hacen. Y fui cogiendo confianza y con compañeros preparados en la final que dimos todo.


Por encima de las orejas, dejaste tu impronta como torero.


Eso es lo importante. Las orejas, por supuesto, son importantes para los triunfos y para todo eso. Pero realmente importante es dejar la sensación y que el aficionado te conozca y que se interese por ti, que llamen. Y al final hay torear, que es lo importante. El triunfo numérico te abre puertas, incluso sirve para ganar, pero lo importante es que te vean, que te conozcan.


Lo mejor llegó en el novillo que cortas las dos orejas, creo.


Sí, fue un novillo que me permitió relajarme por momentos y torear como lo sentía. Y creo que conectó con el público. El público lo cantó y conecté muy bien con el público. Y, entonces, al final, un torero que lo da todo y el público también se entrega surge todo.  Y el novillo me sirvió mucho.


Te han salidos fechas como Caslasparra y Francia.


Sí, han llamado para torear en varios sitios y eso es lo ilusionante: tener fechas, que es lo que quiere un torero. Además, tengo Toledo por ser el triunfador, Calasparra, que es un certamen con muchísima importancia también. Voy ilusionado. Francia, por supuesto, me ilusiona y motiva para entrenar y darlo todo.


Has estado entre Sevilla y Villaseca. Te hemos visto muchas tardes en el callejón y me imagino que habrás cogido cosas de las figuras que han pasado por Sevilla.


Claro. Estar en Sevilla siempre inspira a uno, incluso estar ahí, en el patio de cuadrillas y ver los momentos previos como lo pasan las figuras que, pese a ser figuras, siempre se ven también el nervio y la responsabilidad. Y eso también te hace familiarizarte un poco con el entorno y con el momento. Y, sobre todo, puedes aprender de todos los maestros que han pasado por la feria y de todas las cosas que han pasado en la feria.


Este año pasa por ir a Sevilla en las de sin caballos. Te haría mucha ilusión.


Por supuesto. Es una pregunta que me hace todo el mundo y la ilusión es la más grande del mundo. Torear en la que considero mi plaza. Y en la plaza con la que sueñas siempre. Pero no te puedo decir porque la decisión la tengo que tomar más adelante y según cómo vaya sucediendo la temporada. Yo estaría encantado, pero al final hay que pensar con la cabeza fría y mirar un poco más adelante y, sobre todo, ver qué es lo que mejor me viene.


Hay un detalle de Morante: te ha regalado el capote que utilizó en la faena al toro Ligerito. ¿Qué vas a hacer con él?


Todo el mundo me lo dice, me dicen que lo marque. Y esa era mi idea al principio, pero realmente pienso que me lo ha dado para que lo utilice, no para que lo guarde. Entonces, creo que el gusto es mío por torear con el capote del maestro. Lo utilizaré en ocasiones especiales, como en Sevilla o así, o en cualquier sitio así, y luego lo guardaré.


¿Cómo ha sido el invierno? ¿En qué notas una mejoría?


En confianza. El invierno a los toreros les sirve para, para tentar y entrenar mucho. Mejoras la técnica, coges confianza y sobre todo pensar mucho en el toro. Y ver muchos toros. Además, de la espada porque he entrenado mucho 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.