López Chaves Lo que estoy viviendo es un sueño y estar anunciado en Madrid lo colma
Ya no tengo la ansiedad de lo triunfos y eso se reflejado en la plaza y estoy disfrutando cada momento, porque yo como hombre y como torero sigo siendo el mismo, pero quizá esa madurez que propicia falta de presión haga que este viviendo este momento.
El “sistema” yo creo que no cambia, torean los que tienen que torear. Yo, unos años he estado fuera, no por motivos del “sistema” si no por motivos de uno mismo y ,siempre lo digo, el que pone y quita las empresas es uno mismo
LA ENTREVISTA
Al final todo lo que se hace en el ruedo, más tarde o más temprano, tiene su repercusión. Ya, hace unos días, nos hacíamos eco del triunfo de López Chaves y Alberto Lamelas en la plaza de toros de Mont de Marsan.
Fue una corrida completa de bravura, suerte de varas, etcétera, etcétera, etcétera. Y nos satisface muchísimo que tanto Alberto Lamelas como Domingo López Chávez estén incluidos en la Feria de Otoño de Madrid. Con Domingo pudimos entablar una conversación que nos decía lo siguiente.
Supongo que te habrás llevado un alegrón tremendo cuando has conocido la noticia de Las Venta, ¿no?
Pero tremendo, y recién conocida prácticamente la noticia, que te digan que vas a la Feria de Otoño, que es la mejor feria que hay en Madrid después de que San Isidro no ha podido ser, pues, imagínate, un sueño, para mí un sueño, y lo que estoy viviendo ahora mismo es un sueño.
Tú ya eres un torero veterano y has visto mucho dentro de la tauromaquia, a veces los triunfos no tienen repercusión, esta vez sí, ¿está cambiando algo?
¿Está cambiando algo? Pues, no lo sé, serán los años, el poso, la madurez, la sabiduría. Ya no tiene uno la ansiedad de ese triunfo y la gente lo ve reflejado en la plaza, porque yo, como torero y como persona, sigo siendo el mismo; como torero no tengo esa ansiedad de antes, del triunfo, y estoy disfrutando cada momento. Disfrutando del toro, de cada capotazo, de los miedos, del paseíllo, del viaje, de todo. Y eso, pues se ve reflejado en la plaza. Unas veces se ve reflejado con triunfo y otras veces sin triunfo, pero sacando cosas muy positivas y, gracias a Dios, pues, esta, está cautivando, sobre todo en Francia, y sobre todo en las plazas que he toreado aquí en España, y todos ustedes lo están cantando y disfrutando de ese momento.
Me has cambiado la pregunta, ahora cambio yo el tercio, me refería al sistema que sí está cambiado algo, me refiero a que en muchísimos años que llevas de matador de toros, salvo contadas excepciones, no es habitual que los triunfos se reflejen en próximas actuaciones y ferias tan importantes como en Madrid.
Pues, está el sistema, ¿el sistema cambia?, no lo sé, yo creo que no. El sistema es como siempre, torean los que tienen que torear. Yo estos años he estado fuera, pero no por motivos del sistema, sino por motivos de uno mismo. Yo siempre digo que aquí el que pone o quita no son las empresas, si no uno mismo. Cuando uno quiere salir a morder, tardará uno, dos, tres años, pero luego, a la larga, va a tener su sitio y le van a dar corridas, como ha sido mi caso, pero yo creo que el sistema sigue siendo igual que antes. Quiero creer que es igual.
Bueno, antes funcionaba el runrún y esta serie de cosas, y, ahora, con la televisión no hace falta ¿no? ¿Importantísima que esa corrida fuera televisada?
Para mí, sí. Porque no corté orejas, pero sí lo vio todo el mundo. La televisión es un arma de doble filo. Para mí, en ese caso, sin cortar orejas, lo vio todo el mundo, pero si estas mal, también lo ve todo el mundo. La televisión abre las puertas para todos los aficionados, para toda España, para todo el mundo, para toda la gente que lo quiera ver y por un lado es bueno y por otro puede ser malo. En mi caso, la verdad, qué fue bueno, porque en Francia, ahora mismo, están contando conmigo. Una feria importante Vic Fezensac que ya son cinco o seis años consecutivos yendo, que son los que me han dado y me ha alimentado muchísimo, porque yo siempre he dicho que Vic Fezensac era mi San Isidro, yo no toreaba en San Isidro, pero ahí veía como me palpitaba el corazón delante de esos pedazos de toros, como si era yo capaz de dar ese paso, y siempre ha sido el termómetro, para mí ha sido Vic. Y gracias a Vic se han abierto puertas y ferias importantes en Francia y luego en España.
Salamanca, tierra mía, ¿habrá feria en Salamanca?
Pues yo por lo que leo, por compañeros tuyos, yo creo que sí. La empresa, a nosotros, no nos han llamado, pero yo creo que habrá feria. Yo creo que sí. No lo sé. O, por lo menos, eso quiero creer por lo que he leído yo en un periódico de Salamanca de que sí, que va a haber feria. Pero la verdad es que no nos está diciendo nada. A nosotros no nos ha llamado. No sé, no sé.
Eso puede suceder porque a lo mejor Antonio Barrera y los Chopera. ¿A lo mejor no tienen televisión con la subida de la luz?
Ja, ja, ja, ja, ja.
Lo digo por la televisión, porque a lo mejor no se han dado cuenta de lo que pasó en Mont de Marsan.
Eso será.
Corrida de Victorino Martín ¿también otro aliciente?
Si, una corrida emblemática, una corrida que todo el mundo que vaya a ver una corrida de Victorino, pues, va a ver emoción, emociones, tanto buenas como malas. Siento que cuando dice un “Victorino” y tira p´’alante es una embestida especial, por muchas cosas: por la humillación, por la colocación de la cara, por el ritmo, por cómo se ralentiza la embestida… es especial. Y cuando uno no quiere embestir, pues, también es especial ¿no? porque se masca el peligro, se ve el peligro.
Más de una has matado de Victorino.
Sí, gracias a Dios, sí. Y, ahora mismo, fíjate, matarla en Madrid -que la han matado todas las figuras del toreo y que todo el mundo quiere esta- pues, ahora me ha tocado a mí y quiero disfrutarlo y ojalá pueda disfrutar de esa plaza, de los toros de Victorino, del ambiente y de lo que venga ¿no? ya no digo el triunfo, pero disfrutar esa tarde, que, para mí, es muy importante.
¿Cuántos años de alternativa Domingo?
La tome en el 88, así que ya llevamos 24 años de alternativa.
Qué bonita cifra para redondear el año que viene el 25 aniversario.
Pues sí, ¿verdad? Ya lo creo, ya lo creo. Ya, uno hace el paseíllo con chicos que pueden ser, prácticamente, hasta mis hijos. Lo bueno que lo que va por año también va por experiencia.
Eso, sin duda. Y se demostró el otro día. Nos alegramos un montón. Yo, particularmente, me alegro un montón y ahí estaremos dando ánimos a Domingo López Chaves, estaremos dando ánimos a Alberto Lamela, que se lo han ganado en la plaza, lo mismo que Jesús Enrique Colombo, que se lo ganó el 12 de octubre del 2019, la última corrida que hubo antes de la pandemia, en Madrid. Amigo, me alegro una barbaridad, que haya muchísima suerte.
Muchísimas gracias, Pedro Javier. Muchísimas gracias por acordarte de mí.
Escribe tu comentario